Desafuero de Abdo ya se pidió hace un año: “Se presenta como un perseguido”

El senador Derlis Maidana se refirió al pedido de desafuero del expresidente y actual senador vitalicio Mario Abdo Benítez, al asegurar que la solicitud representa un avance para la justicia paraguaya. Sin embargo, cuestionó el momento en el que Abdo decide someterse al proceso, ya que su postura busca presentarlo como una víctima, cuando en realidad durante su gobierno se utilizaron organismos de control para perseguir políticamente a su antecesor, Horacio Cartes.

“Una imputación no significa culpabilidad, sino que hay indicios de presunta participación en hechos punibles”, señaló Derlis Maidana en una entrevista con la radio Universo 970 AM, al momento de destacar que el Ministerio Público está cumpliendo su labor. Además, comparó la situación con la que enfrentó Cartes, quien –según él– fue objeto de una manipulación institucional para perjudicarlo.

El legislador oficialista también criticó el hecho de que Abdo Benítez, a pesar de haber sido notificado hace un año sobre su imputación, recién ahora solicita que se le retiren los fueros. “Es parte de una estrategia política, están en proceso de reconstrucción de su espacio político. Ahora se presenta como una persona perseguida, cuando no es así”, afirmó.

En cuanto a la votación en el Senado, Maidana expresó dudas sobre el apoyo de los aliados de Abdo, asegurando que, aunque sus seguidores puedan defenderlo, algunos senadores de la oposición demostraron contradicciones en su postura sobre el Ministerio Público.

El senador mencionó que el trámite del desafuero dependerá de la presentación de una nota formal por parte de Abdo Benítez y su posterior tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Movilización opositora: “Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”

El diputado colorado Rodrigo Gamarra dijo que esperaba más de la convocatoria a movilización de una parte de la oposición. Señaló que le pareció hasta gracioso el poco nivel de acatamiento.

“Personalmente esperaba más. Me pareció muy pobre, hasta gracioso. Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”, señaló el diputado Rodrigo Gamarra, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.

Manifestó que la oposición pese a articular varios sectores sociales, no logró la cantidad esperada de manifestantes.

Sobre el punto, mencionó que la convocatoria perdió popularidad al convertirse en un acto político partidario, antes que una movilización popular genuina.

“Si con toda esa estructura no logran mover a la gente de manera espontánea, quiere decir que en vez de mejorar están empeorando”, añadió el parlamentario.

Marcha opositora: “Ni por asomo tuvo la convocatoria que ellos esperaban”

El senador colorado Silvio “Beto” Ovelar afirmó que la movilización convocada por sectores de la oposición no alcanzó la cantidad de asistentes que sus organizadores esperaban.

“Ellos hicieron lo que tenían que hacer, pero no lograron ni por asomo la cantidad de personas que esperaban. Evidentemente, no tuvo la fuerza ni la convocatoria que preveían”, expresó el legislador en entrevista con radio Ñanduti.

El legislador Ovelar comparó la manifestación con movilizaciones previas, señalando que en eventos como la “Resistencia Ciudadana” de Ferando Lugo se vio una participación mucho mayor, incluso con sectores del Partido Colorado sumándose a la protesta.

“Si vos querés llegar al poder, necesitás sí o sí que una parte importante del Partido Colorado te acompañe”, reflexionó.

Pese a la baja concurrencia en la marcha opositora, Ovelar advirtió que el gobierno no debe subestimar el descontento ciudadano y que es necesario un proceso de autocrítica. “El gobierno también debería tomar esto como una llamada de atención. No debemos creer que todo lo que hacemos es bien percibido. Hay que corregir errores y cumplir con los compromisos asumidos”, concluyó.

“En Paraguay no tenemos antisemitismo”

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, participó hoy en la conferencia contra el antisemitismo en Israel, donde dejó sentada la postura de Paraguay al respecto.

Raúl Latorre estuvo de panelista “Conferencia Internacional sobre el Combate al Antisemitismo”, organizada por el Ministerio de Asuntos de la Diáspora de Israel.

“Para nosotros es muy importante que se entienda que en Paraguay no tenemos el antisemitismo que se vivió en otros países, tenemos nuestro embajador de la comunidad judía que está con nosotros y puede testimoniarlo, es importante entender que el antisemitismo cambia, muta como un virus”, destacó Latorre, acompañado por el embajador Alejandro Rubín.

El diputado habló de la posición oficial de Paraguay en Israel y señaló que, reconociendo la historia y la religiosidad de Israel, la verdadera capital del Estado es Jerusalén.

Es noticia: Recapturan a un reo, intervienen penal y separan a director y funcionarios

Latorre se reunió ayer con el presidente del parlamento israelí, Amir Ohana, como parte de la visita oficial de la comitiva paraguaya encabezada por el presidente de la ANR, Horacio Cartes.

“Hablamos sobre el profundo vínculo que une a nuestras naciones hermanas y sobre estrategias para fortalecer la cooperación y el comercio entre nuestros pueblos”, contó Latorre. También abordaron el fortalecimiento de la cooperación en la gestión del agua, avances en tecnología e innovación, la posibilidad de becas para estudiantes paraguayos

Lea también: Pronostican lluvias dispersas y tormentas hasta el sábado