Cruzada desolada: senador Oviedo pasa al movimiento Yo Creo

El legislador opositor José Oviedo, quien abandonó Cruzada Nacional hace días, oficializó su pase al movimiento Yo Creo, donde fue presentado esta mañana. Con su salida, el partido de Paraguayo Cubas queda con una sola representante, la esposa de su fundador.

Rubén Velázquez, senador de Yo Creo, anunció la incorporación de José Oviedo como integrante de este movimiento que, según explicaron, está a un paso de ser reconocido como partido político.

A Oviedo lo describieron como un legislador que tiene muchas coincidencias con la línea de Yo Creo, con posturas coherentes y críticas hacia el Gobierno. También indicó que empezarán a trabajar en la presentación de proyectos.

“No somos mucho de confrontar, sino de construir y presentar soluciones políticas, veníamos conversando desde aquel ataque del presidente de mi expartido (Cubas)”, contó José Oviedo, respecto a cómo iniciaron las conversaciones para su adhesión a Yo Creo.

También en Política: Tildan de apriete mensaje de Buzarquis: urgencia para un amigo al que le debe favores

También aclaró que no dejó sola a Yolanda Paredes, ya que todos integran la bancada Democrática, sin embargo, reconoció que ella podría atacarlo ahora por su pase a otro movimiento, pero aclaró que la decisión ya está tomada.

El Partido Cruzada Nacional, fundado por Paraguayo Cubas, logró cinco bancas en el Senado tras las elecciones generales del 2023. Sin embargo, en menos de un año fue perdiendo a sus representantes, y, con esta nueva resta, la única senadora de Cruzada es Yolanda Paredes, esposa del fundador.

Puede interesarle: En discusión por proyecto sobre la bandera, sesión queda sin quórum.

Mario Abdo “coquetea” nuevamente con la oposición poniendo ojo en Asunción

El expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, lideró este viernes una reunión con concejales colorados de la disidencia y la oposición. El tema de debate fue la situación de la Municipalidad de Asunción.

Como durante todo su gobierno, Mario Abdo Benítez nuevamente se mostró de cerca con la oposición. Esta vez, con concejales de la capital.

La reunión fue realizada en la residencia del expresidente, donde asistieron 15 concejales, entre colorados de la disidencia y la oposición. También estuvieron presentes el precandidato a la Presidencia por el abdismo, Arnoldo Wiens, los senadores Mario Varela, Lilian Samaniego y el diputado Daniel Centurión.

Puede interesar: Paraguayo fue detenido al intentar cruzar con marihuana a Brasil

Al respecto, el diputado Centurión confirmó a Radio Ñandutí que efectivamente la reunión se realizó para hablar de la situación de la Municipalidad de Asunción y la preocupación de cómo el próximo intendente recibirá la administración de la capital.

El rumor más fuerte en torno a la reunión es que los concejales estarían articulan para forzar la renuncia de Óscar Rodríguez, teniendo para eso la “bendición” de Abdo Benítez.

Sobre el punto, Rodríguez dijo a la 1020 AM que no existen motivos para renunciar. “Me sometí a una intervención en la cual he demostrado predisposición a otorgar cualquier tipo de documentación que lo requiera”, indicó.

Asimismo, no descartó accionar judicialmente en contra de los que planteen dicha posibilidad.

“Me podrán cuestionar ciertas situaciones pero va a quedar demostrado que no hice nada fuera de lugar”, agregó.

Etiquetas:

Ante pedido de unidad liberal, Fleitas condiciona posiciones y pensamiento

A menos de un año de las internas partidarias, el presidente del PLRA, Hugo Fleitas, responde con condicionamientos a los pedidos de buscar la unidad liberal que permita una representación más digna en los comicios.

La senadora liberal Hermelinda Alvarenga de Ortega instó al titular del Partido Liberal, Hugo Fleitas, a impulsar y permitir la unidad partidaria, sin excluir a ninguno de los afiliados.

“Con mucho respeto como mujer, madre y docente, las puertas del partido están y estarán abiertas a todos, pero es necesario que cambie su posición política y no ser funcional al gobierno como lo viene siendo”, contestó Fleitas.

Lea también: Detenido confesó que mató a Felicita y dijo que estaba alcoholizado

La conversación entre los liberales se dio en la ciudad de Guarambaré durante el acto en conmemoración del aniversario partidario .

Las internas partidarias están previstas, tentativamente, para el 7 de junio del 2026, mientras que, las elecciones municipales se realizarían el 4 de octubre de ese año, según el cronograma planificado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

En las elecciones de los últimos años, el PLRA no solamente no ha logrado la unidad con la oposición para imprimir fuerza y buscar resultados importantes, sino que tampoco pudo llegar a la unidad interna.

Es noticia:Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago

Piden intervención del MEC por politización de acto escolar en Villa Elisa

La concejala de Villa Elisa, Diana Recalde (ANR), pidió la intervención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ante la utilización de una institución educativa con fines proselitistas a favor del intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia (PLRA), quien busca su rekutu.

La concejala Diana Recalde expresó su preocupación por la utilización de actos escolares con fines proselitistas, tras la reciente inauguración de reformas en aulas de la Escuela América, donde se habría promovido la imagen del intendente municipal con participación de menores de edad.

“Lo que vimos en esta institución educativa es realmente preocupante. Se utilizó un espacio donde hay niños para montar un acto con tinte político”, manifestó la edil en entrevista con el canal GEN.

Durante el evento, un alumno egresado leyó un texto de agradecimiento dirigido al jefe comunal y le entregó un dibujo, en un acto que, según Recalde, fue evidentemente programado con conocimiento de los responsables de la institución. “Los niños no tienen la culpa, sino los que están al frente. No creo que ese agradecimiento se haya hecho sin consentimiento previo de los docentes o la directora”, afirmó.

La concejala señaló que este tipo de situaciones requieren una revisión institucional y solicitó al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que analice el caso y emita las sanciones o recomendaciones que correspondan.

Sin cambios profundos tras 20 años de gestión

Por otro lado, Recalde también criticó la gestión municipal actual, asegurando que “Villa Elisa sigue igual que hace décadas”, y acusó al Ejecutivo local de priorizar intereses particulares.

Hace 20 años que el Partido Colorado no gobierna esta ciudad. Los liberales tienen el poder en la misma, y persisten denuncias sobre beneficios a amigos, empresas cercanas y familiares.

En medio de esta situación, la concejala cuestionó la falta de atención a las necesidades más urgentes de los vecinos y calificó algunas obras como “cortinas de humo” sin impacto real para la comunidad. “Desde la Junta Municipal hacemos lo que nos corresponde, pero las decisiones finales las toma el intendente. Y ahí está el problema”, resaltó.

Días atrás, el intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, publicó en sus redes sociales una serie de fotografías en las que aparece junto a alumnos de la Escuela Básica América, durante un acto oficial de inauguración de aulas reparadas con fondos del FONAES. Este hecho fue duramente criticado.