Crisis y futuro incierto en PLRA: “Fleitas siguió el camino de Efraín”
La crisis interna del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) sigue escalando, con divisiones y acusaciones que continúan debilitando a la principal fuerza opositora del país.
Basilisa Vázquez, miembro del Directorio del PLRA, lanzó fuertes críticas contra el presidente del partido, Hugo Fleitas, por no cumplir sus compromisos y de perpetuar los problemas económicos y políticos que aquejan al movimiento. “Es increíble el desastre económico y económico sigue empeorando. Esto a consecuencia de que Fleitas no cumplió el compromiso y siguió el camino de Efraín. Huye al debate y al compromiso con el partido”, aseguró.
La dirigente señaló al canal GEN que la situación en el PLRA no mejoró tras la salida de Efraín Alegre de la presidencia, ocurrida hace un año. En cambio, sostiene que la llegada de Fleitas al liderazgo no trajo las reformas necesarias para enderezar el rumbo. “Nos prometió un cambio, una nueva forma de hacer política, pero en lugar de eso, seguimos en el mismo camino que con Alegre, o incluso peor”, aseveró Vázquez.
Vázquez informó que, tras la frustrada reunión presencial del Directorio el pasado jueves, en la que Fleitas optó por realizar la sesión de forma virtual a última hora, se presentará una denuncia ante el Tribunal de Conducta del partido. “Vamos a denunciar a Hugo Fleitas por incumplimiento del estatuto partidario”, afirmó la dirigente, aludiendo a la decisión del presidente de convocar la reunión de manera remota, lo que fue percibido como una falta de respeto hacia los miembros del Directorio que viajaron desde distintos puntos del país para participar presencialmente.
La denuncia se centrará en la falta de transparencia y en la toma de decisiones que, según Vázquez, exacerbaron la crisis interna del PLRA. “No respetó el esfuerzo de nuestros correligionarios, algunos de los cuales se trasladaron desde lugares tan lejanos como Pedro Juan Caballero e Itapúa”, detalló. Para Vázquez, esta situación muestra la falta de voluntad de Fleitas para enfrentar los problemas del partido y su tendencia a evitar los debates cruciales para la organización.
La crisis del PLRA no se limita únicamente a cuestiones administrativas. La validez de la última convención, donde se introdujeron modificaciones estatutarias que establecen una próxima renovación de autoridades en 2025, fue puesta en entredicho. Según Vázquez, la convención fue judicializada con la intención de suspenderla, aunque hasta la fecha no se resolvió el fondo del litigio. “El juicio sigue pendiente en el tribunal, pero no hay una medida que suspenda sus efectos, lo que significa que la convención tiene plena validez”, explicó.
Para la entrevistada, la crisis del PLRA trasciende sus fronteras y afecta a toda la oposición, debilitando su capacidad de articular una propuesta política sólida frente al gobierno. “El PLRA es el partido más grande de la oposición y debería liderar el camino, pero en esta situación no podemos encabezar absolutamente nada. La oposición esta ausente en este momento”, lamentó.
Vázquez señaló que la falta de dirección y la constante pugna por cargos y posiciones dentro del Directorio impiden al PLRA cumplir su rol de fiscalizador del gobierno. “Estamos inmersos en una pelea como gallinas, y no tenemos presencia como oposición, es una pena”, declaró.
Si alguien opina distinto, hay crisis, si todos piensan igual, son alineados
En el movimiento Honor Colorado todos pueden expresar públicamente sus opiniones, así sean críticas al oficialismo, tal como lo hace Gustavo Leite, explicó Juan Carlos Galaverna, quien cree que esto es una muestra de que lo que afirma es verdad.
Ante las voces críticas de que surgen dentro de Honor Colorado hacia la gestión de Santiago Peña, el exsenador Juan Carlos Galaverna celebra que esto suceda, en el sentido de que echa por tierra las afirmaciones de que no se puede opinar en el movimiento.
“Tanto el compañero Gustavo Leite como cualquier otro tienen todo el derecho de expresar públicamente sus opiniones ,con las que uno puede estar de acuerdo o desacuerdo, pero está obligado a respetar”, dijo Galaverna, en una entrevista con la 1020 AM.
Puede interesarle: Preparan nuevos ingresos al programa Adultos Mayores
Sostuvo que esto derriba el mito de que en el Partido Colorado en general y en el movimiento Honor Colorado, en particular, está prohibido pensar o decir lo que uno opina. “Posibilidad de grieta o fisura no existe mínimamente en el movimiento”, afirmó.
Respecto a la disidencia colorada, consideró que tiene lógica que Hugo Velázquez y Arnoldo Wiens convengan una candidatura candidatura, ya que son compañeros de movimiento y, en el pasado, Wiens ya sustituyó a Velázquez.
El presidente Santiago Peña, consultado en ocasiones anteriores sobre la actitud de Leite, contestó que no tiene problemas con eso y que, tanto a él como a otros integrantes de su gobierno, a veces les toca “sufrirlo” a Leite.
Lea también: Has y haz, haber y a ver: las diferencias
Raúl Latorre podría ser reelecto como presidente de la Cámara de Diputados
Las negociaciones para elegir a la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputados iniciaron y se habla de la posibilidad de que Raúl Latorre continúe al frente. Las elecciones se darán al inicio de las actividades parlamentarias.
Tras el receso parlamentario, la Cámara de Diputados deberá elegir quiénes integrarán la mesa directiva para el nuevo periodo.
Te puede interesar: Golpeó a su abuela de 94 años, ahora la Fiscalía pide su prisión
Las negociaciones ya iniciaron y todo indica que el actual presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, seguiría al frente debido a su desempeño, y contaría con el apoyo de la bancada colorada y parte de la oposición.
En conversación con los medios de prensa, Latorre señaló que continuará como presidente de Diputados si sus colegas le depositan esa confianza por otro periodo legislativo más.
“Este es un colegiado y determinará quién va a ejercer la presidencia en el próximo periodo, y si mis colegas consideran que debo ser yo, no le voy a dar la espalda a esa confianza”, expresó.
De concretarse, Latorre presidirá la Cámara de Diputados por tercer periodo consecutivo.
Latorre destaca cambios en la política exterior de EE.UU.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), se refirió a las recientes declaraciones del nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en el marco del juramento de Donald Trump como presidente del gran país del norte.
Subrayó el impacto que este cambio en la administración estadounidense podría tener en las relaciones internacionales y resaltó la importancia de los valores tradicionales defendidos por Paraguay.
El presidente Latorre destacó que el mandato de Trump y las designaciones de Rubio y de Landau (Christopher), para atender la política exterior representan “la victoria del pensamiento conservador”.
Según el legislador, esta visión promueve la defensa de principios como la vida desde la concepción, la soberanía de las naciones y la preservación de la identidad biológica y cultural de los pueblos.
Remarcó que bajo el anterior régimen en Washington, las relaciones con países aliados, como Paraguay, se deterioraron debido a diferencias ideológicas. “Por no acompañar una agenda woke, progresista o pro-LGTB, muchas naciones fueron castigadas, incluso con sanciones, lo que afectó su buena relación con Estados Unidos”, señaló el presidente Latorre, citando las palabras del secretario de Estado Marco Rubio.
En este sentido, consideró que la reciente designación de Rubio y el cambio de embajador en Paraguay envían un mensaje claro de que esta política de confrontación ideológica ha llegado a su fin. “Es un nuevo camino, uno que busca construir relaciones basadas en intereses comunes, progreso mutuo y el respeto por los valores y principios de cada nación”, agregó.
El presidente de Diputados dijo que Paraguay siempre mantuvo una postura firme en cuanto a la defensa de los valores tradicionales y este cambio en la administración estadounidense abre una ventana de oportunidad para fortalecer nuestras alianzas en base a principios compartidos.
En este sentido, mencionó que Rubio reconoció a Paraguay como un aliado clave que sufrió las consecuencias de políticas basadas en intereses ideológicos durante el régimen anterior.
“Rubio destacó que, decisiones tomadas desde niveles intermedios en el Departamento de Estado afectaron el buen relacionamiento con países que compartían una visión geopolítica común, y citó específicamente el caso de Paraguay”, explicó.
En respuesta a consultas sobre las sanciones impuestas al expresidente Horacio Cartes, Latorre evitó emitir una opinión personal y se limitó a reiterar los comentarios de Rubio, quien cuestionó el uso de medidas punitivas contra aliados geopolíticos por motivos ideológicos.
“Es un momento clave para consolidar alianzas basadas en el respeto mutuo y la defensa de los valores fundamentales”, concluyó.