Juez y parte: ONG de Soledad Núñez controlará elecciones
El candidato a presidente por la Concertación, Efraín Alegre, abre el paraguas ante una posible derrota y su dupla, Soledad Núñez, tiene un séquito de leales que se movilizan a través de la ONG Alma Cívica para hacer una “supervisión, observación, control” de los comicios generales del 30 de abril. Foto: Gentileza.
El candidato liberal para las elecciones presidenciales a través de la Concertación Nacional, Efraín Alegre, anunció una suerte de avasallamiento a las atribuciones legales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) diciendo que su organización tendrá su propio sistema de control y que estos serán “los verdaderos resultados”.
Fuente: rossana.escobar@nacionmedia.com, LN
Alegre advirtió: “Estamos preparados para contar todas las mesas, así que no nos van a hacer fraude. Estamos preparando nuestro propio conteo rápido y vamos a tener los resultados, atentos los ministros, vamos a tener antes que ellos el verdadero resultado”.
En el marco de esta desesperación que abre el paraguas ante una posible derrota, la dupla del candidato liberal, Soledad Núñez tiene un séquito de leales que se movilizan a través de la ONG Alma Cívica para hacer una “supervisión, observación, control” de las elecciones generales del 30 de abril, mecanismo que puede significar un peligroso conflicto de intereses considerando que estas personas fueron puestas en esta ONG por la candidata a vicepresidente, además de que son amigos que integran otras organizaciones o son beneficiarios de proyectos financiados y sostenidos por organismos nacionales como internacionales.

Bruno Defelippe, Soledad Núñez y Olga Caballero, directora de ONG Alma Cívica. Foto: Gentileza
Voceros de partidos políticos ya manifestaron que no permitirán intromisión de organización parcialista. Recordemos que la primera Misión de Observación Electoral Nacional para las elecciones municipales del 2021, mediante un convenio entre Alma Cívica y el TSJE, en la que tuvo exclusividad esta ONG fueron puestos a disposición importante infraestructura de la institución estatal tanto sobre la organización electoral como de información del padrón electoral, etc.
Nota relacionada: Alegre anuncia que tendrá su conteo paralelo y que no confía en ningún ministro del TSJE
La negativa de Alegre de respetar las atribuciones como los resultados del TSJE no puede disociarse del operativo de la mencionada ONG que en el territorio electoral hace levantamiento de datos, encuestas “de percepción ciudadana”, injerencia y atribuciones vidriosas en el marco de la advertencia que lanzó el candidato de la Concertación.
¿Quiénes son Alma Cívica?
La ONG fue creada a fines del 2020 por Soledad Núñez, que heredó el cargo de directora ejecutiva a su leal Olga Caballero Bernal. Varias oenegés comparte Caballero Bernal con la candidata y su esposo, Bruno Defelippe.
No es el primer cargo que hereda Núñez a su leal Caballero Bernal. Cuando iba a asumir como ministra de la Vivienda, le dejó su puesto de directora ejecutiva en la ONG Techo Py a su incondicional que hoy está a cargo de Alma Cívica. Sendas Py, es una ONG que promueve las bicisendas y aquí está Defelippe junto con Caballero Bernal. La directora de Alma Cívica también es profesional asociada a Conardi SA, conocida como OCA Consultora, contratista de anteproyecto de la bicisenda.
Bruno Defelippe, esposo de Soledad Núñez también es parte de Alma Cívica, socio y miembro del primer consejo directivo, según documentos de estructura de beneficiarios finales del Ministerio de Hacienda, de diciembre del 2022. El cónyuge es uno de los privilegiados contratistas del BID detrás de proyectos sociales, de tecnología, emprendedurismo, etc.
Entre los colaboradores de Alma Cívica está Catherine Lynn Kelly, tesorera de la ONG según los documentos del Ministerio de Hacienda. Ella fue reclutada por Soledad Núñez como directora financiera al asumir como ministra de la Vivienda.
Lea también: Alineados a Efraín: Concertación adelanta que no reconocerá resultados
Diego Fernando Sosa Maciel, quien aparece en las escrituras de los Registros Públicos como cofundador de Alma Cívica, parte del primer consejo directivo de la ONG, fue voluntario de Techo Py junto con Soledad Núñez. Mientras que, con Bruno de Felippe están vinculados al proyecto Agendia, beneficiario de capital semilla apoyado por empresa privada y también Conacyt.

Bruno Defelippe, Soledad Núñez y Olga Caballero, directora de ONG Alma Cívica. Foto: Gentileza
Confirman reunión Peña-Alliana con bancada “Independiente” de la ANR
El presidente electo Santiago Peña y el vice Pedro Alliana recibirán el martes a los integrantes de la bandada Independiente de la ANR, quienes buscan llegar a un acuerdo para presidir la Mesa Directiva.
La senadora Lilian Samaniego, lideresa de la bancada B de la ANR, autodenominada Independiente, confirmó este viernes que, tras una conversación telefónica con el vicepresidente electo, Pedro Alliana, se acordó una reunión para el martes próximo.
El objetivo es iniciar una mesa de diálogo con la bancada Independiente y el Gobierno electo a fin de buscar consenso para presidir la Mesa Directiva en el periodo legislativo que comienza el 1 de julio.
Además, en Política: Más abdistas alejados: “Queríamos hablar con él cuando terminó la elección y no se podía”
Al respecto, tanto Lilian Samaniego, como Blanca Ovelar y Óscar Salomón son los que aspiran a la titularidad del Congreso.
Antes de este encuentro, la bancada llegará a un consenso para definir quién de los tres se presenta como candidato oficial y busca los votos para llegar a la meta.
Samaniego considera que, por una cuestión de equilibrio de poderes, este primer periodo debería corresponderle a la disidencia colorada, tomando en cuenta que la Cámara de Diputados será presidida por Raúl Latorre, de Honor Colorado.
También es noticia: Todo encaminado para el estacionamiento tarifado desde octubre
Liberales cuestionan a Efraín por esconder la cara detrás de una sesión virtual
Este viernes por la tarde se realizará una sesión del directorio del PLRA, en la modalidad virtual, tras un mes y medio de la derrota. El anuncio no compensa el reclamo de los dirigentes, sobre una rendición de cuentas cara a cara.
“Virtual?. Para limitar la participación; en un PLRA que clama su recuperación en firmeza política, ideológica, financiera y hasta su espacio dentro de la competencia electoral. Al parecer el aporte económico del ESTADO es su peor enemigo”, escribió el diputado Celso Kennedy, en relación a la resolución firmada por Alegre, para la convocatoria de hoy.
En el orden del día figura el informe administrativo y financiero de las elecciones generales del 30 de abril.
Además, se abordará lo relativo a los comicios para elegir a intendentes municipales para completar el periodo 2022/2026. Las convocatorias ya fueron realizadas.
Nota relacionada: Blas Llano despotrica contra Efraín y lo trata de “mitómano”
Antes de este llamado, Alegre, presionado por la lluvia de reclamos, publicó varios videos en su cuenta de Twitter, con una supuesta explicación sobre la situación financiera del PLRA, asegurando que todo estaba en orden.
Esto generó la reacción de los principales referentes, quienes calificaron como una burla la exposición de Efraín.
Liberales de diferentes sectores, incluyendo dirigentes, miembros de mesa, intendentes, la Juventud Liberal Radical Auténtica, entre otros, reclaman una sesión presencial, con rendición de cuentas cara a cara, además del pago a los mesarios que trabajaron el 30 de abril.
La modalidad virtual ha sido la única elegida por Alegre en los últimos años, debido al impasse que mantiene a nivel interno con sus correligionarios y a su incapacidad para dialogar, escuchar y responder a los interrogantes.
Lea también:Refutan “simulacro” de rendición que hizo Efraín en un video
“Un proceso armónico, en beneficio de la ciudadanía”, augura Alliana
El vicepresidente electo, Pedro Alliana, destacó la predisposición de Santiago Peña y de Mario Abdo Benítez por permitir hoy que el proceso de transición se realice de manera más amistosa y transparente.
Alliana indicó, en conversación con el programa Info+ de canal GEN – Nación Media, que el encuentro de hoy permitirá trabajar de manera más armoniosa y lograrán dilucidar todas las dudas que se presentaron, especialmente, sobre deudas y licitaciones.
“Estoy seguro que esto se realiza a favor de la ciudadanía, para que podamos hacer la transición de forma pacífica, ordenada y por sobre todas las cosas, con mucha transparencia” expresó Alliana refiriéndose al encuentro de esta mañana entre Santiago Peña y Mario Abdo Benítez.
Lea más: Abdo finalmente recibió a Peña para iniciar la transición
Hoy oficialmente arrancó el proceso de transición tras el encuentro que se mantuvo en el palacete Villa Rosalba. Donde tanto Peña como Abdo Benítez, se comprometieron a trabajar de forma ordenada.
De acuerdo a Pedro Alliana, el presidente de la República pidió coordinar los detalles necesarios con el equipo de transición, con los diferentes ministros, y también, con el director de contrataciones públicas, principalmente, para aclarar sobre las licitaciones y concursos que se vienen desarrollando y que han despertado muchas suspicacias.
Te puede interesar: Tras un mes y medio de la derrota, Efraín convoca a sesión “virtual” en el Partido Liberal