Operación apriete de ABC: si investigan a Atlas, vamos a publicarle a sus empresas
Desde el Grupo ABC ya advirtieron de una operación apriete contra la comisión bicameral que investigará los casos de lavado. Si esta instancia parlamentaria indaga al banco Atlas, salpicado por varios escandalosos hechos, desde su aparato mediático apuntará toda la artillería a los intereses económicos del Grupo Cartes.
En comunicación con ABC Cardinal, el senador oficialista Derlis Maidana se refirió a la aprobación de ayer en la Cámara Alta de una comisión bicameral de investigación de hechos de lavado de dinero, la cual es calificada como “comisión garrote” por la oposición y ABC Color.
Durante la entrevista, el periodista de ABC (Grupo Zuccolillo), Enrique Vargas Peña, le señaló al político que el oficialismo abrió una caja de Pandora, ya que, con la creación de la comisión se apuntará mediáticamente desde ABC hacia Horacio Cartes. “Vamos a hacer una comisión de lavado, no hay ningún problema, pero vamos a hablar de Tabesa, no de lo que ustedes quieren”, advirtió el comunicador.
El legislador respondió que la comisión podrá pedir al Ministerio Público o al Banco Central del Paraguay informes sobre “todas las causas de lavado” y pidió a la ciudadanía dejar “que el tiempo transcurra”. “El que nada debe, nada teme”, subrayó el colorado.
Así también, Maidana defendió que puede ser beneficioso para el país que se investiguen las causas que existen actualmente.
A esto, Vargas Peña le contestó: “Yo no tengo miedo a las investigaciones y mucho menos del ejercicio del poder desde el Congreso. Lo que creo (…) es que hubo una gran metida de pata, a lo mejor quienes impulsaron esto (la comisión) terminan ganando, pero lo que digo es que, desde el punto de vista mediático, de información, fue una metida de pata porque ustedes estaban en una posición ventajosa con respecto a EE.UU., pero ahora van a entrar a una posición desventajosa con esta comisión. Ustedes mismos están sepultando su propio éxito. Es una bobada”.
En ese sentido el legislador aclaró que justo coincidió la creación esta semana, con la ratificación de la sanción impuesta por Estados Unidos contra Tabesa. Además solicitó no apresurarse a dar conclusiones sobre lo que hará esta comisión antes siquiera de comenzar a funcionar.
El periodista del grupo Zuccolillo remarcó que esta situación “nos obliga a nosotros a hacer la mirada donde hay que hacer”. “En el caso Cabeza Branca, lo que (el periodista de investigación) Jorge Torres dice es que se le otorgó un crédito de 6 millones de dólares a un prestanombre (del narco) sin hacer el acto de la debida diligencia. La pregunta es si ocurrió realmente, porque la situación está en la Fiscalía. O si los fideicomisos de (Nicolás) Leoz se movieron o no cuando había una orden norteamericana de no innovar. ¿Para el Banco Atlas valen las órdenes de EEUU y no para Horacio? Es lo que pregunto a Pedro Ovelar (abogado de HC)”, agregó.
“Al pedo abrieron esta caja de Pandora, porque obviamente nosotros ahora vamos a mirar la crítica que hace Jorge y vamos a ponernos también a mirar las ventas que hace Tabesa. Hicieron esto al pedo, es un error”, indicó Vargas Peña.
En respuesta, el político refirió que todos los investigados tendrán la oportunidad de presentar sus documentos para hacer sus descargos.
Ver la entrevista en el minuto:
LOS CASOS QUE INVOLUCRAN A ATLAS
“Cabeza Branca”, FIFA Gate - Nicolás Leoz y negociado en el IPS son tres grandes y sonados casos en los cuales aparece el nombre del banco Atlas. La entidad bancaria se encuentra en la mira por sus dudosas operaciones comerciales y en especial por su negativa a proporcionar información a la justicia.
En uno de los casos, el banco Atlas había sido requerido por la justicia norteamericana sobre las operaciones comerciales hechas con Nicolás Leoz, implicado en el escándalo del FIFA Gate por los sobornos para las transmisiones de los partidos de fútbol. Sin embargo, alegando “secreto bancario”, la entidad de los Zuccolillo no entregó información a los Estados Unidos.
En el caso de Leoz, la Fiscalía paraguaya tiene en su poder documentos claves que revelan cómo el dirigente deportivo habría utilizado el banco Atlas para lavar dinero proveniente del fútbol. Según esta documentación, Leoz entregó al Banco Atlas, cuando ya tenía orden de captura internacional por lavado de dinero y otros delitos por parte de la justicia norteamericana, un poco más de US$ 6 millones en una operación de fideicomiso.
Respecto a otra causa, la Fiscalía de nuestro país también investiga al Banco Atlas por sus nexos con el poderoso jefe narco Luis Carlos Da Rocha alias “Cabeça Branca”, quien inyectó muchísimo capital en diversas empresas paraguayas con dinero proveniente del narcotráfico.
De acuerdo con la investigación fiscal, Atlas evitó realizar las debidas diligencias antes de otorgar en el año 2015 un préstamo de US$ 6,5 millones a Gilberto Suárez, quien es el tractorista de Cabeza Branca y que está imputado por lavado de dinero. Durante su descargo, la propia entidad bancaria reconoció que hizo esta operación con la persona que aparece en la carpeta fiscal como el prestanombres del narco brasileño.
Mientras que el tercer caso hace referencia al aval de Atlas para que el IPS desvíe dinero de fideicomiso que estaba destinado para la construcción de cuatro hospitales (de los cuales solo dos culminaron). En ese sentido, ahora se sabe que, con el visto bueno del banco del Grupo Zuccolillo, en la administración de Vicente Battaglia se pagaron obras que no se realizaron por un valor de G. 1.760 millones.
Postergan estudio de desafuero de Abdo, antes lo llamarán a que dé su versión
La Comisión de Asuntos Constitucionales convocará al senador vitalicio Mario Abdo Benítez el 1 de abril, a fin de que exponga su versión de la imputación en su contra por filtración de datos en servicio. Con esto, se decidió excluir el estudio del desafuero previsto para el miércoles.
En respuesta al pedido formulado por la senadora colorada disidente Lilian Samaniego, quien solicitó que el expresidente Mario Abdo Benítez tenga la oportunidad de hablar antes de que se trate el desafuero que él mismo requirió, Honor Colorado convocó a una conferencia para conversar al respecto.
El líder de bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, confirmó en conferencia de prensa que la decisión del movimiento es acompañar el planteamiento de llamar a Abdo Benítez y de excluir del orden del día de este miércoles el tratamiento del desafuero del exmandatario.
El senador Javier Zacarías Irún informó que se está preparando la nota y que la idea es convocar para el martes 1 de abril a las 13:00 al vitalicio Mario Abdo Benítez y a sus representantes jurídicos, a fin de que expogan su versión.
“Hemos hecho un estudio y amerita porque hay hechos nuevos. En aquel entonces existía una imputación, sin embargo, hoy día existe ya una acusación que forma parte del mismo expediente”, afirmó.
La Fiscalía formuló acusación contra Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Farías, Guillermo Preda y Francisco Pereira por revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Quedaron excluidos Mario Abdo Benítez y Mauricio Espínola, ambos por tener fueros; el primero como expresidente y el segundo como actual diputado, quien, tras escuchar las declara
Habría votos para el desafuero de Abdo: “Es un pedido del propio afectado”
El senador Antonio Barrios aseguró que la bancada oficialista tendría los números para desaforar al expresidente Mario Abdo Benítez. La solicitud será sometida a votación en el pleno.
En entrevista con el canal GEN, el legislador oficialista Antonio Barrios aseguró que la bancada cartista confía en contar con los votos suficientes para aprobar el desafuero y permitir que Mario Abdo Benítez se someta a la Justicia por el caso de las filtraciones hechas desde la Seprelad contra los adversarios políticos.
“Esto ya tiene dictamen y va a ser tratado. La primera vez no tuvimos los votos, pero ahora creo que sí los tenemos. Hemos conversado con gente del mismo partido y de la oposición, y aparentemente, a instancia del propio afectado, están dispuestos a votar a favor”, afirmó el congresista.
El político colorado también deslizó dudas sobre la verdadera intención del expresidente al solicitar su desafuero. “Abdo nunca va a querer su desafuero, esta es una movida política. Él metió en este lío a sus exministros y ahora lo están arrastrando a él”, expresó.
Sobre la posible influencia mediática en el caso, Barrios sostuvo que los intentos de instalar una narrativa sobre persecución política no tuvieron efecto en la ciudadanía. “Ganamos las elecciones con comodidad, a pesar de toda la campaña mediática. La gente ya no cree en esos discursos”, afirmó.
Abdismo usó avión de Zuccolillo para su campaña y lo benefició con licitaciones, recuerda Alliana
El vicepresidente Pedro Alliana dijo que el hecho de utilizar los aviones privados para trasladarse de un lugar a otro, no implica ningún vínculo con el propietario y recordó que Hugo Velázquez usó el avión de los Zuccolillo para su campaña política para luego beneficiar a su empresa con millonarias licitaciones anuales.
Ante la publicación periodística del matutino de la calle Yegros sobre el uso del avión del proveedor chino para los traslados del vicepresidente de la República, Pedro Alliana repasó una lista de conocidos proveedores del estado.
La familia Harrison, Óscar Vicente Scavonne, Benito Roggio, Conrado Hoeckle, entre otros.
Es noticia: Adolescente localizada: prendas arrojadas eran para despistar, buscan por estupro al autor
“No tengo avión, eso es fundamental durante la campaña política, todos estos apellidos nos prestaron. Así pasó también este empresario chino que genera mil fuentes de trabajo que es una de las más grandes del Paraguay”, explicó Alliana en un contacto con el canal Gen-Nación Media.
Al respecto, desmintió que la adjudicación para la provisión de muebles sea producto de este uso de aviones y mencionó que la propia Asociación de Madereros se declaró incapaz de producir 300.000 pupitres.
“Les pregunto a ellos, porque Hugo Velázquez reconoció que usó el avión de la familia Zuccolillo para hacer campaña política y, llamativamente, en el Gobierno de Abdo Benítez, la empresa Mercurio de los Zuccolillo ganó más de 100.000 millones de guaraníes al año. O sea podemos presumir que la familia Zuccolillo le prestaba a Hugo Velázquez el avión para después ganar las licitaciones”.
Puede interesarle: Los requisitos para postularse a 12 departamentos en Luque