Intendente liberal cierra la Junta de Vaquería por elección de presidente colorado, denuncian
Concejales de Vaquería denunciaron que el intendente de esa ciudad, Lorenzo Duarte, cerró la sala de la Junta Municipal y los concejales no pueden reunirse. La medida arbitraria la tomó luego de la elección de un presidente colorado, denunciaron.
Acompañados por el gobernador, Marcelo Soto y por el diputado, Miguel Del Puerto, los concejales de Vaquería Vidal Castellano, Cristihian Candia y César Torales acudieron a la sede de la ANR para denunciar una irregularidad en la Junta Municipal de esa ciudad y pedir el apoyo de la Junta de Gobierno del Partido Colorado.
«Nosotros tenemos mayoría en la Junta Municipal con otro partido y elegimos al presidente de la Junta, pero al intendente no le gusta, entonces cerró la puerta de la Junta Municipal”, comentó Castellano.
Es noticia: Feminicidio en Yby Yaú: detienen al presunto autor
Agregó que los concejales liberales trajeron a dos suplentes para formar un supuesto quórum y que se reúnen en otro espacio, pero de manera ilícita.
La situación fue expuesta ante el titular de la ANR, Horacio Cartes, a fin de buscar su acompañamiento a la espera de que la situación retorne a la normalidad.
Pacto Abdo-Ostfield: “EE.UU. debe investigar y la Cancillería insistir”
El senador colorado Gustavo Leite pidió una investigación y sanción por la injerencia sistemática en Paraguay por parte del exembajador Marc Ostfield y del expresidente Mario Abdo Benítez, y reclamó que la Cancillería paraguaya accione ante el agravio sufrido.
El senador Gustavo Leite (ANR) solicitó una sanción para el exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, tras la divulgación de documentos que, según afirmó, confirman la existencia de un plan articulado con el expresidente Mario Abdo Benítez para perseguir al exmandatario Horacio Cartes.
En entrevista con la radio Universo 970 AM, el congresista oficialista sostuvo que “hubo un trabajo de filigrana fina que se tejió durante tres años” y acusó al exembajador norteamericano de promover “una operación política e ideológica” para incidir en el resultado de las elecciones. “La administración Biden fue salvaje con los países que consideraban conservadores. Lo que hicieron acá es similar a lo que aplicaron en Hungría”, afirmó.
El legislador explicó que, a su criterio, se utilizaron fondos de cooperación internacional para financiar medios, ONGs y periodistas contrarios a Cartes. “El objetivo era destruir la figura de Cartes para que la oposición se quede con el poder”, afirmó.
Sobre las posibles consecuencias diplomáticas, Leite pidió que el Departamento de Estado de EE.UU. investigue a Ostfield, y reclamó que la Cancillería paraguaya insista en ese pedido. Recordó que Ostfield abandonó el país “un día después de la asunción de Donald Trump” y que eso demuestra que “algo se movió” en su momento.
También cuestionó duramente al expresidente Abdo Benítez y a su entorno, al cual calificó de “equipete que será juzgado por filtrar ilegalmente documentos confidenciales”. Sostuvo que el juicio oral en curso revelará si se fabricaron pruebas o se sobredimensionaron denuncias, como el caso del avión iraní.
Por último apuntó contra la oposición por mantener los fueros de Abdo Benítez y calificó de ser hipócritas. “Evidentemente es bola, no lo quiere hacer (ponerse a disposición). Si realmente quiere defenderse, debería pedir su desafuero. Pero no lo hace porque no quiere enfrentar la justicia”, dejó en claro.
Senadores reciben al presidente del Congreso boliviano y sellan relación bilateral “más profunda”
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, recibió a su par boliviano Andronicó Rodríguez, con quien dialogó sobre la relación bilateral, comercial y de integración entre ambas naciones.
El presidente del Congreso de Bolivia, Andronicó Rodríguez, llegó a Paraguay en una visita de cortesía y fue recibido por el titular del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, y los parlamentarios Natalicio Chase, Eduardo Nakayama, Patrick Kemper y Esperanza Martínez.
Núñez destacó la presencia de su par boliviano, a quien señaló como una figura joven y prometedora dentro de la política latinoamericana, comprometido con su país.
“Se nota que es una persona preparada, y con esto damos inicio de relaciones bilaterales más profundas entre Paraguay y Bolivia”, destacó el presidente del Congreso paraguayo.
De acuerdo a Núñez, existen muchos trabajos en la agenda bilateral, como inversiones, hidrovía, infraestructura, energía, apoyo a emprendedores, entre otros.
Por su parte, el legislador boliviano resaltó la importancia de estrechar vínculos entre el Congreso de Paraguay y la Asamblea legislativa de Bolivia, teniendo en cuenta intereses comunes de la región.
“Es importante, definitivamente, encaminar la diplomacia parlamentaria sumando los intereses comunes de la región”, refirió Rodríguez.
ANR aprueba nuevas filiaciones y acompaña acortar plazos de campañas
La Asociación Nacional Republicana (ANR) aprobó nuevas afiliaciones y reincorporaciones, al tiempo que avanza en el análisis de un paquete de reformas electorales. Según Eduardo González, secretario general del partido, se busca modernizar el proceso político y simplificar las normativas vigentes.
“Ya superamos las 36.000 nuevas afiliaciones y cerca de 500 reincorporaciones”, confirmó González en entrevista con la radio Universo 970 AM, al tiempo de anunciar que la ANR comenzará pronto la afiliación digital, una innovación que busca agilizar el registro y facilitar la participación política.
Uno de los ejes centrales discutidos en la Junta de Gobierno fue la propuesta de reducir la duración de la campaña electoral, que actualmente se extiende por seis meses. “Queremos que el periodo de campaña sea más corto, más práctico y menos costoso, tanto para los candidatos como para el sistema”, sostuvo.
Entre las reformas presentadas al Congreso, se plantean los siguientes cambios: Ajustes en la ley de financiamiento político, incluyendo la posibilidad de desdoblar la inscripción del movimiento y de sus candidaturas, para facilitar la habilitación del RUC correspondiente sin obligar a definir todos los cargos desde un inicio. Exclusión de autoridades partidarias como presidentes de seccionales o convencionales del listado de sujetos obligados por la ley de financiamiento, al no manejar recursos públicos.
Además del ajuste en la fecha de corte para el Registro Cívico Permanente, proponiendo que el padrón electoral de las internas se cierre en julio del año previo y no en diciembre. También la unificación del horario de votación, proponiendo mantener el horario de verano (07:00 a 16:00) para aprovechar mejor la luz solar en el momento del escrutinio.
Según González, las propuestas ya cuentan con el respaldo de todos los sectores del Partido Colorado, y fueron presentadas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Recalcó que estas modificaciones apuntan a facilitar la participación política.