Amplio margen de ventaja posiciona a candidata colorada en Villa Elisa

Una encuesta realizada recientemente por la Consultora Ati Senead, entre el pasado 9 y 12 de diciembre, respectivamente, posiciona con abrumadora ventaja a la dirigente Diana Recalde, por sobre otros pretendientes a la Intendencia Municipal.

De un universo de 600 encuestados de afiliación colorada, ante la consulta si a quien candidato votarían si las elecciones internas municipales fueran hoy, un 39,8 % eligió a Diana Recalde, mientras que el 23,3 % optó por Miguel Fretes, un 12 % obtuvo Rossana Gómez, quedando relegado con un 3,8% Arnaldo Silva.

Esta no es la primera encuesta realizada por esta consultora, que en setiembre pasado había diagnosticado las preferencias con los siguientes guarismos: un 38,6 % a favor de Diana Recalde, con 14,3 % quedó Miguel Fretes, 8,3% para Rossana Gómez y 6,3 % a favor de Arnaldo Silva. En relación a las personas quienes todavía no asumieron una posición al respecto, ante la pregunta Ns-nr (No sabe, no responde) comparando entre las dos encuestas, en ésta última se redujo considerablemente, de un 32,7% a un 16,8%, circunstancias que nos señalan que los votantes colorados van tomando decisiones en relación a las diferentes propuestas electorales que tienen.

La preferida por los electores colorados Diana Recalde obtuvo en las últimas elecciones municipales representando al Partido Colorado un total de 11. 617 votos, aumentado casi 5 mil votos en cantidad, la última cifra obtenida por la ANR en las elecciones municipales del año 2021, lo cual no alcanzó para vencer al Clan Estigarribia.

Por otro lado, la virtual postulante nuevamente a la Intendencia Municipal por el Partido Colorado Diana Recalde es concejal municipal, sobresaliendo entre sus colegas por sus propuestas legislativas que en el año 2024 ya casi alcanzan 20 proyectos municipales que van desde recomendaciones de la necesidad de equipamientos inclusivos en las plazas y paseos del municipio, construcciones de columbarios, campañas de mitigación en la lucha contra el dengue, zika y chikungunya, instalaciones de más refugios para pasajeros de buses, entre otros más recientes como la recomendación de la utilización de nuestro idioma guaraní en los espacios digitales de la Municipalidad.

La cúpula dirigencial del Partido Colorado prefiere llegar con candidaturas únicas en algunos distritos que están siendo sondeados a través de estas encuestas de opinión, como sucede preferentemente en algunos municipios del Departamento Central como Villa Elisa, Lambaré y Luque.

En el caso particular del distrito de Villa Elisa, la misma es bastión del PLRA desde el año 2010, primero con el actual Senador Líder Amarilla, luego con el clan Estigarribia, éste último con serios cuestionamientos por parte de un grupo de concejales sobre su manejo administrativo.

Actualmente, el municipio de Villa Elisa, está bajo la administración municipal de Sergio Estigarribia (PLRA), cuya administración se encuentra entre los primeros morosos en cuanto a su compromiso de aporte a la Caja Municipal que oscila un monto superior a 293 millones de guaraníes.

Postergan estudio de desafuero de Abdo, antes lo llamarán a que dé su versión

La Comisión de Asuntos Constitucionales convocará al senador vitalicio Mario Abdo Benítez el 1 de abril, a fin de que exponga su versión de la imputación en su contra por filtración de datos en servicio. Con esto, se decidió excluir el estudio del desafuero previsto para el miércoles.

En respuesta al pedido formulado por la senadora colorada disidente Lilian Samaniego, quien solicitó que el expresidente Mario Abdo Benítez tenga la oportunidad de hablar antes de que se trate el desafuero que él mismo requirió, Honor Colorado convocó a una conferencia para conversar al respecto.

El líder de bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, confirmó en conferencia de prensa que la decisión del movimiento es acompañar el planteamiento de llamar a Abdo Benítez y de excluir del orden del día de este miércoles el tratamiento del desafuero del exmandatario.

El senador Javier Zacarías Irún informó que se está preparando la nota y que la idea es convocar para el martes 1 de abril a las 13:00 al vitalicio Mario Abdo Benítez y a sus representantes jurídicos, a fin de que expogan su versión.

“Hemos hecho un estudio y amerita porque hay hechos nuevos. En aquel entonces existía una imputación, sin embargo, hoy día existe ya una acusación que forma parte del mismo expediente”, afirmó.

La Fiscalía formuló acusación contra Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Farías, Guillermo Preda y Francisco Pereira por revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.

Quedaron excluidos Mario Abdo Benítez y Mauricio Espínola, ambos por tener fueros; el primero como expresidente y el segundo como actual diputado, quien, tras escuchar las declara

Habría votos para el desafuero de Abdo: “Es un pedido del propio afectado”

El senador Antonio Barrios aseguró que la bancada oficialista tendría los números para desaforar al expresidente Mario Abdo Benítez. La solicitud será sometida a votación en el pleno.

En entrevista con el canal GEN, el legislador oficialista Antonio Barrios aseguró que la bancada cartista confía en contar con los votos suficientes para aprobar el desafuero y permitir que Mario Abdo Benítez se someta a la Justicia por el caso de las filtraciones hechas desde la Seprelad contra los adversarios políticos.

“Esto ya tiene dictamen y va a ser tratado. La primera vez no tuvimos los votos, pero ahora creo que sí los tenemos. Hemos conversado con gente del mismo partido y de la oposición, y aparentemente, a instancia del propio afectado, están dispuestos a votar a favor”, afirmó el congresista.

El político colorado también deslizó dudas sobre la verdadera intención del expresidente al solicitar su desafuero. “Abdo nunca va a querer su desafuero, esta es una movida política. Él metió en este lío a sus exministros y ahora lo están arrastrando a él”, expresó.

Sobre la posible influencia mediática en el caso, Barrios sostuvo que los intentos de instalar una narrativa sobre persecución política no tuvieron efecto en la ciudadanía. “Ganamos las elecciones con comodidad, a pesar de toda la campaña mediática. La gente ya no cree en esos discursos”, afirmó.

Abdismo usó avión de Zuccolillo para su campaña y lo benefició con licitaciones, recuerda Alliana

El vicepresidente Pedro Alliana dijo que el hecho de utilizar los aviones privados para trasladarse de un lugar a otro, no implica ningún vínculo con el propietario y recordó que Hugo Velázquez usó el avión de los Zuccolillo para su campaña política para luego beneficiar a su empresa con millonarias licitaciones anuales.

Ante la publicación periodística del matutino de la calle Yegros sobre el uso del avión del proveedor chino para los traslados del vicepresidente de la República, Pedro Alliana repasó una lista de conocidos proveedores del estado.

La familia Harrison, Óscar Vicente Scavonne, Benito Roggio, Conrado Hoeckle, entre otros.

Es noticia: Adolescente localizada: prendas arrojadas eran para despistar, buscan por estupro al autor

“No tengo avión, eso es fundamental durante la campaña política, todos estos apellidos nos prestaron. Así pasó también este empresario chino que genera mil fuentes de trabajo que es una de las más grandes del Paraguay”, explicó Alliana en un contacto con el canal Gen-Nación Media.

Al respecto, desmintió que la adjudicación para la provisión de muebles sea producto de este uso de aviones y mencionó que la propia Asociación de Madereros se declaró incapaz de producir 300.000 pupitres.

“Les pregunto a ellos, porque Hugo Velázquez reconoció que usó el avión de la familia Zuccolillo para hacer campaña política y, llamativamente, en el Gobierno de Abdo Benítez, la empresa Mercurio de los Zuccolillo ganó más de 100.000 millones de guaraníes al año. O sea podemos presumir que la familia Zuccolillo le prestaba a Hugo Velázquez el avión para después ganar las licitaciones”.

Puede interesarle: Los requisitos para postularse a 12 departamentos en Luque