“Con más trabajo y precios más bajos, voy a hacer que el dinero alcance”, dice Peña
El candidato a la Presidencia de la República, Santiago Peña, presentó el plan “Plata en tu bolsillo”, que pretende dar un repunte a la economía nacional.
“Con más trabajo y precios más bajos, voy a hacer que el dinero alcance y que vuelvas a tener plata en tu bolsillo”, explicó Santiago Peña a través de un video difundido en las redes sociales.
Peña indicó que una de las causas de que todo suba, es el aumento constante del precio del combustible, porque influye en el costo del flete de los productos que posteriormente es trasladado al consumidor haciendo que se pague más y que la plata no alcance.
Puede interesar: Senado elige a Gustavo Santander para nuevo ministro de la Corte
Al respecto, Peña dijo que va a devolver la competitividad a Petropar, porque volverá a ofrecer muchos mejores precios para que la movilidad y los precios de los productos no se disparen.
Que tengas plata en tu bolsillo será mi prioridad. 💪🏻🇵🇾 pic.twitter.com/iOu07EILIo
— Santiago Peña (@SantiPenap) March 27, 2023
Además, promete bajar el precios de los productos como el gas, que impactará positivamente en los precios de las comidas y en la creación de más de 500.000 nuevos empleos que levantará la economía y generará mayor circulante en la calle.
Lea también: Denuncian ataques masivos a las páginas de la ANR
“Mejorar la economía de los paraguayos va a ser mi prioridad, porque cuando tenés plata en tu bolsillo, podés hacer muchas cosas buenas para que vos y tu familia progresen y estén mejor”, subrayó el candidato presidencial.
Vence el plazo para que los candidatos rindan cuentas de sus gastos de campaña
Este martes hasta las 23:59, los más de 9.000 candidatos que participaron de los comicios del 30 de abril, podrán presentar la rendición de cuentas de sus gastos de campaña.
De acuerdo con el cronograma electoral del TSJE, elaborado en diciembre del 2021, el tiempo límite para la presentación de la rendición de cuentas por parte de los candidatos participantes de las elecciones nacionales y departamentales del 30 de abril es el 30 de mayo.
Según los registros del TSJE, hubo 26 candidaturas a chapas presidenciables, 1.350 a senadurías, 2.108 a diputación, más de 100 a gobernaciones y 5.495 a concejalías departamentales.
Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
Los antecedentes más recientes indican que en el PLRA, apenas un 50 % de los candidatos cumplió con la obligación de transparentar los gastos de campaña.
Sobre el punto, el mismo partido atraviesa hoy una crisis política y financiera, en la que sus integrantes exigen que el presidente Efraín Alegre convoque a una sesión del directorio, precisamente para informar sobre el dinero “invertido” para las últimas generales.
La situación es tan crítica, que ni siquiera los miembros de mesa pudieron cobrar los 300.000 guaraníes que les prometieron por trabajar el 30 de abril. Pese a las notas de reclamos y a los pedidos de renuncia, Alegre no contesta, excepto para avisar mediante videos publicados en sus redes, que no dejará el cargo.
También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque
¿Mbururu puede jurar vía telemática?
Una de las posibilidades que se maneja es que Rafael Esquivel, alias Mbururu, asuma como senador por vía telemática, ante el impedimento de acudir al Congreso.
El senador colorado Juan Carlos Galaverna se refirió en entrevista con el canal GEN a la situación de Rafael Esquivel, alias Mbururu, quien está preso y debe asumir como senador de la nación.
En ese sentido recordó algunas situaciones que se dieron en el Congreso, respecto al juramento de parlamentarios por fuera de la sede legislativa. Uno de los casos es el de Manuel Rádice en 1993. Cuando eso, el senador Jorge Raúl Garcete planteó en el caso del senador electo Radice, quien estaba en cama recuperándose de una enfermedad.
Otro caso es del actual senador Pedro Santa Cruz, quien también estaba aquejado de una fuerte dolencia y no podía presentarse en la sesión para su juramento. Si bien se le concedió lo mismo que en casos anteriores, finalmente pudo estar presente en el Congreso.
Sobre el caso de Mbururu, el legislador Galaverna indicó que está en discusión si puede jurar o no en el recinto parlamentario, y al respecto dijo que un senador o diputado puede jurar fuera del recinto parlamentario, y además la Constitución establece que eventualmente y en caso necesario, el pleno de una de las Cámaras, pueden reunirse en caso de que fuese necesario, fuera del recinto parlamentario.
Agregó que incluso se puede dar el caso de jurar de manera telemática, en cualquier caso, y no solo en el caso de Esquivel, quien está preso actualmente.
Al no poder ejercer el cargo, al parecer de Galaverna se puede dar la figura del permiso a Mbururu para que asuma el suplente.
En otro momento, Calé explicó que no corresponde aplicar la pérdida de investidura, en atención que la misma se aplica en función de la actuación que tuvo el legislador, situación que no se dio con el senador electo.
Es noticia hoy: Gobierno pagará subsidio al transporte, excepto “casos sospechosos”
Vía nota, dirigentes liberales piden la renuncia de Efraín Alegre
Aunque se desconoce dónde está Efraín Alegre, esta mañana fue entregada una nota al directorio del PLRA, en la que dirigentes liberales solicitan la renuncia del actual presidente del partido.
“Los abajo firmantes, afiliados al Partido Liberal Radical Auténtico, pertenecientes a diferentes movimientos internos, le escribimos de manera a solicitarle su renuncia al cargo de presidente del directorio”, expresa la nota.
En el documento, le recuerdan que a Efraín que se encuentra al frente del PLRA desde el 2016, y que, fue candidato del PLRA y de varios sectores de la oposición en tres oportunidades, siendo la última, la peor de las derrotas.
“Creemos que es el momento oportuno e ideal para que usted demuestre su grandeza como político y como persona, pueda salir por la puerta grande (…), cediendo la dirección del partido, conforme a las normas internas vigentes”, agregan.
A casi un mes de las elecciones generales, los mesarios liberales no cobraron los 300.000 guaraníes que les prometieron por trabajar ese día.
En tal sentido, este viernes 2 de junio se realizará una fiesta de San Juan en la quinta María Bonita (calle Narciso Colmán), en Calle’ i, San Lorenzo, organizada por liberales de esta ciudad, con el objetivo de cumplir con los compromisos asumidos con los miembros de mesa.
Lea también: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’
En este momento se desconoce el paradero de Efraín Alegre. La última vez se lo vio paseando por Argentina con su esposa, hecho que también fue cuestionado por sus correligionarios, cuyas peticiones fueron ignoradas.