Inversión y crecimiento: los planes de Santi Peña en caso de llegar al Palacio de López
Santiago Peña, candidato a la presidencia por el Partido Colorado, habló sobre la hoja de ruta que planea seguir en caso de llegar al Palacio de López y los principales ejes de acción de su gobierno. Asimismo, hizo énfasis en varios de los principales desafíos que existen en la actualidad.
En entrevista con el programa Fuego Cruzado emitido por GEN/Nación Media, Peña fue consultado sobre su plan para los primeros 100 días de gobierno en caso de resultar electo como Presidente de la República en las elecciones del próximo 30 de abril. En ese sentido, mencionó que una de las primeras medidas será la de conformar un equipo de transición que gestionará el traspaso de mando antes del 15 de agosto.
La idea es que dicho equipo pueda hacer un análisis y generar propuestas para el inicio de mandato. Como ejemplo, habló de trabajar anticipadamente en el Presupuesto General de Gastos de la Nación, más aún considerando que 15 días después de la asunción al mando ya debe ser entregado el anteproyecto en el Congreso.
#FuegoCruzado 🔥 @SantiPenap: "Yo conozco muy bien el Paraguay" ☝️
📺 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗧𝘃 12/612HD 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗗𝗧𝗛 12 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 12 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗼 16 𝗖𝗼𝗽𝗮𝗰𝗼 8
🖥https://t.co/0GJou16zAX
🎙@BenjaLivieres y @cinthia_mora pic.twitter.com/NtwXLeHs1w— SomosGENAhora (@SomosGENAhora) January 23, 2023
La inversión en salud, seguridad y educación será uno de los focos principales del PGN que sería elaborado, indicó Peña, pues considera que son las tres áreas más sensibles y que merecen una prioridad urgente por parte del nuevo gobierno que asuma.
Otro tema en el que hizo énfasis es en el proceso de generación de empleo, siendo éste un problema importante que se agravó después de la pandemia de COVID-19. A esto se le suman factores como el aumento de la canasta básica o del precio del combustible, que también tendrán una especial atención de su parte.
El exministro de Hacienda también habló de un mejoramiento de la política monetaria y la disminución de la tasa de interés del Banco Central del Paraguay (BCP) como ejes de prioridad en caso de llegar al Palacio de López. Así también, mencionó la necesidad de dar mayor eficiencia a una empresa pública clave como Petropar.
“La palabra clave en esto es la gestión, no hay una bala de plata, es la combinación de varias medidas en diferentes frentes que arranca con la designación de las personas que tienen que ser personas con conocimiento de campo en la calle, pero también con un conocimiento técnico”, agregó.
#FuegoCruzado 🔥 @SantiPenap: "El sector empresarial siente la ausencia de una política económica". 🔍
📺 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗧𝘃 12/612HD 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗗𝗧𝗛 12 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 12 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗼 16 𝗖𝗼𝗽𝗮𝗰𝗼 8
🖥https://t.co/0GJou16zAX
🎙@BenjaLivieres y @cinthia_mora pic.twitter.com/geolE5sekh— SomosGENAhora (@SomosGENAhora) January 23, 2023
Peña fue consultado sobre cómo captar el voto independiente en las próximas elecciones y dijo que “los políticos se pasan hablando de los problemas y los problemas los crean los mismos políticos”, por lo que cree necesario “enfocarse en los problemas de la gente” incluyendo temas como el desempleo, el aumento de la canasta básica, entre otros aspectos.
“No es un trabajo fácil, es un trabajo que requiere conocimiento experiencia, vocación, determinación, tomar medidas y comunicar estas medidas y generar lo más importante que hay en economía que es la confianza. El empresario o el emprendedor no va a salir a invertir o a contratar a un personal si no tiene confianza que en el futuro va a poder vender mejor”, manifestó.
Peña sostuvo que a lo que apuntan es a un gobierno que genere resultados y “que la gente sienta rápidamente eso en el bolsillo, en el estómago, en la mesa y en la comida en la heladera”, dando cuenta de llegar a registrar un crecimiento económico por el que trabajarán arduamente.
Sobre el punto, se mostró convencido de promover en su gestión un crecimiento de la economía por encima del 5% en los próximos 5 años. “Si la economía crece, los ingresos tributarios también crecen. Si los ingresos tributarios crecen, se podrá recomponer esta ecuación disminuyendo el déficit fiscal y apostando más a inversiones en infraestructura”.
#FuegoCruzado 🔥 @SantiPenap: "Desde 2013, hicimos un plan de Gobierno de 15 años". 👏
📺 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗧𝘃 12/612HD 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗗𝗧𝗛 12 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 12 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗼 16 𝗖𝗼𝗽𝗮𝗰𝗼 8
🖥https://t.co/0GJou16zAX
🎙@BenjaLivieres y @cinthia_mora pic.twitter.com/LinUbffkid— SomosGENAhora (@SomosGENAhora) January 23, 2023
En otro momento de la entrevista, habló sobre la necesidad de invertir en infraestructura vial, eléctrica, sanitaria y en viviendas. Para lograr hacer realidad sus proyectos, propone ejecutar alianzas público privadas como ya se había hecho en el anterior gobierno.
Sobre su posición respecto a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, Peña admitió que Paraguay llega a esta negociación “en desventaja” teniendo en cuenta que Brasil “ha sido muy hábil en jugar con nuestra falta de estrategia”. “La negociación ya ocurrió, lo que nosotros creíamos que iba a ocurrir en el 2023 ya ocurrió, hay que ser honestos con la ciudadanía”.
De llegar a la presidencia, buscará la manera de llegar a un acuerdo con el gobierno brasileño respecto a la tarifa de Itaipú, a fin de que Paraguay pueda obtener un beneficio. En ese mismo orden de cosas, habla de aumentar las líneas de transmisión y atraer inversiones para que se pueda utilizar toda la energía paraguaya, sin tener que vender el excedente al vecino país.
Mientras tanto suceda eso, se verá la manera de vender la energía a un precio mucho mayor a Brasil y con ese dinero de vuelta financiar obras de infraestructura eléctrica, aumentar el consumo interno, entre otros ejes de acción.
#FuegoCruzado 🔥 @SantiPenap: "Llegamos a esa negociación en desventaja" ☝️
📺 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗧𝘃 12/612HD 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗗𝗧𝗛 12 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 12 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗼 16 𝗖𝗼𝗽𝗮𝗰𝗼 8
🖥https://t.co/0GJou16zAX
🎙@BenjaLivieres y @cinthia_mora pic.twitter.com/uTz00PjLzz— SomosGENAhora (@SomosGENAhora) January 23, 2023
Mario Abdo “coquetea” nuevamente con la oposición poniendo ojo en Asunción
El expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, lideró este viernes una reunión con concejales colorados de la disidencia y la oposición. El tema de debate fue la situación de la Municipalidad de Asunción.
Como durante todo su gobierno, Mario Abdo Benítez nuevamente se mostró de cerca con la oposición. Esta vez, con concejales de la capital.
La reunión fue realizada en la residencia del expresidente, donde asistieron 15 concejales, entre colorados de la disidencia y la oposición. También estuvieron presentes el precandidato a la Presidencia por el abdismo, Arnoldo Wiens, los senadores Mario Varela, Lilian Samaniego y el diputado Daniel Centurión.
Puede interesar: Paraguayo fue detenido al intentar cruzar con marihuana a Brasil
Al respecto, el diputado Centurión confirmó a Radio Ñandutí que efectivamente la reunión se realizó para hablar de la situación de la Municipalidad de Asunción y la preocupación de cómo el próximo intendente recibirá la administración de la capital.
El rumor más fuerte en torno a la reunión es que los concejales estarían articulan para forzar la renuncia de Óscar Rodríguez, teniendo para eso la “bendición” de Abdo Benítez.
Sobre el punto, Rodríguez dijo a la 1020 AM que no existen motivos para renunciar. “Me sometí a una intervención en la cual he demostrado predisposición a otorgar cualquier tipo de documentación que lo requiera”, indicó.
Asimismo, no descartó accionar judicialmente en contra de los que planteen dicha posibilidad.
“Me podrán cuestionar ciertas situaciones pero va a quedar demostrado que no hice nada fuera de lugar”, agregó.
Ante pedido de unidad liberal, Fleitas condiciona posiciones y pensamiento
A menos de un año de las internas partidarias, el presidente del PLRA, Hugo Fleitas, responde con condicionamientos a los pedidos de buscar la unidad liberal que permita una representación más digna en los comicios.
La senadora liberal Hermelinda Alvarenga de Ortega instó al titular del Partido Liberal, Hugo Fleitas, a impulsar y permitir la unidad partidaria, sin excluir a ninguno de los afiliados.
“Con mucho respeto como mujer, madre y docente, las puertas del partido están y estarán abiertas a todos, pero es necesario que cambie su posición política y no ser funcional al gobierno como lo viene siendo”, contestó Fleitas.
Lea también: Detenido confesó que mató a Felicita y dijo que estaba alcoholizado
La conversación entre los liberales se dio en la ciudad de Guarambaré durante el acto en conmemoración del aniversario partidario .
Las internas partidarias están previstas, tentativamente, para el 7 de junio del 2026, mientras que, las elecciones municipales se realizarían el 4 de octubre de ese año, según el cronograma planificado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
En las elecciones de los últimos años, el PLRA no solamente no ha logrado la unidad con la oposición para imprimir fuerza y buscar resultados importantes, sino que tampoco pudo llegar a la unidad interna.
Es noticia:Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
Piden intervención del MEC por politización de acto escolar en Villa Elisa
La concejala de Villa Elisa, Diana Recalde (ANR), pidió la intervención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ante la utilización de una institución educativa con fines proselitistas a favor del intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia (PLRA), quien busca su rekutu.
La concejala Diana Recalde expresó su preocupación por la utilización de actos escolares con fines proselitistas, tras la reciente inauguración de reformas en aulas de la Escuela América, donde se habría promovido la imagen del intendente municipal con participación de menores de edad.
“Lo que vimos en esta institución educativa es realmente preocupante. Se utilizó un espacio donde hay niños para montar un acto con tinte político”, manifestó la edil en entrevista con el canal GEN.
Durante el evento, un alumno egresado leyó un texto de agradecimiento dirigido al jefe comunal y le entregó un dibujo, en un acto que, según Recalde, fue evidentemente programado con conocimiento de los responsables de la institución. “Los niños no tienen la culpa, sino los que están al frente. No creo que ese agradecimiento se haya hecho sin consentimiento previo de los docentes o la directora”, afirmó.
La concejala señaló que este tipo de situaciones requieren una revisión institucional y solicitó al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que analice el caso y emita las sanciones o recomendaciones que correspondan.
Sin cambios profundos tras 20 años de gestión
Por otro lado, Recalde también criticó la gestión municipal actual, asegurando que “Villa Elisa sigue igual que hace décadas”, y acusó al Ejecutivo local de priorizar intereses particulares.
Hace 20 años que el Partido Colorado no gobierna esta ciudad. Los liberales tienen el poder en la misma, y persisten denuncias sobre beneficios a amigos, empresas cercanas y familiares.
En medio de esta situación, la concejala cuestionó la falta de atención a las necesidades más urgentes de los vecinos y calificó algunas obras como “cortinas de humo” sin impacto real para la comunidad. “Desde la Junta Municipal hacemos lo que nos corresponde, pero las decisiones finales las toma el intendente. Y ahí está el problema”, resaltó.
Días atrás, el intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, publicó en sus redes sociales una serie de fotografías en las que aparece junto a alumnos de la Escuela Básica América, durante un acto oficial de inauguración de aulas reparadas con fondos del FONAES. Este hecho fue duramente criticado.