Oposición pide cubrir la vacancia en el JEM

Con la renuncia de Orlando Arévalo, la Cámara de Diputados quedó sin representantes en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Legisladores de la oposición piden incluir en el orden del día de la primera sesión, la nueva designación.

Una nota dirigida al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, firmada por diputados de varios partidos de oposición, solicita convocar a una reunión extraordinaria de la mesa directiva este miércoles 26.

“Es importante que los colegas legisladores de todos los partidos podamos debatir sobre los puntos a ser incluidos en el orden del día, entre los cuales debe estar la designación de un representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, señala el escrito.

Puede interesarle: Dos factores que repercuten en el precio del huevo, según Avipar

Los diputados solicitan que el representante sea designado por consenso entre todos los legisladores y sostienen que esto “será un gesto político sumamente importante, dada la actual coyuntura política”.

El periodo legislativo 2025 inicia el martes 4 de febrero, teniendo en cuenta que el lunes 3 es el feriado móvil correspondiente al 1 de marzo, Día de los Héroes.

En las reuniones de Mesa Directiva se definen los temas a incluir en las sesiones ordinarias, razón por lo cual, los diputados solicitan anticipar esa reunión e incluir en el orden del día la designación del representante del JEM.

Los firmantes de la nota son: Raúl Benítez, Rocio Vallejo, Johanna Ortega, Leidy Galeano, Rubén Rubin, Guillermo Rodríguez, Miguel Martínez, Billy Vaesken, Luis Federico Franco, Diosnel Aguilera, Walter García, Carlos María López, Carlos Pereira, Rodrigo Blanco, Mauricio Espínola, Pedro Gómez, Alejo Ríos, Roberto González, Daniel Centurión, Luis Vaesken y Juan Maciel.

Lea también: Unos 9.100 nuevos beneficiarios de Adultos Mayores cobran hoy: acceda a la lista

Denuncian ‘repartija’ de Prieto: G. 1.033 millones al mes para 242 liberales

El dirigente liberal Iván Airaldi cuestionó el manejo del intendente esteño Miguel Prieto y señaló que más de 240 funcionarios liberales fueron colocados en la Municipalidad como parte de un acuerdo político irregular.

El sector liderado por Iván Airaldi dentro del PLRA en Alto Paraná anunció su rechazo a una eventual alianza electoral con el movimiento “Yo Creo”, del intendente Miguel Prieto. La crítica principal apunta a lo que considera una “alianza basada en prebendas”, en la cual se entregaron más de 240 cargos municipales a un solo sector liberal a cambio de apoyo político.

“Nosotros queremos reconstruir el Partido Liberal y buscar aliados que realmente nos sumen votos. Lo que no podemos aceptar es una alianza en la que nuestro supuesto aliado debilite nuestras bases y se reparta cargos discrecionalmente”, expresó Airaldi en entrevista con la radio Universo 970 AM.

Según explicó, tras un análisis de los resultados electorales –que fueron “pobres” en Alto Paraná– su sector propone una reunificación del PLRA en la zona. Denunció que, en cambio, otros sectores liberales continúan negociando con Miguel Prieto, a quien responsabiliza por la actual crisis de representación del partido.

“Descubrimos, mediante pedidos de acceso a la información pública, que 242 liberales fueron contratados como funcionarios municipales, todos del sector de Carlos Portillo. Eso representa un gasto mensual de G. 1.033 millones para las arcas públicas, y un total anual de más de G. 13.000 millones incluyendo aguinaldos. Hay sospechas que gran parte de estos funcionarios sean planilleros”, detalló.

Airaldi agregó que también existen sectores del PLRA ligados a Óscar González Drakeford y Manuel Trinidad, que esperan entrar en el mismo esquema de repartija a cambio de mantener el apoyo a Prieto. Cuestionó que esto no tiene nada que ver con ideales ni con fortalecer el partido, sino con usar el dinero público como botín político.

Además, denunció que Prieto pretende “elegir a dedo” a los candidatos del PLRA para las próximas elecciones municipales a cambio de dar tres bancas en la Junta Municipal, mientras él y su equipo se aseguran la mayoría en la lista.

Municipales 2026: habla uno de los potables por Asunción

Las elecciones municipales del año próximo ya movilizan a los diferentes sectores políticos. José Ocampos, actual titular de Capasa, suena como uno de los potables por la capital.

Como resultado de su gestión al frente de la Cámara Paraguaya de la Caña y por su sólida preparación académica a intelectual, José Ocampos es señalado como uno de los nombres para la Intendencia de Asunción.

Para mí ha sido una grata sorpresa el solo hecho de que mi nombre circule, que sea mencionado como una posible candidatura, en representación de mi querido partido, con el que con tanto cariño trabajamos por Dios, patria y familia”, dijo este martes José Ocampos, presidente de la Cámara Paraguaya de la Caña, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Lea también: Anuncian pago a los adultos mayores y pensionados

Aclaró, sin embargo, que nadie le ofreció la candidatura, pero que, si así fuera, aceptaría encantado y tomaría la propuesta como un desafío muy importante en su vida.

Al margen de que esta posibilidad se llegue a presentar, el simple hecho de que su nombre sea mencionado, ya lo considera como una distinción.

Paralelamente a esta mención, Ocampos asegura que comenzó a sentir una ráfaga de ataques personales, los cuales, atribuye a la aproximación del escenario electoral.

Esta empresa (Capasa), una de las lesiones más graves que ha tenido es una pérdida de 68.000 millones de guaraníes, pero venía perdiendo al año 3.600 millones, nosotros teníamos que hacer reaccionar esto e invertir”, afirmó.

Otros nombres que surgen en esta fase, aunque sin el mote de candidato son: Federico Mora, Luis Fernando Bernal y hasta Óscar Rodríguez.

Pacto Abdo-Ostfield: “EE.UU. debe investigar y la Cancillería insistir”

El senador colorado Gustavo Leite pidió una investigación y sanción por la injerencia sistemática en Paraguay por parte del exembajador Marc Ostfield y del expresidente Mario Abdo Benítez, y reclamó que la Cancillería paraguaya accione ante el agravio sufrido.

El senador Gustavo Leite (ANR) solicitó una sanción para el exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, tras la divulgación de documentos que, según afirmó, confirman la existencia de un plan articulado con el expresidente Mario Abdo Benítez para perseguir al exmandatario Horacio Cartes.

En entrevista con la radio Universo 970 AM, el congresista oficialista sostuvo que “hubo un trabajo de filigrana fina que se tejió durante tres años” y acusó al exembajador norteamericano de promover “una operación política e ideológica” para incidir en el resultado de las elecciones. “La administración Biden fue salvaje con los países que consideraban conservadores. Lo que hicieron acá es similar a lo que aplicaron en Hungría”, afirmó.

El legislador explicó que, a su criterio, se utilizaron fondos de cooperación internacional para financiar medios, ONGs y periodistas contrarios a Cartes. “El objetivo era destruir la figura de Cartes para que la oposición se quede con el poder”, afirmó.

Sobre las posibles consecuencias diplomáticas, Leite pidió que el Departamento de Estado de EE.UU. investigue a Ostfield, y reclamó que la Cancillería paraguaya insista en ese pedido. Recordó que Ostfield abandonó el país “un día después de la asunción de Donald Trump” y que eso demuestra que “algo se movió” en su momento.

También cuestionó duramente al expresidente Abdo Benítez y a su entorno, al cual calificó de “equipete que será juzgado por filtrar ilegalmente documentos confidenciales”. Sostuvo que el juicio oral en curso revelará si se fabricaron pruebas o se sobredimensionaron denuncias, como el caso del avión iraní.

Por último apuntó contra la oposición por mantener los fueros de Abdo Benítez y calificó de ser hipócritas. “Evidentemente es bola, no lo quiere hacer (ponerse a disposición). Si realmente quiere defenderse, debería pedir su desafuero. Pero no lo hace porque no quiere enfrentar la justicia”, dejó en claro.