“Landy” Torres va por la Gobernación de Alto Paraná
El precandidato a la Gobernación de Alto Paraná, César "Landy" Torrres, destacó que si figura "sin manchas" le permitirá vencer en las próximas internas. Dijo sentirse muy fortalecido en esta última etapa de su campaña.
“Conformamos equipos de trabajo en los 22 distritos del departamento y tengo plena confianza que el domingo 18 de diciembre seré el candidato oficial a gobernador por el Partido Colorado”, expresó César “Landy” Torres en conversación con el diario La Nación, del grupo Nación Media.
Torres fue intendente de Santa Rita y esta vez enfrentará al doctor Carlos Pallarolas, por Fuerza Republicana e Iván Sosa, por el movimiento Compromiso Republicano, también precandidatos a gobernador.
Lea también: “Este gobierno llegó con gente con antifaz y con pistolas, dijeron sálvese quien pueda”
La gestión de la apertura de una sede del SNPP en la comunidad, para beneficio de los jóvenes de la zona, aparece como una de sus primeras acciones en el municipio de Santa Rita.
Torres Arguello (39) es hijo de la profesora Hilda Arguello de Torres y del técnico forestal Constancio Torres. Está casado con Mirna Magnarita con quien tiene tres hijos.
Además en Política: Así el oficialismo se dispone a usar bienes del Estado, ante silencio cómplice
Concluyó la carrera de ingeniería en informática en la Universidad Católica de Asunción, sede Hernandarias, tiempo que combinó con el servicio social, desde el cargo de ordenanza hasta sus inicios en política. A los 27 años se convirtió en concejal municipal y desde entonces no volvió a salir de este ámbito.
Liberales de Villa Elisa piden a Alegre la rendición de cuentas de las últimas elecciones
Dirigentes liberales de Villa Elisa remitieron una nota al presidente del PLRA, Efraín Alegre, en la que le solicitaron la rendición de cuentas con respecto a los recursos de la campaña para las últimas elecciones generales.
La nota está firmada por el intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, concejales municipales, convencionales, presidentes juveniles y presidentes de comités.
En ese sentido, cabe resaltar que cada distrito del departamento Central están presentando una nota similar solicitando informes al presidente del PLRA, Efraín Alegre.
Los puntos solicitados en la nota son:
1- Monto total y detallado del presupuesto, con fecha de aprobación del directorio, acta y resolución de la misma.
2- Monto total percibido por el señor Antonio Solá, como asesor de campaña, además del acta del directorio y sesión donde se lo nombra, copias de las facturas legales expedidas y comprobantes de pagos realizados.
Puede interesar: Ovelar apoya freno a licitaciones y responde a Abdo: “La histeria está del otro lado”
3- Monto de la asesoría técnica de los brasileños.
4- Cómo se distribuyeron los recursos a los candidatos en las últimas elecciones.
5- Quienes conformaron el equipo político de la campaña y cuál fue el sistema o método utilizado para la elección de los mismos.
6- La forma en que se obtuvieron los recursos sean estos aportes, contribuciones o donaciones, rifas, bonos, etc.
Lea también: MEC declara asueto de tres días a nivel país tras muerte de directora
7- Copia de declaración jurada de los gastos de campaña.
8- Préstamos realizados por el PLRA para la campaña.
9- Listado de los miembros de mesa, indicando la forma de pago y el monto que se les transfirió hasta la fecha.
Ovelar apoya freno a licitaciones y responde a Abdo: “La histeria está del otro lado”
El senador colorado Silvio "Beto" Ovelar se expresó a favor del planteamiento de frenar el festival de licitaciones del actual gobierno, tal y como propuso el equipo de transición del presidente electo Santiago Peña.
Ovelar habló sobre las negociaciones para la próxima mesa directiva del Senado y afirmó que “siguen con la misma dinámica del inicio“, por lo que continúa conversando con sus colegas.
“Estamos articulando con todos los sectores y seguramente en el transcurso de los próximos días irá aclarándose más el escenario“, expresó.
Te puede interesar: Santi Peña, proclamado como presidente electo: “Tenemos un país que reconstruir”
Igualmente, destacó que el Partido Colorado contará con mayoría propia en ambas cámaras del Congreso y con ello se abre la posibilidad de sellar acuerdos a futuro, pidiendo dejar de lado el internismo en filas de la ANR.
Ovelar también habló sobre el “festival” de licitaciones impulsadas por el gobierno de Mario Abdo Benítez y dijo que es acertado el pedido del equipo de transición de frenar dichos procesos, hasta tanto asuma el nuevo gobierno.
Leé también: Abdo seguirá con rapiña del Estado y trata de histérico al equipo de Santiago Peña
Sobre las expresiones de Abdo, dijo que “la histeria está del otro lado, de los que se van”. “El colorado entiende muy bien que es mejor cobijarse bajo el calor del poder antes que ir a la fría llanura“.
Santi Peña, proclamado como presidente electo: “Tenemos un país que reconstruir”
Santiago Peña fue proclamado este martes como presidente electo de Paraguay. En su discurso, destacó la labor del TSJE en las elecciones, el resultado de la voluntad popular y habló sobre “reconstruir el país”.
El Banco Central del Paraguay (BCP) fue sede del acto de proclamación de autoridades electas en las Elecciones Nacionales, teniendo como principales protagonistas a Santiago Peña y Pedro Alliana.
En su discurso, el presidente electo resaltó el resultado de los comicios del pasado 30 de abril y también el gran trabajo realizado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que se consolida como “una piedra angular de nuestra democracia”.
“Nadie es lo suficientemente fuerte para gobernar en solitario, ni demasiado débil para ejercer una valiente oposición desde la valoración crítica”, expresó.
Nota relacionada: Primer acto de proclamación de autoridades se realiza hoy
Igualmente, expresó su gratitud a los apoderados, miembros de mesa, veedores y autoridades del Partido Colorado por su trabajo incansable para llegar a la victoria en las elecciones, pues llegan “con el saber del deber cumplido”.
En otro momento, Peña también destacó que en los últimos comicios primaron la decencia y la hidalguía de la oposición que aceptó el resultado del libre escrutinio y la voluntad del pueblo paraguayo, señal de una madurez cívica.
“La obstinación fanatizada puede impedir visualizar lo que hemos avanzado en materia electoral”, refirió el exministro de Hacienda que a partir del 15 de agosto ocupará el sillón presidencial.
Leé también: Vence el plazo para que los candidatos rindan cuentas de sus gastos de campaña
Peña dijo esperar que este “sea el inicio de un periodo en el que dejemos nuestras diferencias y que recuperemos los valores que dieron vida a nuestro pueblo, la honestidad, la igualdad, la decencia y la solidaridad”.
En otro momento, parafraseó al ganador del Nobel de Literatura, Octavio Paz, asegurando que “toda victoria es relativa y toda derrota es transitoria”.
“Tenemos un país que reconstruir, los paraguayos no podemos esperar más tiempo para lograr una sociedad próspera y con justicia social”, sentenció el nuevo mandatario de nuestro país al cerrar su discurso en el BCP.