Buscan crear tensión en la ANR, pero no ven quiebre financiero en el PLRA

Medios que operan a favor de la Concertación insisten en contaminar el proceso de solicitud de créditos en la ANR, pero a ninguno le llama la atención la catastrófica situación financiera del PLRA, que ni siquiera realizó la sesión del directorio para aprobar el presupuesto de las elecciones. El descargo lo hizo el apoderado colorado, Eduardo González.

“Hay una intención evidente de crear una inestabilidad, lo que se quiere es crear un tipo de clima con relación a alguna entidad, pero no pasa ello. Es totalmente falso, tenemos una buena relación. Incluso ayer recién terminamos de retirar unos documentos respecto a los poderes especiales de la última sesión, entonces, es tendenciosa la operación”, declaró el apoderado de la ANR, Eduardo González, en entrevista con Gen-Nación Media.

Fue ante las reiteradas tapas del diario de la calle Yegros, sobre la solicitud de créditos de la ANR, pese a que ni siquiera fue remitida todavía, aunque sí se dieron las conversaciones previas con bancos y financieras, en término sumamente favorables.

También en Política: Debate sin todos los candidatos invisibiliza y menoscaba derechos

Sobre este punto, González recordó que, el sistema financiero conoce la situación del Partido Colorado, que, con un electorado que roza los 1.500.000 afiliados, más los subsidios partidarios por los mismos, tiene garantizada la cobertura del repago del préstamo.

La Junta de la ANR aprobó un presupuesto de 37.000 millones de guaraníes, para la financiación de la campaña de las elecciones del 30 de abril. De dicho monto, 2.000 millones de cubrirían con recursos propios y el resto, a través de préstamos de tres o hasta cuatro entidades.

Por su parte, el PLRA tampoco obtuvo los créditos aun, según lo reconoció el administrador de la Concertación, Alfredo Jaeggli, quien dijo que se necesitan 1.200.000 dólares, que, “se están consiguiendo en un banco”. Adelantó que él pondrá 1.000 millones, porque ese es el límite que le impone la ley.

Con esto, Jaeggli  confirma las declaraciones de González, quien indicó que el PLRA tampoco obtuvo los préstamos aun y además, ni siquiera se llevó a cabo la sesión del directorio, en la que se debe aprobar el presupuesto.

Le puede interesar: Clan Zuccolillo e integrante de la Concertación, entre los organizadores del debate

“Hay problemas que no esperan”, reclama Cartes y pide “entrar a trabajar”

El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, manifestó que no está conforme con lo que se viene haciendo y pidió redoblar esfuerzos para cubrir las necesidades de la gente.

El titular de la ANR emitió unas palabras tras la jornada de Atención Oftalmológica gratuita, un servicio gratuito brindado por el Partido Colorado.

“Esta es una demostración de que no podemos estar conformes con lo que hacemos, falta mucho, porque hay demasiada gente que no hace nada”, expresó el titular colorado.

Dijo además que es momento de ponerse el sayo entre todos y empezar a trabajar en beneficio de la gente.

“Hay problemas que no esperan y ahí es donde tenemos que estar nosotros”, agregó el exmandatario nacional.

Sus declaraciones respondieron a las consultas sobre su visión de la gestión actual de la administración estatal gobernada por el Partido Colorado.

Sector liberal se mantiene al margen de marcha convocada por opositores

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió en Mburuvicha Róga a intendentes, parlamentarios y dirigentes liberales, para organizar un trabajo coordinado para mayor beneficio de los pobladores de cada ciudad. Uno de los puntos abordados fue la marcha convocada por la oposición para el próximo 26 de marzo.

La iniciativa fue posible mediante gestiones del senador, Dionisio Amarilla. quien comentó que el grupo de 13 intendentes afiliados al PLRA solicitó una mayor descentralización de los presupuestos de los distintos ministerios hacia las comunas y los distritos que están con un administrador liberal.

“Se realizaron varios pedidos y la que se destaca es la descentralización de los presupuestos de algunos ministerios, en contrapartida los intendentes se comprometieron a ser recíprocos en materia de gestión conjunta”, explicó el senador Dionisio Amarilla.

En otro momento, Amarilla destacó la predisposición del presidente, quien les manifestó que desde el Gobierno se brindará todo el apoyo para que el gobierno del Paraguay también marque presencia en las comunas administradas por liberales.

“Nosotros apostamos fuertemente a la nueva manera de hacer política, poniendo en primer lugar al pueblo paraguayo. Es por eso que estamos trabajando en base al dialogo, dejando de lado las rencillas políticas, porque estamos convencidos de que ese es el camino para que nuestro pueblo salga adelante”, acotó el legislador.

En referencia a la marcha convocada para el 26 de marzo, Dionisio Amarilla, manifestó que los intendentes se mostraron conformes durante la reunión y manifestaron que no participarán de la misma.

Etiquetas:

Celeste sobre eventual sanción: “Me va a dar más prensa, voy a hacer más escándalo”

La senadora liberal Celeste Amarilla, cuestionada por los calificativos lanzados en cada sesión de la Cámara, dijo que le da lo mismo que la sancionen o no y que, en caso de concretarse una suspensión, tendrá más prensa.

Tras la sesión ordinaria de ayer miércoles, nuevamente se habló de la posibilidad de aplicar una sanción a la legisladora Celeste Amarilla, debido a los improperios lanzados contra sus colegas del oficialismo colorado.

“Me dijeron que me van a sancionar si yo persisto en esta postura maleducada (...) A mí me da lo mismo que me sancionen, me va a dar más prensa, voy a hacer más escándalo, ya me sancionaron una vez, no me van a correr a mí con esto”, expresó Amarilla, en una entrevista con los medios.

La semana pasada, la bancada de Honor Colorado dejó sin cuórum la sesión ordinaria, debido a las expresiones de Amarilla en contra de los legisladores de Honor Colorado.

La senadora Amarilla lanzó calificativos despectivos hacia su colega Antonio Barrios, al tiempo de criticar a la ministra de Salud, María Teresa Barán.

“Todavía cuesta en este país respetar a una mujer y cuesta más en el caso del Ministerio de Salud me imagino, cuando, la doctora Barán no es política y cuando el que se erige por encima de ella es el portero del quincho, si hubiera estado presente el senador Barrios le hubiera pedido que se dedique al Senado”, afirmó Amarilla, tras lo cual, le solicitaron dirigirse con respeto. Posteriormente habló la legisladora Yolanda Paredes, pero la sesión quedó sin quórum.