Senadora descarta alianza con el “desquiciado” de Paraguayo Cubas
La división es la que llevó a la oposición a una estrepitosa derrota en las últimas elecciones. Pese a ello, se mantienen en el mismo camino, pero esta vez, al menos la senadora Celeste Amarilla, adelanta que no perderá el tiempo con Paraguayo Cubas.
El excandidato presidencial Paraguayo Cubas expresó su intención de unirse a Efraín Alegre para una eventual alianza de cara a las elecciones generales del 2028. Sin embargo, en su anuncio repartió insultos y acusaciones contra casi todos los referentes de la oposición.
“Ya no es chance, ahora él plantea, un tarado, que se quede en su casa, ya es tarde, espero que termine de volverse loco enseguida y no llegue a las próximas elecciones”, respondió la legisladora Celeste Amarilla.
Puede interesarle: Aceptan veto y sancionan Pensión a los Adultos Mayores
Reconoció que la parece increíble la cantidad de votos que obtuvo el creador del partido Cruzada Nacional y sostuvo que el problema también está en la gente, pues, no comprende qué puede inspirar una persona absolutamente desequilibrada.
“Si él está operando a propósito o dentro de su desquiciada mente, no sabemos, pero es increíble cómo ha obtenido esos votos”, opinó, al tiempo de señalar que, con la actitud de Cubas, el único sector beneficiado es el oficialismo.
La oposición arrastra tres elecciones consecutivas sin ganar. La última vez fue en el 2008 con Fernando Lugo como candidato. El exobispo, sin embargo, fue destituido no solamente por el coloradismo, sino por las mismas personas de su equipo que lo llevaron al poder, es decir, liberales.
Lea también: Niños reclutados por Rotela para sicariatos y delivery de drogas: drama social y familiar
Avizoran un cambio radical para América Latina como aliada de EE.UU.
Esta segunda administración de Donald Trump puede representar uno de los cambios más radicales para Latinoamérica como aliada de los Estados Unidos, a criterio del mandatario Santiago Peña.
Con los antecedentes que de que históricamente los gobiernos republicanos siempre tuvieron mayor proximidad con América Latina, además de que muchos de los funcionarios elegidos por Trump tienen un ´profuindo conocimiento sobre el potencial de nuestro continente, Santiago Peña cree que este nuevo periodo de Donald Trump podría traer cambios radicales para la región.
Sus declaraciones fueron durante una entrevista con el medio Infobae desde Washington, donde, en la víspera mantuvo reuniones con el jefe diplomático, Marcu Rubio y dos senadores.
Durante el encuentro con el próximo jefe de diplomacia de Estados Unidos, ambos acordaron una próxima visita de Rubio a Paraguay, esta vez, con su nuevo cargo. El año pasado había venido como senador.
Antes de esta reunión, Peña fue recibido por el senador Rick Scott, con quien abordó temas clave sobre los vínculos entre ambos países.
Es noticia: Incendio en Hospital de Caacupé y evacuación de 50 pacientes
En cuanto a la política exterior de Estados Unidos en general, Peña cree que Trump tiene posiciones muy firmes y que esto le permitirá contribuir en la resolución de conflictos.
“No tengo duda de que él (Donald Trump) va a ser un factor fundamental en resolver el problema entre Rusia y Ucrania. Y yo tengo mucha certeza, mucha seguridad, de que él va a resolver también el problema de Venezuela”, opinó.
En cuanto a uno de los factores que convierte a Paraguay en aliado estratégico, mencionó que nuestro país tiene los más altos estándares en aspectos laborales y de protección ambiental, con lo cual, está decidido a ingresar a la OCDE.
Puede interesarle: Los virus respiratorios que más circulan en la última semana
Compromiso de fortalecer lazos entre Estados Unidos y Paraguay
El presidente Santiago Peña se reunió con el próximo jefe diplomático de Estados Unidos, Marco Rubio, con quien acordó fortalecer las relaciones bilaterales. El secretario de estado de Trump vendrá a Paraguay.
“Me reuní con Marco Rubio, el nuevo Secretario de Estado designado de los Estados Unidos. Juntos nos comprometimos a fortalecer las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos”, informó el mandatario Santiago Peña en sus redes sociales.
Durante el encuentro con el próximo jefe de diplomacia de Estados Unidos, ambos acordaron una próxima visita de Rubio a Paraguay, esta vez, con su nuevo cargo. El año pasado había venido como senador.
Antes de esta reunión, Peña fue recibido por el senador Rick Scott, con quien abordó temas clave sobre los vínculos entre ambos países.
Es noticia: Incendio en Hospital de Caacupé y evacuación de 50 pacientes
“¡El diálogo y la cooperación son el camino hacia un futuro más próspero para todos!”, expresó.
Además, con el senador Bill Cassidy conversó acerca del potencial que tiene el intercambio comercial, las inversiones y la integración de recursos humanos y tecnológicos para fortalecer la región.
Santiago Peña está en Washington para la asunción del presidente electo, Donald Trump, quien será el sucesor de un debilitado Joe Biden, obligado a desistir de su candidatura a la reelección por visibles problemas de salud.
Relación con Taiwán: Rubio reconoce a Paraguay como un aliado
El próximo jefe diplomático de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que durante la administración de Donald Trump, uno de los focos estará en el hemisferio occidental por las relaciones con Taiwán. También destacó a Paraguay como un aliado.
“Apuntamos al hemisferio occidental eso suena como si estuviéramos a medio mundo de distancia, pero ustedes entienden este asunto. La mayoría de las naciones en la Tierra que siguen reconociendo y manteniendo relaciones con Taiwán están en el hemisferio occidental”, dijo Marco Rubio, quien el lunes asumirá como jefe de diplomacia de Estados Unidos.
Respecto a China Popular, el futuro secretario de Estado señaló que, en los últimos ocho años, emprendieron acciones muy agresivas para que varios países se den la vuelta, entre ellos, citó a Panamá, país al que, además, convencieron de lograr que también República Dominicana volteara su postura.
China apuntó a múltiples naciones para obtener o recuperar el apoyo, más recientemente, Nicaragua.
“Creo que también es importante reconocer a los aliados en la región como Paraguay, que se ha mantenido fuerte (en su posición a favor de Taiwán)”, destacó.
En su condición de senador, pero ya confirmado en el cargo de secretario de Estado por el presidente electo, Donald Trump, Marco Rubio había concedido una entrevista en la que habló de varios temas, entre ellos, la política exterior de su país.
Al respecto, indicó que los funcionarios al frente de los altos mandos en Estados Unidos, a veces no prestan suficiente atención al hemisferio occidental, lo cual, desde su óptica, representa un problema.
Lea también: El viraje de la diplomacia de EE.UU. en la era Trump: lo que dijo Rubio sobre Paraguay
“Esta tendencia de no prestar atención al hemisferio occidental empodera a personas de nivel inferior en el Departamento del Estado, y a veces en las propias embajadas, para intimidar a estos países y decir: ‘Bueno, no nos importa si quieren acercarse (relacionarse) a los Estados Unidos, no nos gusta que hagan esto o aquello’. En algunos casos, son países socialmente conservadores como Paraguay o Guatemala, y nuestra embajada se molesta porque esos gobiernos no celebran el Mes del Orgullo Gay o algo similar, y esos líderes justifican su postura afirmando que son países socialmente conservadores. Y aunque quieren acercarse a Estados Unidos geopolíticamente, terminamos condenándolos por esos tipos de factores”, opinó.
Rubio recordó que la política exterior de Estados Unidos no es dirigida por la embajada, sino por el Departamento de Estado, pero que, en los países en los que EE.UU. delega demasiada autoridad se presentan dificultades y malentendidos.
Nota relacionada: El viraje de la diplomacia de EE.UU. en la era Trump: lo que dijo Rubio sobre Paraguay