Convencionales de ANR a legisladores: “No se metan en lo que no les corresponde”
Los convencionales de distintos departamentos sentaron postura sobre la Convención Colorada de este sábado 14 de noviembre que se hará de forma virtual a causa de la pandemia del Covid-19 y en la que se analizará principalmente extender el mandato de Pedro Alliana y las demás autoridades de la ANR hasta diciembre del 2022.
En conferencia de prensa, distintos líderes de los convencionales solicitaron a los senadores que no se metan con la convención y denunciaron que existen algunos correligionarios que analizan presentar una acción de inconstitucional solo para embarrar la cancha. “Quieren confundir a los convencionales con supuestas acciones judiciales. No sean serviles a intereses particulares”, lanzaron los presentes.
Se solicitó en la ocasión a los legisladores y presidentes de seccionales que “no se metan en lo que no les corresponde”. “Somos políticos y técnicos, no somos improvisados. Nunca les importamos, nunca pelearon con fuerza por un convencional”, además remató la convencional de Alto Paraná Liz Acosta.
Los presentes estimaron que tendrán una “tremenda” presencia de correligionarios durante el encuentro previsto para el sábado, pese a la campaña que se impulsa entre los opositores de esta convención.
Orden del día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, conforme a la Resolución JG N° 18/2020 firmada por los dos secretarios políticos, el senador Silvio Ovelar y el Dr. Darío Filártiga, hizo oficial la convocatoria a la convención extraordinaria de la ANR para el sábado 14 de noviembre, a las 8:00, por medio virtual, para considerar varios puntos del orden del día.
En específico, se tratará la modificación del estatuto partidario para adaptar a las leyes Nº 6318/2019 y 6501/2020, realizar elecciones partidarias en el período electoral nacional y adecuar el mandato de las actuales autoridades del partido hasta dichas elecciones sobre los siguientes artículos: 17, 26, 69, 88, 98, 101 inciso F, 104, 107, 108, 115, 116, 117, 120, 123, 134, 146, 147 y 148.
Según La Nación, la convención extraordinaria se da en vista a la obligatoriedad de la modificación del estatuto partidario para su adecuación con las leyes N° 6318/19 y 6501/20 para las elecciones internas y municipales desde el 2021, así como las inquietudes de distintos estamentos partidarios por la entrada en vigencia de ambas normas electorales para las elecciones simultáneas de autoridades partidarias y candidatos para las elecciones municipales, que ameritan un profundo cambio en el sistema de elección.
Esta también se da sobre la base de la recomendación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en referencia al manejo de las campañas electorales, principalmente en el aspecto documental y financiero; como también las medidas sanitarias para enfrentar la pandemia del COVID-19, que afecta todo el proceso electoral y que genera incertidumbre en cuanto al tiempo en el cual estas deben ser implementadas.
Senadores concertacionistas se reúnen sin payistas y se expande la “roncha”
El senador Hugo Richer apuntó que la omisión es interpretado como un hecho que antes que afianzar, debilitará significativamente a ka oposición. Senadores de bancadas de oposición se reunieron para "definir estrategias" en el próximo legislativo. Pero comenzaron con una medida que ya genera roncha en parte de la oposición: no invitaron a los cinco legisladores electos de Cruzada Nacional.
“Hubo una reunión en el quinto piso (del Congreso) y no invitaron a los senadores electos de Cruzada Nacional”, señaló Richer en comunicación con Ñandutí AM.
Apuntó que sin el concurso de los parlamentarios que ingresarán por la agrupación que lidera Paraguayo Cubas, se reduce en extremo la fuerza que pueda llegar a tener el núcleo opositor.
“Si la oposición no logra un acuerdo difícilmente va a tener una propuesta que los lleve a ser parte de la administración del Congreso”, remarcó el congresista del Frente Guazú.
Richer manifestó que de cómo se van a posicionar los payistas resulta una incógnita, pues no existe todavía una conexión con ellos, para proyectar la tendencia que tendrán en el inicio del nuevo legislativo.
“No sé como va a jugar Cruzada Nacional que tiene la cantidad de votos que tiene el Frente Guasu hoy”, refirió. Enfatizó que la unificación del arco opositor es fundamental, considerando que en la nueva convención legislativa se perdió la mayoría en el Senado.
Richer dijo que no sabe las razones por las que en la reunión mencionada no incluyeron entre los invitados a la Cruzada Nacional. Apuntó que corresponde a los referentes del PLRA, explicar las razones.
Te puede interesar: Intendentes liberales piden a Efraín dejar el PLRA tras lamentable derrotaIntendentes liberales piden a Efraín dejar el PLRA tras lamentable derrota
La Coordinadora de Intendentes Liberales exige la renuncia de Efraín Alegre como presidente del PLRA, en vista a la nueva derrota registrada en las últimas elecciones, además de convocar a una convención para analizar la crisis partidaria.
Liberales organizan San Juan recaudatorio para cubrir clavo que dejó Efraín
Presidentes de comités de San Lorenzo adelantan la fiesta de San Juan, a fin de recaudar fondos para pagar lo adeudado a miembros de mesa que trabajaron el 30 de abril, pero que has hoy no cobraron.
El próximo viernes 2 de junio se realizará una fiesta de San Juan en la quinta María Bonita (calle Narciso Colmán), en Calle`i, San Lorenzo, organizada por liberales de San Lorenzo, con el objetivo de cumplir con los compromisos asumidos con los miembros de mesa.
A casi un mes de las elecciones generales, los mesarios liberales no cobraron los 300.000 guaraníes que les prometieron por trabajar ese día.
Se enviaron varias notas al presidente del PLRA, Efraín Alegre, para reclamar este pago y varios otros puntos, pero principalmente la rendición de cuentas de los gastos de campaña, sin embargo, no hubo retorno en ninguno de los casos.
Lea también: “El PLRA no se puede manejar como un quiosco de barrio”, cuestionan liberales
Lo confirmó esta mañana la intendenta de Mariano Roque Alonso, Carolina Aranda, quien, aclaró que no se pretende entrar en conflicto con nadie, sino, simplemente, ordenar las finanzas del PLRA.
“Esto no se puede manejar como un quiosco de barrio, hasta las comisiones vecinales tienen un mejor manejo que un partido como el nuestro”, lamentó la intendenta de Roque Alonso y denunció que el directorio nunca volvió a reunirse, pese a la obligación de hacerlo.
En este momento se desconoce el paradero de Efraín Alegre. La última vez se lo vio paseando por Argentina con su esposa, hecho que también fue cuestionado por sus correligionarios, cuyas peticiones fueron ignoradas.
Nota relacionada: Liberales cuestionan a Efraín por andar de viaje en vez de rendir cuentas