¿Balotaje sin violar la Constitución? Efecto Milei en oposición y una idea imposible   

Desde la oposición emiten señales de la "necesidad" de reforma del sistema electoral. Sin embargo, llamativamente  proponen una ruta imposible sin violar la carta magna. 

Y es del Partido Patria Querida, desde donde su vicepresidente, Mario Paz Castaing, lanzó la “primera piedra” en pos de una posibilidad de cambio de sistema electoral, solo posible a través de una reforma constitucional vía constituyente.  Sin embargo, el político opositor planteó un camino no compatible con la Constitución.

En el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Paz Castaing anunció  que propondrán al Congreso Nacional la implementación del balotaje para las municipales de 2026. 

Lea también: Kronawetter ingresò para completar mandato y periodo ya feneciò, explican

“Lo ideal sería que la propuesta sea ubicada para las elecciones nacionales, tanto para presidente y vicepresidente, pero acá tenemos el tropiezo constitucional de que tiene que ir por un camino de reforma parcial de la Constitución, por tratarse de un poder del Estado. Para las elecciones municipales, también es un tema complejo, pero la idea es trasladarla a los principales distritos para los cargos de intendentes”, manifestó el número dos del PQ.

A pesar de admitir que el cambio del Sistema de elección, en el específico punto del balotaje, no puede aplicarse, sino con una reforma constitucional, Paz Castaing expresó que eso se puede “salvar”  a través de un acuerdo político.

“Esto no sería algo constitucional, simplemente una cuestión legislativa. Finalmente, las decisiones serán políticas, se debe colocar esto en el debate y poder presentar una fórmula que sea atractiva y que logre un mayor consenso sobre la posibilidad de llevarlo a cabo. El Partido Patria Querida ha tenido en el curso de estos últimos 20 años propuestas importantes, como el famoso desbloqueo de listas, con sus luces y sombras, la incorporación automática al Registro Cívico Permanente. Hemos hecho propuestas que han tenido significación para la construcción de la democracia”, apuntó.

EL BALOTAJE

El mecanismo está presente en algunos sistemas electorales de la región y consiste en realizar una segunda vuelta limitada a los candidatos que más votos obtuvieron en la primera elección.

La herramienta electoral es aplicada en el caso de que ningún candidato haya obtenido un mínimo de votos preestablecido, habitualmente sobre los dos primeros.

EL EFECTO MILEI

El viraje de 180 grados respecto a una eventual reforma constitucional, en las carpas de la oposición, es consecuencia del “efecto Milei” que, como se sabe, fue electo presidente de la Argentina, gracias al sistema de balotaje electoral.

El ”libertario” ganó las PASO (que es las internas presidenciales de partidos) por una exigua diferencia. Luego en la primera vuelta fue derrotado por Sergio Massa por un margen de 6 %. En la segunda vuelta, con el apoyo del macrismo, finalmente Milei ganó por una holgada diferencia de más del 11 por ciento.

Es noticia:  Secuestro de Oscar Denis;  "En esos dìas se escucharon disparos cerca del lugar" 

Cartes en Israel: ANR informa viaje de su presidente

La Asociación Nacional Republicana (ANR) informó sobre el viaje del presidente colorado, Horacio Cartes, a Israel.

A través de un comunicado, la ANR mencionó que Horacio Cartes viajó en la madrugada de este lunes invitado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

“Participará de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo”, señala comunicado.

Cartes se encuentra acompañado por una delegación conformada por el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; el miembro de la Junta de Gobierno, senador Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Gustavo Leite”.

Cabe mencionar que Cartes mantuvo un vínculo estrecho con , Benjamin Netanyahu, durante su gobierno desde el 2013 al 2018 y posteriormente, como líder político de la ANR.

Etiquetas:

Invitan a diplomado en ciencias políticas: gratuito y abierto a todo público

La Academia Republicana, del Partido Colorado, anunció la apertura de inscripciones para su Diplomado en Ciencias Políticas, un curso gratuito y sin requisitos académicos previos, dirigido a toda la ciudadanía interesada en fortalecer sus conocimientos sobre política y argumentación.

El abogado Hugo Vera Ojeda, impulsor del programa, destacó el éxito de la primera edición. “Tuvimos 7.000 inscriptos y 3.700 finalizaron el curso. Nos sorprendió la alta demanda, ya que nuestra estructura estaba preparada para recibir a unas 500 personas”, dijo en entrevista con la radio 650 AM.

Ahora, en solo dos días de inscripciones abiertas, ya se registraron más de 2.500 personas.

El diplomado tiene una duración de seis meses, está abierto a todo público, y permitirá que los participantes que ya posean un título académico validen como una formación de 120 horas en la Universidad Autónoma del Sur.

El programa se basa en el modelo de escuelas populares, permitiendo el acceso sin distinción de nivel educativo. Además de abordar temas clave en política, una de las materias más innovadoras es “Retórica y el arte de argumentar”, una asignatura que, según Vera Ojeda, captó un gran interés entre los participantes.

Las inscripciones siguen disponibles y el curso se presenta como una oportunidad única para quienes deseen profundizar en el ámbito político y mejorar sus habilidades de debate y análisis.

Reivindican lucha campesina, pero rechazan a infiltrados políticos

Un sector muy importante de la economía es el campesinado, a criterio del diputado Rodrigo Gamarra, quien considera que la tradicional marcha no debe ser empañada por actores políticos interesados en colgarse del acto en busca de réditos propios.

Para el legislador de la ANR, Rodrigo Gamarra, la movilización de la Federación Nacional Campesina que trata de visibilizar los problemas del campo y marcar presencia, no necesariamente apunta a desestabilizar al Gobierno de turno, señalò.

“El campo es el pulmón económico del país y eso está demostrado, es un sector demasiado importante dentro de la economía y tiene que ser siempre visibilizado, estas fechas representan ese símbolo”, opinó Gamarra, en una entrevista con radio Universo 970 AM - Nación Media.

Lea también: Lluvias dispersas y tormentas para toda la semana

También cuestionó a los que tienen una pequeña representación parlamentaria y que, a su criterio, no gozan del apoyo popular ni de las masas, pero aun así intentan sacar provecho político de estas movilizaciones.

El 25 de marzo, los integrantes de la Federación Nacional Campesina saldrán de sus casas rumbo a Asunción, a donde llegarán el 26 por la mañana.

Durante la tarde del 26 se prevé una manifestación frente al Congreso Nacional, tras lo cual regresarán al ex Seminario Metropolitano donde pasarán la noche.

El 27 de marzo se desplazarán a pie desde el Seminario por la Avda. Kubitschek, Avda. Eusebio Ayala, General Aquino y Azara hasta la Plaza de la Democracia. Terminado el acto, almuerzan y luego se retiran a sus casas.

Los policías que integrarán los anillos de seguridad no portarán armas, anunció el viceministro. Se darán las garantías para que puedan expresarse libremente.

Es noticia: Petropar baja precios de todos los combustibles