Con miras a las presidenciales, el PLRA baraja el nombre de Ríos y Harrison
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Blas Llano manifestó que actualmente desde la oposición no se cuenta con una figura política que permita aglutinar y conquistar al electorado paraguayo con miras a las presidenciales del 2023 para hacer frente al Partido Colorado.
“Yo creo que hay una amplia mayoría del pueblo paraguayo que piensa en la alternancia política, no solo gente que milita en la oposición, sino también los afiliados colorados. La diferencia con el año 2008 es que no tenemos ahora un candidato que acapare la simpatía popular como fue Fernando Lugo, hoy no lo tenemos, esa es la realidad”, manifestó.
“EL PLRA TIENE QUE LIDERAR EL PROCESO DE LA UNIDAD”
Al respecto, dijo que se manejan actualmente dentro del PLRA los nombres del empresario Norman Harrison y del senador Víctor Ríos, quien ya hizo públicas sus aspiraciones para el cargo de presidente de la República.
“Una vez que se aglutine a todo el Partido Liberal es más fácil salir a pedir el acompañamiento de las otras fuerzas de la oposición. El Partido Liberal tiene más responsabilidad por ser el principal partido de la oposición y tiene que liderar el proceso de la unidad. Tenemos dos personas que manifestaron su interés, uno es el senador Víctor Ríos y el otro que no lo hizo público, pero se escucha, es el empresario Norman Harrison”, refirió.
“DOS ELEMENTOS PARA GANAR LAS ELECCIONES”
Finalmente, el parlamentario sostuvo que la chapa presidencial debe estar liderada por el PLRA y para el cargo de vicepresidente tendrá que asumir el sector del Frente Guasu, si existe el consenso.
“Si hay un consenso el presidente de la República debe ser un liberal y para el cargo de vicepresidente de la segunda fuerza política que es el Frente Guasu, se deben dar 2 elementos para ganar las elecciones, en primer lugar la unidad del PLRA y en segundo de la oposición, pero nada de imposiciones”, sentenció el legislador a través de la radio 1.020 AM.
Senadora pide descuento a legisladores que llegan tarde para la sesión
La senadora Yolanda Paredes exigió a sus colegas que lleguen a hora para la sesión extraordinaria de todos los miércoles. Pidió que, en caso de impuntualidad, se aplique descuento a cada uno.
Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, Yolanda Paredes realizó un reclamo en general a todos sus colegas por sus llegadas tardías que retrasan los debates.
Manifestó que, es una falta de respeto que los senadores lleguen tarde a las sesiones que se realizan una vez a la semana, pese al alto salario que perciben al mes, y por eso pidió a la presidencia del Senado castigo con descuento a los impuntuales.
“Olímpicamente vienen llegando a las 10 de la mañana, una falta de respeto para nosotros que sí llegamos temprano. Acá por lo menos debe haber descuento, este es el país de la impunidad y la impunidad luego ya empieza acá en el Congreso donde hacemos las leyes”, expresó Paredes.
Pidió que se cumpla con lo que establece el reglamento del Senado que establece descuento por incumplimiento de los horarios establecidos.
“El sueldo que recibimos cada mes que la ciudadanía con su esfuerzo, levantándose a las 3 o 4 de la mañana, nos paga a nosotros sus empleados, porque nosotros somos sus empleados. Que una vez por todos nos dignemos a trabajar”, reifirió.
Denuncian ‘repartija’ de Prieto: G. 1.033 millones al mes para 242 liberales
El dirigente liberal Iván Airaldi cuestionó el manejo del intendente esteño Miguel Prieto y señaló que más de 240 funcionarios liberales fueron colocados en la Municipalidad como parte de un acuerdo político irregular.
El sector liderado por Iván Airaldi dentro del PLRA en Alto Paraná anunció su rechazo a una eventual alianza electoral con el movimiento “Yo Creo”, del intendente Miguel Prieto. La crítica principal apunta a lo que considera una “alianza basada en prebendas”, en la cual se entregaron más de 240 cargos municipales a un solo sector liberal a cambio de apoyo político.
“Nosotros queremos reconstruir el Partido Liberal y buscar aliados que realmente nos sumen votos. Lo que no podemos aceptar es una alianza en la que nuestro supuesto aliado debilite nuestras bases y se reparta cargos discrecionalmente”, expresó Airaldi en entrevista con la radio Universo 970 AM.
Según explicó, tras un análisis de los resultados electorales –que fueron “pobres” en Alto Paraná– su sector propone una reunificación del PLRA en la zona. Denunció que, en cambio, otros sectores liberales continúan negociando con Miguel Prieto, a quien responsabiliza por la actual crisis de representación del partido.
“Descubrimos, mediante pedidos de acceso a la información pública, que 242 liberales fueron contratados como funcionarios municipales, todos del sector de Carlos Portillo. Eso representa un gasto mensual de G. 1.033 millones para las arcas públicas, y un total anual de más de G. 13.000 millones incluyendo aguinaldos. Hay sospechas que gran parte de estos funcionarios sean planilleros”, detalló.
Airaldi agregó que también existen sectores del PLRA ligados a Óscar González Drakeford y Manuel Trinidad, que esperan entrar en el mismo esquema de repartija a cambio de mantener el apoyo a Prieto. Cuestionó que esto no tiene nada que ver con ideales ni con fortalecer el partido, sino con usar el dinero público como botín político.
Además, denunció que Prieto pretende “elegir a dedo” a los candidatos del PLRA para las próximas elecciones municipales a cambio de dar tres bancas en la Junta Municipal, mientras él y su equipo se aseguran la mayoría en la lista.
Municipales 2026: habla uno de los potables por Asunción
Las elecciones municipales del año próximo ya movilizan a los diferentes sectores políticos. José Ocampos, actual titular de Capasa, suena como uno de los potables por la capital.
Como resultado de su gestión al frente de la Cámara Paraguaya de la Caña y por su sólida preparación académica a intelectual, José Ocampos es señalado como uno de los nombres para la Intendencia de Asunción.
“Para mí ha sido una grata sorpresa el solo hecho de que mi nombre circule, que sea mencionado como una posible candidatura, en representación de mi querido partido, con el que con tanto cariño trabajamos por Dios, patria y familia”, dijo este martes José Ocampos, presidente de la Cámara Paraguaya de la Caña, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.
Lea también: Anuncian pago a los adultos mayores y pensionados
Aclaró, sin embargo, que nadie le ofreció la candidatura, pero que, si así fuera, aceptaría encantado y tomaría la propuesta como un desafío muy importante en su vida.
Al margen de que esta posibilidad se llegue a presentar, el simple hecho de que su nombre sea mencionado, ya lo considera como una distinción.
Paralelamente a esta mención, Ocampos asegura que comenzó a sentir una ráfaga de ataques personales, los cuales, atribuye a la aproximación del escenario electoral.
“Esta empresa (Capasa), una de las lesiones más graves que ha tenido es una pérdida de 68.000 millones de guaraníes, pero venía perdiendo al año 3.600 millones, nosotros teníamos que hacer reaccionar esto e invertir”, afirmó.
Otros nombres que surgen en esta fase, aunque sin el mote de candidato son: Federico Mora, Luis Fernando Bernal y hasta Óscar Rodríguez.