Los 100 días de Abdo: expresidente Franco culpa a HC de los problemas

Para el expresidente Federico Franco, el exmandatario que lo sucedió en el poder, Horacio Cartes, es el culpable de todos los problemas de la República. Aseguró que el actual mandamás Mario Abdo consiguió muchos logros.

En contacto telefónico con la 970 AM, el expresidente Federico Franco realizó un análisis de los 100 primeros días del Gobierno de Mario Abdo Benítez, que se cumplen este jueves. “Ese es el periodo donde se aprende a caminar, aceptarse y aprender a gobernar y se extiende hasta fin de año”, indicó.

Al comparar con otros gobiernos, el político liberal resaltó que hay muchos ministros políticos, pero recalcó que no juzga que ello esté bien o mal.

CRÍTICAS A HC

Franco indicó que percibe buenos resultados iniciales en la Senad, al resaltar la detención del supuesto narcotraficante “Cucho” Cabaña, quien ya estaba siendo investigado por el gobierno anterior. A su parecer, esa administración “dejó pasar” su aprehensión por una suerte de “complicidad manifiesta”. Así también aplaudió la gestión actual en materia de salud pública.

Respecto a la institucionalización del Estado, tal como se vanagloria Abdo, el expresidente indicó que lo consiguió en algunos casos puntuales, como la puesta en marcha de vuelta del Consejo de Ministros. Criticó que en el gobierno anterior, este organismo constitucional se reunió una sola vez. “No sé quién despachaba, aparentemente el que decidía era otra persona y no el Presidente de la República”, tiroteó.

Otra figura que se recuperó -según esgrimió- es el Consejo Energético, que se encargará de la revisión de los anexos C de la Itaipú, y de vuelta Franco cuestionó la “pésima gestión del gobierno anterior con la entrega leonina, traidora y legionaria de Yacyretá, que así Paraguay pasa a ser una provincia argentina”.

Al insistírsele que existen varios problemas en la institucionalidad, a su parecer estos se dieron por “la codicia desmedida, violatoria y flagante de la Constitución Nacional por parte de Horacio Manuel Cartes y no el presidente Mario Abdo”.

LAMENTA CASO DEL NARCO PILOTO

Entre los problemas de este Gobierno que sí encontró fue que “infelizmente ocurrieron muchos hechos por falta de autoridad del presidente, como, por ejemplo, la conferencia de prensa de Piloto (Pinheiro), que era una antología, un disparate y un absurdo. Eso no se ve en ninguna parte del mundo y la consecuencia se ve con la muerte de la abogada Laura Casuso y la niña Lidia Meza. Ambas muertes se tuvieron que haber evitado”.

SOLEDAD EN EL PODER

En otro momento, el exmandatario resaltó que “existe una soledad en el ejercicio del poder” porque “la gente que se acerca es para pedirte algo” y los verdaderos amigos no se quieren acercar para que no se los marque. “Así te quedás sin tus leales y el presidente Mario Abdo no es la excepción”, añadió.

Senadores concertacionistas se reúnen sin payistas y se expande la “roncha”

El senador Hugo Richer apuntó que la omisión es interpretado como un hecho que antes que afianzar, debilitará significativamente a ka oposición. Senadores de bancadas de oposición se reunieron para "definir estrategias" en el próximo legislativo. Pero comenzaron con una medida que ya genera roncha en parte de la oposición: no invitaron a los cinco legisladores electos de Cruzada Nacional.

“Hubo una reunión en el quinto piso (del Congreso) y no invitaron a los senadores electos de Cruzada Nacional”, señaló Richer en comunicación con Ñandutí AM.

Apuntó que sin el concurso de los parlamentarios que ingresarán por la agrupación que lidera Paraguayo Cubas, se reduce en extremo la fuerza que pueda llegar a tener el núcleo opositor.

“Si la oposición no logra un acuerdo difícilmente va a tener una propuesta que los lleve a ser parte de la administración del Congreso”, remarcó el congresista del Frente Guazú.

Richer manifestó que de cómo se van a posicionar los payistas resulta una incógnita, pues no existe todavía una conexión con ellos, para proyectar la tendencia que tendrán en el inicio del nuevo legislativo.

Te puede interesar: Las edades de los últimos presidentes: Santiago Peña, el más joven en asumir el cargo

“No sé como va a jugar Cruzada Nacional que tiene la cantidad de votos que tiene el Frente Guasu hoy”, refirió. Enfatizó que la unificación del arco opositor es fundamental, considerando que en la nueva convención legislativa se perdió la mayoría en el Senado.

Richer dijo que no sabe las razones por las que en la reunión mencionada no incluyeron entre los invitados a la Cruzada Nacional. Apuntó que corresponde a los referentes del PLRA, explicar las razones.

Te puede interesar: Intendentes liberales piden a Efraín dejar el PLRA tras lamentable derrota

Intendentes liberales piden a Efraín dejar el PLRA tras lamentable derrota

La Coordinadora de Intendentes Liberales exige la renuncia de Efraín Alegre como presidente del PLRA, en vista a la nueva derrota registrada en las últimas elecciones, además de convocar a una convención para analizar la crisis partidaria.

Este sábado se llevó a cabo una reunión de varios intendentes liberales en la ciudad de Caacupé, a fin de analizar el actual coyuntura política y social del país y también del PLRA.

Como resultado de este encuentro, los jefes comunales decidieron sentar postura y, a través de un pronunciamiento, exigir la renuncia del actual titular del Partido Liberal, Efraín Alegre, en vista a la derrota sufrida el pasado 30 de abril.

En el comunicado, hablan de la necesidad de “superar antiguos antagonismos irreconciliables e inconducentes para los objetivos superiores de la patria y el partido”, así como la importancia de actuar con madurez política para superar el delicado momento por el que atraviesa el partido.

Los intendentes liberales que integran esta coordinadora piden igualmente que se convoque a una convención extraordinaria, a fin de analizar la crisis en el PLRA, además de instar a los parlamentarios liberales a “construir y mantener una bancada unificada que responda a los intereses del pueblo”.

Finalmente, manifiestan su apoyo a los intendentes liberales que sufren de persecución política por las instituciones copadas por el oficialismo, “utilizadas como elementos de extorsión y chantaje político”.

Liberales organizan San Juan recaudatorio para cubrir clavo que dejó Efraín

Presidentes de comités de San Lorenzo adelantan la fiesta de San Juan, a fin de recaudar fondos para pagar lo adeudado a miembros de mesa que trabajaron el 30 de abril, pero que has hoy no cobraron.

El próximo viernes 2 de junio se realizará una fiesta de San Juan en la quinta María Bonita (calle Narciso Colmán), en Calle`i, San Lorenzo, organizada por liberales de San Lorenzo, con el objetivo de cumplir con los compromisos asumidos con los miembros de mesa.

A casi un mes de las elecciones generales, los mesarios liberales no cobraron los 300.000 guaraníes que les prometieron por trabajar ese día.

Se enviaron varias notas al presidente del PLRA, Efraín Alegre, para reclamar este pago y varios otros puntos, pero principalmente la rendición de cuentas de los gastos de campaña, sin embargo, no hubo retorno en ninguno de los casos.

Lea también: “El PLRA no se puede manejar como un quiosco de barrio”, cuestionan liberales

Lo confirmó esta mañana la intendenta de Mariano Roque Alonso, Carolina Aranda, quien, aclaró que no se pretende entrar en conflicto con nadie, sino, simplemente, ordenar las finanzas del PLRA.

“Esto no se puede manejar como un quiosco de barrio, hasta las comisiones vecinales tienen un mejor manejo que un partido como el nuestro”, lamentó la intendenta de Roque Alonso y denunció que el directorio nunca volvió a reunirse, pese a la obligación de hacerlo.

En este momento se desconoce el paradero de Efraín Alegre. La última vez se lo vio paseando por Argentina con su esposa, hecho que también fue cuestionado por sus correligionarios, cuyas peticiones fueron ignoradas.

Nota relacionada: Liberales cuestionan a Efraín por andar de viaje en vez de rendir cuentas