Kattya arremete contra el PLRA: “Manejaron la campaña con total autoritarismo”

La diputada y senadora electa, Kattya González, no se guardó nada en relación a las críticas al PLRA por la estrepitosa caída en las elecciones generales del 30 de abril. Instó a que el sector liderado por Efraín Alegre realice una profunda autocrítica.

La parlamentaria indicó que para poder construir algo que garantice el funcionamiento institucional de contrapeso, la oposición debe trabajar primeramente en la autocrítica, con respecto a los resultados de las elecciones generales. “Parece que para muchos políticos no pasó nada. Hubo un mensaje de la ciudadanía que debemos tomar nota”, sostuvo.

González expresó que como tercer espacio, es necesario contar con una agenda política y que desde el Partido Encuentro Nacional trabajarán con autonomía, sin depender del PLRA.

Puede interesar: Hartazgo no deja margen de error al nuevo gobierno, dice Riera

“No es el momento de juntarnos con personas que demostraron soberbia perjudicando en los resultados en las urnas. Coincidiremos seguro en algunas cosas, pero no estaremos por prebendas y cargos”, subrayó en conversación con la 650 AM.

Asimismo, dijo que la única manera en que la oposición se convierta en alternativa, es aprendiendo a discutir.  “El PLRA debe hacer profunda autocrítica. Ellos fueron los que llevaron la chapa, no escucharon, manejaron esta campaña con total autoritarismo y así nos fue”, enfatizó.

Lea también: Fuerza Republicana desaparece y nace bancada “Independiente”

Agregó que el tercer espacio debe construir su propia identidad política para “ya no ser furgón de cola de un partido que ya perdió seis elecciones”.

“Nuestra responsabilidad generacional, ya no está dispuesta a una hegemonía liberal que impone y aplasta, pero después le encanta andar en el juego de segundones. El discurso monocorde de patria y mafia fue insuficiente”, refirió.

“Estoy en mi derecho”: presidente del PEN justifica despojo de tierras del Estado

Fernando Camacho adelantó que no va a renunciar a la presidencia del Partido Encuentro Nacional (PEN) luego de que su nombre saltara como uno de los aspirantes a acceder a tierras del Ministerio de Defensa. Aseguró que está en su derecho de solicitar que esas propiedades seas desafectadas para su beneficio por que realizó muchas "mejorías".

Varios legisladores solicitaron la renuncia de Camacho como presidente del PEN luego de que se conociera que es uno de los posibles beneficiarios de la expropiación del territorio conocido como “Jardines de Remancito”.

Te puede interesar: Nueva aerolínea desembarca en Paraguay en octubre

Fernando Camacho no solo confirmó que solicitó la desafectación de tierra del Ministerio de Defensa, sino también, justificó que estaba en su derecho porque realizó mejoras en el terreno como construcciones y viviendas.

Yo creo que estoy en mi derecho a solicitar, y una serie de personas que hemos solicitado esto. Porque realizamos mejoras y consideramos que tenemos derecho” expresó en contacto con la radio 730 AM.

Ante esto, Fernando Camacho manifestó que no renunciará a su cargo como presidente del partido, pero retira sus pretensiones sobre la propiedad. “El camino es prácticamente ya inviable de esta forma, yo voy a someterme a lo que diga la ley”, agregó.

La iniciativa parlamentaria que “desafecta del dominio privado del Estado Paraguayo las tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes a favor de sus actuales ocupantes” fue sancionada de manera automática por el Congreso Nacional.

En cambio, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes último que la propuesta legislativa será vetada.

Nota relacionada: Peña anuncia que vetará ley que despoja al Estado de sus tierras

Documento filtrado “no presenta gran novedad”, dice sociólogo

El sociólogo José Fernando Duarte indicó que en el caso de que sea original el documento filtrado de Estados Unidos, no presenta una gran novedad.

El sociólogo José Fernando Duarte hizo una reflexión en entrevista con el canal Gen referente a la filtración de supuestos documento de Estados Unidos sobre un aparente plan anticorrupción en Paraguay.

En ese sentido sostuvo que de “ser cierto el documento, no presenta una gran novedad” al no encontrarse elementos nuevos de algún proceso que se viene desarrollando desde el Departamento de Estado con las designaciones hechas en el pasado.

No veo mucha novedad, elementos nuevos. El presidente Santiago Peña le dio una importancia que debe analizarse, su reacción fue inmediata, consideró que el 5% afecta a la soberanía de un país que recientemente eligió a sus autoridades”, esgrimió.

El entrevistado resaltó que hubo una reacción política más moderada en el contexto electoral en que se había dado anteriormente, cuando se realizaron las designaciones. “El contexto con este nuevo gobierno es otro, no estamos en el momento electoral, hay una situación de apoyo muy fuerte del Partido Colorado al Gobierno entrante, estamos viviendo un momento de fortalecimiento del Partido Colorado”, refirió.

Arguyó que en el hipotético caso de que EE.UU. quiso dividir al Partido Colorado en los comicios anteriores, en la práctica hizo totalmente lo contrario. “El Partido Colorado tuvo la victoria más importante de la era democrática. El expresidente Horario Cartes, en su momento político y económico más duro, ha revalidado su liderazgo y popularidad, con los resultados de las elecciones de la ANR”, subrayó.

Por otro lado dejó en claro que a su parecer no observa al gobierno de Peña queriendo romper relaciones con Estados Unidos, ya que el “vínculo es muy fuerte”.

Es noticia hoy: ¿Desescalada en el peaje hasta el nuevo Gobierno argentino?

Galeano Perrone: “¿Les parece que a Estados Unidos se le va a filtrar un documento?”

Para el analista político, Horacio Galeano Perrone, no existe nada serio contra el expresidente Horacio Cartes por parte de Estados Unidos. Sostuvo que la supuesta filtración de documentos relacionados al exmandatario, son de dudosa legalidad.

“Hace seis meses dije que no iba a venir ningún pedido de extradición. Por suerte se cumplió lo que dije. Hoy digo que no hay absolutamente nada serio contra el señor Horacio Cartes”, manifestó Horacio Galeano Perrone, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.

En relación al supuesto documento del plan anticorrupción de Estados Unidos, Galeano Perrone indicó que el mismo se irá enfriando con el correr de las horas debido a que hasta ahora se desconoce sobre su legalidad.

Puede interesar: Peña sobre “documento” de EE.UU.: “Me pareció una agresión personal”

“¿Les parece que a Estados Unidos se le va a filtrar un documento? No existe ninguna posibilidad”, insistió el analista.

Asimismo, dijo que tampoco ocurrirá un desencuentro entre Horacio Cartes y Santiago Peña, como lo vienen sosteniendo algunos medios de comunicación. “El presidente no va a ser ningún tonto para ponerse mal con Horacio Cartes”, subrayó.

Lea también: Venta ilegal de municiones y explosivos: constitución fiscal en Dimabel