Colorados oficialistas denuncian plan de desestabilización social
Colorados oficialistas denunciaron la intención de instalar hechos de violencia en el Paraguay, apuntando como principales artífices al sector del Frente Guasu (FG), al efrainismo del Partido Liberal y a las organizaciones no gubernamentales (ONG). Esto en relación a la crisis regional que se vive en Chile y Ecuador.
Tras una reunión con el mandatario Mario Abdo Benítez, los senadores de la bancada Añetete, Juan Carlos Galaverna, Silvio Ovelar y Enrique Bacchetta, manifestaron que “se encuentran alerta” ante la intención de instalar temas conflictivos para soliviantar el ánimo de la ciudadanía. Del encuentro también participó su aliada Lilian Samaniego.
“Yo creo que estos sectores de desestabilización tienen autores elementales en la ONG, una gran industria mundial para comer plata, invocando unas supuestas reivindicaciones porque no son auténticas. Creo que últimamente tiene un gran protagonismo la gente del Frente Guasu, aunque no asuma públicamente, y algún sector del PLRA, el efrainismo, que sigue sin digerir su derrota rekutu en las presidenciales”, afirmó Galaverna.
Señaló también que debe terminar el pensamiento de que el intento de orden en la ciudadanía es un acto violento. “La ideología de uno u otro sector, de una u otra persona es absolutamente libre y tenemos que asumir eso, pero eso llevado a que es violento despejar una ruta. ¿Acaso no es violento impedir la actividad de miles de ciudadanos paralizándolos?”, sostuvo.
Galaverna continúo diciendo que “ese cassette, ese disco o chip de que todo lo que significa intentar poner orden en la ciudadanía es violento y todo lo que signifique atropellar el derecho de terceros no es violento tiene que terminar”.
Por su parte, Bacchetta manifestó que están constantemente informados de todas las situaciones que repercuten en el país y a nivel regional. “Estamos alertas. Nosotros sabemos que existen personas que quieren instalar hechos de violencia en nuestro país utilizando argumentos a veces falaces, ya que de forma permanente se quieren instalar temas para generar conflictos con el fin de soliviantar el ánimo de la ciudadanía. No se habla específicamente de un juicio político, sino de conflictos sociales propios”, comentó.
SEPA MÁS
Estallidos en Chile y Ecuador
En Chile ahora se vive un estallido social que ha dejado un listado de víctimas y heridos tras las protestas por la situación económica y social, en donde la ciudadanía salió a las calles para reclamar. Actualmente, en dicho país se quejan de que sus salarios no les alcanzan para cubrir el costo de vida y un alto descontento por productos y servicios que son considerados esenciales a pesar de su crecimiento económico.
Al respecto, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mencionó que existen proyectos regionales que buscan “contaminar” la sociedad, solicitando a la ciudadanía estar unidos con la finalidad de hacer frente a las ideologías.
Mientras que Ecuador también, semanas atrás, fue escenario de protestas de indígenas ante el anuncio del retiro por parte del gobierno local del subsidio de transporte público.
Documento filtrado “no presenta gran novedad”, dice sociólogo
El sociólogo José Fernando Duarte indicó que en el caso de que sea original el documento filtrado de Estados Unidos, no presenta una gran novedad.
El sociólogo José Fernando Duarte hizo una reflexión en entrevista con el canal Gen referente a la filtración de supuestos documento de Estados Unidos sobre un aparente plan anticorrupción en Paraguay.
En ese sentido sostuvo que de “ser cierto el documento, no presenta una gran novedad” al no encontrarse elementos nuevos de algún proceso que se viene desarrollando desde el Departamento de Estado con las designaciones hechas en el pasado.
Supuestos documentos filtrados de EEUU: "En caso de que sea original, no presenta gran novedad".
📞José Fernando Duarte, sociólogo.
🎙️@BenjaLivieres @angelicagesama @FelipeGoroso
💻https://t.co/fYMaekk5tL
📻@Universo970py pic.twitter.com/gNibZw9OHi— GEN (@SomosGEN) September 29, 2023
“No veo mucha novedad, elementos nuevos. El presidente Santiago Peña le dio una importancia que debe analizarse, su reacción fue inmediata, consideró que el 5% afecta a la soberanía de un país que recientemente eligió a sus autoridades”, esgrimió.
El entrevistado resaltó que hubo una reacción política más moderada en el contexto electoral en que se había dado anteriormente, cuando se realizaron las designaciones. “El contexto con este nuevo gobierno es otro, no estamos en el momento electoral, hay una situación de apoyo muy fuerte del Partido Colorado al Gobierno entrante, estamos viviendo un momento de fortalecimiento del Partido Colorado”, refirió.
Arguyó que en el hipotético caso de que EE.UU. quiso dividir al Partido Colorado en los comicios anteriores, en la práctica hizo totalmente lo contrario. “El Partido Colorado tuvo la victoria más importante de la era democrática. El expresidente Horario Cartes, en su momento político y económico más duro, ha revalidado su liderazgo y popularidad, con los resultados de las elecciones de la ANR”, subrayó.
Por otro lado dejó en claro que a su parecer no observa al gobierno de Peña queriendo romper relaciones con Estados Unidos, ya que el “vínculo es muy fuerte”.
Es noticia hoy: ¿Desescalada en el peaje hasta el nuevo Gobierno argentino?
Galeano Perrone: “¿Les parece que a Estados Unidos se le va a filtrar un documento?”
Para el analista político, Horacio Galeano Perrone, no existe nada serio contra el expresidente Horacio Cartes por parte de Estados Unidos. Sostuvo que la supuesta filtración de documentos relacionados al exmandatario, son de dudosa legalidad.
“Hace seis meses dije que no iba a venir ningún pedido de extradición. Por suerte se cumplió lo que dije. Hoy digo que no hay absolutamente nada serio contra el señor Horacio Cartes”, manifestó Horacio Galeano Perrone, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.
En relación al supuesto documento del plan anticorrupción de Estados Unidos, Galeano Perrone indicó que el mismo se irá enfriando con el correr de las horas debido a que hasta ahora se desconoce sobre su legalidad.
Puede interesar: Peña sobre “documento” de EE.UU.: “Me pareció una agresión personal”
“¿Les parece que a Estados Unidos se le va a filtrar un documento? No existe ninguna posibilidad”, insistió el analista.
Asimismo, dijo que tampoco ocurrirá un desencuentro entre Horacio Cartes y Santiago Peña, como lo vienen sosteniendo algunos medios de comunicación. “El presidente no va a ser ningún tonto para ponerse mal con Horacio Cartes”, subrayó.
Lea también: Venta ilegal de municiones y explosivos: constitución fiscal en Dimabel
Peña sobre “documento” de EE.UU.: “Me pareció una agresión personal”
El mandatario Santiago Peña sostuvo que, de ser cierto el documento filtrado del supuesto plan anticorrupción de Estados Unidos en el cual lo mencionan, se configurará en una falta de respeto a nuestro país y una agresión contra su figura.
El presidente de la República, Santiago Peña, indicó que desconoce si es real o no el documento filtrado, teniendo en cuenta que ni el embajador norteamericano, Marc Ostfield, pudo confirmar o desmentir su veracidad por una cuestión de política de su país.
“El canciller le convocó al embajador, la posición de ellos es que no pueden negar ni aceptar. Nosotros revisamos el documento, y en un 95% estamos de acuerdo, en un 5% no estamos de acuerdo, que hacen referencia a mi persona como presidente de la República y al titular del partido (Colorado). Me pareció una agresión personal como presidente de la República, una persona electa por mandato popular”, refirió.
#SDN ☀
👉 Santiago Peña, Presidente de la República, hablo en conferencia de prensa sobre diversos temas.
🎙️ @EduAguilera_ | @Jessimard | @angelicagesama pic.twitter.com/EDe9Hor6zq
— GEN (@SomosGEN) September 28, 2023
“De ser cierto el documento, es una falta de respeto para un país que se manifestó a favor de los grandes desafíos globales. Nos queda la duda y claramente alimentan las teorías conspiratorias, nunca sabremos cuáles son las verdaderas intenciones”, indicó.
Sostuvo que la filtración del documento norteamericano provocó una gran preocupación al Gobierno paraguayo y que por ello se convocó al embajador Marc Ostfield para que pueda brindar explicaciones.
Puede interesar: Embajada de EEUU no desmiente ni confirma autoría de filtración
Por otro lado, Peña expuso que preocupa también la postura de Argentina referente al cobro del peaje en la Hidrovía, siendo que existe un tratado firmado en la región que impide estas medidas unilaterales.
“El tratado de la hidrovía rige por encima de las leyes. El conflicto no es de Paraguay con Argentina, sino que de Argentina contra el tratado, el cual establece que cualquier medida debe hacerse de conjuntamente y no de manera unilateral”, remarcó el mandamás.