González Vaezken descabalga de su candidatura a senador
El gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaezken, presentó renuncia a su candidatura a senador y concluirá su mandato., pese a que ya se había elegido a su reemplazo.
Mediante una nota dirigida al Tribunal Electoral Partidario, Roberto González Vaezken comunicó su renuncia indeclinable y formal a la candidatura a senador nacional a la cual fue electo en las últimas internas.
Al respecto, alegó “cuestiones estrictamente personales” y agradeció la confianza de todos los que lo votaron para representar a la ANR.
Además en HOY: A Ultranza PY: detenidos en Canindeyú son enviados a prisión
Antes de oficializar su dimisión ante la ANR, el gobernador ya había adelantado su postura a los funcionarios. “Me quedo para seguir trabajando en la Gobernación con ustedes. Bendecido día”, escribió vía mensaje.
Con esta decisión, finalmente Vaezken completará su mandato al frente de la Gobernación de Alto Paraná, a pesar de que la Junta Departamental ya había elegido al reemplazante que continuaría en lo que resta del periodo.
Lea también: Renuncia el gobernador de Concepción para dedicarse a su campaña
Efraín se escuda con ONG de Soledad Núñez para justificar su derrota, advierten
Con el anuncio hecho por el candidato presidencial, Efraín Alegre, de que tendrá su propio conteo por encima del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indican que él mismo busca justificar su derrota queriendo embarrar la cancha en el marco de las elecciones generales del 30 de abril.
“Me parece un chiste repetitivo de Efraín hablar de fraude, justamente él que se ganó el mote de Efraudin”, manifestó Wildo Almirón, apoderado de la ANR, en conversación con Universo 970 de Nación Media, en relación al anuncio de Efraín Alegre de que tendrá su propio sistema de control y que estos serán “los verdaderos resultados”.
En ese sentido, dupla del candidato liberal, Soledad Núñez tiene un séquito de leales que se movilizan a través de la ONG Alma Cívica para hacer una “supervisión, observación, control” de las elecciones generales del 30 de abril, mecanismo que puede significar un peligroso conflicto de intereses considerando que estas personas fueron puestas en esta ONG por la candidata a vicepresidente, además de que son amigos que integran otras organizaciones o son beneficiarios de proyectos financiados y sostenidos por organismos nacionales como internacionales.
Nota relacionada: Juez y parte: ONG de Soledad Núñez controlará elecciones
Almirón expresó que el sistema de control funciona correctamente, con la participación de todos los sectores involucrados en las elecciones, por lo que desde la ANR existe plena confianza hacia el TREP de la Justicia Electoral.
“Evidentemente Efraín lo que busca es abrir el paraguas para justificar la derrota y persistir para preparar su campaña para el 2028”, sostuvo el apoderado colorado, quien anunció que se iniciarán las consultas ante la Justicia Electoral y el Congreso Nacional sobre el funcionamiento de la Fundación y la participación que tendrá en los comicios.
Lea también: Alegre anuncia que tendrá su conteo paralelo y que no confía en ningún ministro del TSJE
Agregó que lo más grave es que la Fundación haga el trabajo con plata del Estado o del extranjero. “Tiene que ser investigado”, insistió Almirón.
Juez y parte: ONG de Soledad Núñez controlará elecciones
El candidato a presidente por la Concertación, Efraín Alegre, abre el paraguas ante una posible derrota y su dupla, Soledad Núñez, tiene un séquito de leales que se movilizan a través de la ONG Alma Cívica para hacer una “supervisión, observación, control” de los comicios generales del 30 de abril. Foto: Gentileza.
El candidato liberal para las elecciones presidenciales a través de la Concertación Nacional, Efraín Alegre, anunció una suerte de avasallamiento a las atribuciones legales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) diciendo que su organización tendrá su propio sistema de control y que estos serán “los verdaderos resultados”.
Fuente: rossana.escobar@nacionmedia.com, LN
Alegre advirtió: “Estamos preparados para contar todas las mesas, así que no nos van a hacer fraude. Estamos preparando nuestro propio conteo rápido y vamos a tener los resultados, atentos los ministros, vamos a tener antes que ellos el verdadero resultado”.
En el marco de esta desesperación que abre el paraguas ante una posible derrota, la dupla del candidato liberal, Soledad Núñez tiene un séquito de leales que se movilizan a través de la ONG Alma Cívica para hacer una “supervisión, observación, control” de las elecciones generales del 30 de abril, mecanismo que puede significar un peligroso conflicto de intereses considerando que estas personas fueron puestas en esta ONG por la candidata a vicepresidente, además de que son amigos que integran otras organizaciones o son beneficiarios de proyectos financiados y sostenidos por organismos nacionales como internacionales.
Bruno Defelippe, Soledad Núñez y Olga Caballero, directora de ONG Alma Cívica. Foto: Gentileza
Voceros de partidos políticos ya manifestaron que no permitirán intromisión de organización parcialista. Recordemos que la primera Misión de Observación Electoral Nacional para las elecciones municipales del 2021, mediante un convenio entre Alma Cívica y el TSJE, en la que tuvo exclusividad esta ONG fueron puestos a disposición importante infraestructura de la institución estatal tanto sobre la organización electoral como de información del padrón electoral, etc.
Nota relacionada: Alegre anuncia que tendrá su conteo paralelo y que no confía en ningún ministro del TSJE
La negativa de Alegre de respetar las atribuciones como los resultados del TSJE no puede disociarse del operativo de la mencionada ONG que en el territorio electoral hace levantamiento de datos, encuestas “de percepción ciudadana”, injerencia y atribuciones vidriosas en el marco de la advertencia que lanzó el candidato de la Concertación.
¿Quiénes son Alma Cívica?
La ONG fue creada a fines del 2020 por Soledad Núñez, que heredó el cargo de directora ejecutiva a su leal Olga Caballero Bernal. Varias oenegés comparte Caballero Bernal con la candidata y su esposo, Bruno Defelippe.
No es el primer cargo que hereda Núñez a su leal Caballero Bernal. Cuando iba a asumir como ministra de la Vivienda, le dejó su puesto de directora ejecutiva en la ONG Techo Py a su incondicional que hoy está a cargo de Alma Cívica. Sendas Py, es una ONG que promueve las bicisendas y aquí está Defelippe junto con Caballero Bernal. La directora de Alma Cívica también es profesional asociada a Conardi SA, conocida como OCA Consultora, contratista de anteproyecto de la bicisenda.
Bruno Defelippe, esposo de Soledad Núñez también es parte de Alma Cívica, socio y miembro del primer consejo directivo, según documentos de estructura de beneficiarios finales del Ministerio de Hacienda, de diciembre del 2022. El cónyuge es uno de los privilegiados contratistas del BID detrás de proyectos sociales, de tecnología, emprendedurismo, etc.
Entre los colaboradores de Alma Cívica está Catherine Lynn Kelly, tesorera de la ONG según los documentos del Ministerio de Hacienda. Ella fue reclutada por Soledad Núñez como directora financiera al asumir como ministra de la Vivienda.
Lea también: Alineados a Efraín: Concertación adelanta que no reconocerá resultados
Diego Fernando Sosa Maciel, quien aparece en las escrituras de los Registros Públicos como cofundador de Alma Cívica, parte del primer consejo directivo de la ONG, fue voluntario de Techo Py junto con Soledad Núñez. Mientras que, con Bruno de Felippe están vinculados al proyecto Agendia, beneficiario de capital semilla apoyado por empresa privada y también Conacyt.
Bruno Defelippe, Soledad Núñez y Olga Caballero, directora de ONG Alma Cívica. Foto: Gentileza
Ser yerno de Lugo no es ser vocero: “Acá no entra el tema familiar, esto es político”
El senador de Tekojoja Sixto Pereira, rechazó las afirmaciones de Luis Paciello, quien, como el yerno, habló en nombre de Fernando Lugo, tomando una posición política en su representación.
Antes del ACV que sufrió Fernando Lugo en agosto, el exobispo, como presidente y fundador del Frente Guasu, era el vocero de esta nucleación política, sin embargo, desde que enfermó, no volvió a hablar de política, ya que las secuelas de lo sucedido, le impiden expresarse de corrido y razonar como antes.
Al respecto, el candidato Luis Paciello, supuesto yerno de Lugo, se instaló en la casa del suegro para tomar el papel de vocero y anunciar posiciones políticas en nombre del exmandatario.
“Desde que él cayó en desgracia por su enfermedad, nadie puede atribuirse ser vocero, cada partido tiene su autonomía y el Frente Guasu es una coalición política, no jurídica, acá no entra el tema familiar, esta es una cuestión política”, afirmó Pereira, en una entrevista con radio Universo – Nación Media.
Nota relacionada: Desautorizan a yerno de Lugo: “Nadie puede hablar en su nombre”
Aclaró que, desde el equipo Euclides-Querey, están muy tranquilos, porque confían y creen en su propia fuerza y consideran que, cada uno debe construir su camino.
“Fernando Lugo es una pieza importante a nivel nacional y político, hay que dejarle que se recupere, los que fungen de ser dirigentes maduros y responsables, deben acompañarle en su proceso de recuperación”, concluyó.
El Frente Guasu emitió un comunicado a partir de lo expresado por Paciello. “Las resoluciones oficiales del Frente Guasu se realizan a través de su Mesa de Presidentes, y se publican a través de sus canales oficiales de comunicación. Ninguna expresión personal representa a la organización, ni a la voluntad de su presidente”.
Sepa más: Frente Guasu aclara: Lugo no designó a ningún vocero por él ni por el partido