Alianza perversa entre Abdo y Ostfield: “No fue diplomacia, sino conspiración”
El diputado de Honor Colorado, Rodrigo Gamarra, arremetió duramente contra la “alianza perversa” entre el exembajador estadounidense Marc Ostfield y el expresidente Mario Abdo Benítez, tras la filtración del documento diplomático confidencial, en el cual se evidencia la clara injerencia en asuntos internos del país y la persecución política contra los adversarios del abdismo.
A través de sus cuentas oficiales, el diputado oficialista Rodrigo Gamarra lanzó duras acusaciones contra el exembajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, tras la publicación de un informe reservado enviado por el diplomático a Washington. En el documento, Ostfield defendió a Mario Abdo Benítez como “aliado estratégico” y solicitó sanciones contra el expresidente Horacio Cartes, líder de Honor Colorado.
“La soberanía no se negocia. Y la traición tiene consecuencias”, advirtió Gamarra, quien aseguró que la filtración confirma lo que su sector político denunció durante años: una presunta conspiración diplomática para intervenir en los asuntos internos del país y debilitar políticamente a Cartes.
Según el legislador, el exembajador “encubrió los negocios millonarios” de Abdo, defendió su gestión y promovió sanciones económicas “con fines políticos”. Calificó estos hechos como una injerencia diplomática sin precedentes y recordó que la Constitución Nacional prohíbe todo acto o tratado que viole la soberanía nacional, al igual que lo establece la Convención de Viena.
Gamarra sostuvo que, aunque Ostfield cuente con inmunidad diplomática, sus acciones podrían ser objeto de revisión internacional en caso de que hayan violado leyes paraguayas o involucrado delitos comunes. Además, advirtió que medios de comunicación y funcionarios paraguayos que hayan colaborado con estas acciones tampoco estarían exentos de responsabilidad.
EL DOCUMENTO DE OSTFIELD
En un documento escrito por el entonces embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, en férrea protección de quien llamó “su aliado”, Mario Abdo Benítez, el diplomático defendió el enriquecimiento del expresidente con el asfalto durante su gobierno y, en contrapartida, pidió sanciones contra Cartes, utilizando expresiones que parecen producto de un sentimiento personal y no de un funcionario.
Ostfield se atreve a hablar en representación de toda la población paraguaya y sostiene que, en todos los ámbitos de la sociedad, “se tiene la percepción de que el verdadero poder del país radica en el señor Cartes y su gran poder económico”.
A continuación a esa introducción, Ostfield pide al Gobierno de Estados Unidos “tomar medidas más fuertes en contra del señor Cartes y sus empresas, pues él constituye un peligro para la democracia en Paraguay”.
El medio Diario Las Américas accedió a un documento interno de la Embajada de Estados Unidos, escrito por Marc Ostfield y enviado a Washington. En él, queda evidenciado el maridaje Ostfield-Abdo, a juzgar por las expresiones utilizadas por el propio diplomático en referencia al expresidente. También queda claro el desprecio y el odio contra Horacio Cartes plasmado no solamente en las expresiones, sino en la persecución política. De esto también se hizo eco el diario Clarín.
Tras reparto de insultos, levantan sesión en el Senado, pero inician extraordinaria
En medio del estadio de oradores y del inicio de un intercambio de improperios propiciado por Yolanda Paredes, la sesión ordinaria del Senado fue levantada al quedar sin cuórum.
Poco después de las 10:00 de la mañana, el senador Nano Galaverna tomó la palabra para anunciar que la bancada de Honor Colorado se retiraría de la sesión, debido a los agravios, descalificaciones y ofensas contra los oficialistas, pero aclaró que solicitaría que se convoque a una extraordinaria.
“Ustedes fueron testigos de la pelea entre diferentes sectores de la oposición. En principio fue la senadora Yolanda Paredes de Cruzada Nacional la que tuvo un entredicho con Dionisio Amarilla”, dijo el presidente del Congreso, Basilio Núñez, al término de la sesión.
Puede interesarle: Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos
Por su parte, el legislador Zacarías Irún sostuvo que no corresponde el maltrato verbal entre colegas y que, se puede estar en discrepancia y discernimiento, pero con educación, por sobre todas las cosas.
Antes, hubo una discusión en torno al cuórum de la sesión pasada y la posibilidad de que el proyecto que crea el juzgado especializado de la mujer haya sido aprobado sin el número requerido de presentes.
La legisladora Yolanda Paredes pidió poner cámaras en el baño para verificar si desde allí hacen cuórum algunos legisladores. Ante esto, Dionisio Amarilla dijo que hay mucha gente hipócrita que hoy sigue sin reconocer los resultados electorales del 2023, pese a retirar mensualmente cheques del TSJE, como parte de aquellas elecciones.
Al sentirse aludida, la parlamentaria se ratificó en ese desconocimiento y sostuvo que Cruzada Nacional no tiene por qué renunciar a su dinero, pero aclaró que a su partido le corresponde mucho más.
“Un acto de corrupción no tengo en mi haber, nunca toqué dinero público, puedo mirar con la frente en alto a los colegas, nadie me va a decir que yo robé un puto peso del pueblo paraguayo, tengo la altura moral y me creo con suficiente altura moral de decirles a unos cuántos legisladores presentes que son unos delincuentes”, afirmó.
A su turno, Amarilla pidió al pleno moderar el lenguaje “si no quieren escuchar sus verdades”, al tiempo de señalar que dan pena las propuestas legislativas de algunos.
Lea también: La explicación científica de por qué se debe volver al horario de invierno
En tanto, la senadora Esperanza Martínez acusó de apañar la corupción en los entes binacionales a los que votaron a favor de la postergación sine die del proyecto que incorpora el fondo de gastos socioambientales al Presupuesto General de Gastos.
Finalmente, a las 11:05 se dio inicio a la sesión extraordinaria, con 28 legisladores presentes y con los mismos puntos en el orden del día, pero ya sin espacio de oradores.
Fondos binacionales: desvergonzada incoherencia de diputado abdista
El diputado abdista Mauricio Espínola había argumentado en 2020 que una ley no podía modificar un tratado internacional. Cuando eso, era el secretario de Mario Abdo Benítez, quien había vetado una iniciativa de fondos binacionales. Hoy, contrariamente a lo que pensaba cuando era oficialista, el legislador opositor apoya que los gastos sociales sí sean incluidos en el Presupuesto.
Una llamativa contradicción protagonizó el diputado Mauricio Espínola, del movimiento abdista, al respaldar una postura que en el pasado criticó con énfasis. Durante la sesión de la Cámara Baja del martes, Espínola defendió la necesidad de que los gastos sociales de las entidades binacionales sean fiscalizados por las autoridades nacionales y acompañó que estos fondos sean incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN).
“Los gastos sociales deben ser sometidos a control y fiscalización de las autoridades competentes de la República del Paraguay”, expresó el legislador en su intervención, postura que también replicó a través de sus redes sociales.
Sin embargo, este posicionamiento contrasta con sus declaraciones de noviembre de 2020, cuando ejercía como secretario privado del entonces presidente Mario Abdo Benítez. En ese momento, Espínola fue enfático al señalar que una ley paraguaya no puede modificar lo establecido por el Tratado de Itaipú, y defendió el veto presidencial a un proyecto de similares características impulsado desde el Congreso.
“Nunca una ley puede modificar algo que está dispuesto a nivel de tratado”, sostuvo entonces, alegando que los recursos sociales de Itaipú deben seguir siendo administrados exclusivamente por el Consejo de Administración de la binacional, conforme al tratado vigente.
Incluso calificó de inconstitucional el proyecto que pretendía incluir estos recursos al PGN, basándose en la jerarquía normativa “La Constitución está por encima de todo, luego los tratados y, en tercer lugar, las leyes”, explicó en una serie de mensajes publicados en Twitter (hoy X).
A pesar de este antecedente, y sin aclarar el motivo de su giro discursivo, Espínola respaldó ayer desde su banca el objetivo de someter los fondos sociales de Itaipú al escrutinio público.
El proyecto debatido, sin embargo, fue rechazado y enviado al archivo por decisión de la mayoría en la Cámara de Diputados.
ANR invita a interesados en participar de curso gratuito sobre Análisis de Datos
El Partido Colorado invita a participar de un curso de “Introducción al Análisis de Datos – Módulo: Power Query”, que será impartido de manera gratuita.
El Consejo de Educación de la ANR, a través de EDUCAL de la Junta de Gobierno, anunció la realización de un nuevo curso en sus instalaciones.
Se trata de “Introducción al Análisis de Datos – Módulo: Power Query”, el cual se realizará este miércoles 30 de abril, y tendrá una duración total de 40 horas cátedra.
Entre los objetivos del curso se destacan: conocer herramientas esenciales para el análisis de datos, aprender sobre ciencia de datos en la era digital, la toma de decisiones basadas en datos, la automatización de procesos, entre otros.
La actividad está dirigida a estudiantes y profesionales del sector público y privado que deseen potenciar sus habilidades en análisis de datos con Power Query.
Desde el Partido Colorado confirmaron que aún existen cupos disponibles. Los interesados pueden inscribirse en el enlace https://tinyurl.com/analisisdedatosanr1.
Es importante destacar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda inscribirse con anticipación para ser partícipe de este curso, ofrecido de manera gratuita por la ANR.