Convencionales y dirigentes respaldan a Horacio Cartes
Mediante un manifiesto escrito que lleva decenas de firmas, actuales y exconvencionales expresaron su apoyo al presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes.
La Asociación Nacional Republicana compartió el documento mediante el cual, los convencionales y exconvencionales rechazan las declaraciones del embajador norteamericano y respaldan a Cartes y a Hugo Velázquez.
“Repudiamos y rechazamos lo expuesto en conferencia de prensa, en donde se nos califica a todos los integrantes de este colegiado como corruptos sobornados, exigimos la rectificación o en caso contrario, dé a conocer las pruebas que lo llevaron a semejante acusación”, expresa el escrito.
Lea también: Aclaran que no hay impedimentos para que la ANR opere con entidades bancarias
Además, exhortan a la ciudadanía a prestar atención a las acciones que pretenden instalar la división y el odio, además de amilanar la moral del pueblo.
“Nos solidarizamos con nuestros correligionarios, presidente de la ANR, Horacio Cartes y el vicepresidente Hugo Velázquez, quienes sufren ataques sin pruebas demostrables, que evidencia injerencias foráneas mal intencionadas para dañar la imagen y perjudicar al Partido Colorados antes de cada comicio”, agregan.
El jefe de campaña del Partido Colorado, José Alderete, asegura que el partido tiene los mecanismos necesarios para garantizar el financiamiento de la campaña. Anunció que los asesores internos y externos, pronto emitirán un dictamen al respecto.
Sepa más: ANR tiene los mecanismos para asegurar la financiación de la campaña, confirman
Por otro lado, Cartes se reunió con dirigentes de Caaguazú, quienes también le dieron su respaldo para la campaña de cara al 30 de abril.
Ovelar apoya freno a licitaciones y responde a Abdo: “La histeria está del otro lado”
El senador colorado Silvio "Beto" Ovelar se expresó a favor del planteamiento de frenar el festival de licitaciones del actual gobierno, tal y como propuso el equipo de transición del presidente electo Santiago Peña.
Ovelar habló sobre las negociaciones para la próxima mesa directiva del Senado y afirmó que “siguen con la misma dinámica del inicio“, por lo que continúa conversando con sus colegas.
“Estamos articulando con todos los sectores y seguramente en el transcurso de los próximos días irá aclarándose más el escenario“, expresó.
Te puede interesar: Santi Peña, proclamado como presidente electo: “Tenemos un país que reconstruir”
Igualmente, destacó que el Partido Colorado contará con mayoría propia en ambas cámaras del Congreso y con ello se abre la posibilidad de sellar acuerdos a futuro, pidiendo dejar de lado el internismo en filas de la ANR.
Ovelar también habló sobre el “festival” de licitaciones impulsadas por el gobierno de Mario Abdo Benítez y dijo que es acertado el pedido del equipo de transición de frenar dichos procesos, hasta tanto asuma el nuevo gobierno.
Leé también: Abdo seguirá con rapiña del Estado y trata de histérico al equipo de Santiago Peña
Sobre las expresiones de Abdo, dijo que “la histeria está del otro lado, de los que se van”. “El colorado entiende muy bien que es mejor cobijarse bajo el calor del poder antes que ir a la fría llanura“.
Santi Peña, proclamado como presidente electo: “Tenemos un país que reconstruir”
Santiago Peña fue proclamado este martes como presidente electo de Paraguay. En su discurso, destacó la labor del TSJE en las elecciones, el resultado de la voluntad popular y habló sobre “reconstruir el país”.
El Banco Central del Paraguay (BCP) fue sede del acto de proclamación de autoridades electas en las Elecciones Nacionales, teniendo como principales protagonistas a Santiago Peña y Pedro Alliana.
En su discurso, el presidente electo resaltó el resultado de los comicios del pasado 30 de abril y también el gran trabajo realizado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que se consolida como “una piedra angular de nuestra democracia”.
“Nadie es lo suficientemente fuerte para gobernar en solitario, ni demasiado débil para ejercer una valiente oposición desde la valoración crítica”, expresó.
Nota relacionada: Primer acto de proclamación de autoridades se realiza hoy
Igualmente, expresó su gratitud a los apoderados, miembros de mesa, veedores y autoridades del Partido Colorado por su trabajo incansable para llegar a la victoria en las elecciones, pues llegan “con el saber del deber cumplido”.
En otro momento, Peña también destacó que en los últimos comicios primaron la decencia y la hidalguía de la oposición que aceptó el resultado del libre escrutinio y la voluntad del pueblo paraguayo, señal de una madurez cívica.
“La obstinación fanatizada puede impedir visualizar lo que hemos avanzado en materia electoral”, refirió el exministro de Hacienda que a partir del 15 de agosto ocupará el sillón presidencial.
Leé también: Vence el plazo para que los candidatos rindan cuentas de sus gastos de campaña
Peña dijo esperar que este “sea el inicio de un periodo en el que dejemos nuestras diferencias y que recuperemos los valores que dieron vida a nuestro pueblo, la honestidad, la igualdad, la decencia y la solidaridad”.
En otro momento, parafraseó al ganador del Nobel de Literatura, Octavio Paz, asegurando que “toda victoria es relativa y toda derrota es transitoria”.
“Tenemos un país que reconstruir, los paraguayos no podemos esperar más tiempo para lograr una sociedad próspera y con justicia social”, sentenció el nuevo mandatario de nuestro país al cerrar su discurso en el BCP.
Cumpleaños 72 de Lugo: influenza e internación y ausencia del “aluvión” opositor por una foto
El senador Fernando Lugo cumple hoy 72 años, alejado de la política partidaria, pero aún conectado a sesiones plenarias de la Cámara Alta, vía virtual. La nucleación que lidera, en tanto, está en desbande.
A diferencia de años anteriores, pero sobre todo, en los tramos finales del electoralismo presidencialista, no se produjo en su vivienda la “avalancha” de políticos de la oposición, que hasta las últimas horas del proceso comicial, disputaban por una foto con el líder del Frente Guasu.
“Hoy es el cumpleaños del senador Lugo, estuvo con un cuadro de influenza, ahora está descansando en su casa, después de unos días de internación”, expresó el senador Jorge Querey en conversación con Universo 970 AM.
En las redes sociales del exobispo, no se visualizan manifestaciones masivas de sus partidarios y aliados de oposición, conmemorando públicamente su onomástico.
Lugo fue candidato número uno del Senado por el Frente Guasu, componente de la concertación. No obtuvo los votos suficientes para acceder nuevamente a la banca senatorial. Su desbandado grupo, dividido entre concertacionistas, aliancistas e independientes, tampoco accedieron a banca alguna.
Los partidos que componen el Frente Guasu perdieron cinco bancas en el Senado, quedando solamente como representante de la nucleación, Esperanza Martínez. El estruendoso desplazamiento del luguismo en el Congreso, se verificó en provecho de Cruzada Nacional, liderada por Paraguayo Cubas, que metió a cinco miembros de ese partido en el Senado.
Lea también: Capital y Central, escenarios del terror: 94.000 adictos, 90 % de ellos delinquen para drogarse
El expresidente Lugo se encuentra en medio de un tratamiento de recuperación, tras sufrir un accidente cerebrovascular, que lo mantuvo postrado durante varios meses. Según manifestación extraoficial de familiares, el mismo abandonará la política, una vez que acabe el período parlamentario actual.
.
Con el declive de su incursión en la política, Lugo deja a la izquierda en situación de atomización de fuerzas. Esto se puso de manifiesto ya en el período final del proselitismo presidencial y se ahondó tras las elecciones, en donde el Frente Guasu, en conjunto, prácticamente se borró del mapa parlamentario.
Puede interesarle: Abdo pretende que expresidentes puedan ser senadores activos