Nicanor destaca perfil de su sucesor elegido por Peña

El director de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, valoró y destacó el perfil de su sucesor Luis Benítez, quien fue elegido para integrar el Gobierno de Santiago Peña.

En entrevista con el canal GEN, el director saliente Nicanor Duarte Frutos indicó que la elección de Luis Benítez es una reivindicación de la clase política, en especial en esta etapa en que se negocia con la Argentina, por lo que será importante la cintura política que tendrá su sucesor en el manejo de la hidroeléctrica.

El exmandatario deseó éxito al designado por Santiago Peña, sobre quien dijo que es humilde pero que posee un carácter firme, por lo que está confiado en que tendrá una buena gestión al frente de la importante binacional.

A su parecer, Benítez deberá trabajar para colocar a Yacyretá al servicio de la ciudadanía, a las demandas sociales, más allá de ser una fuente de generación de energía eléctrica.

Benítez Cuevas, quien fue gobernador de Ñeembucú, obtuvo la victoria en las elecciones generales como diputado por la ANR con 23.884 votos. Es de la línea de Honor Colorado y cuenta con la plena confianza del electo Vicepresidente de la República, Pedro Alliana. Además fue intendente municipal de Pilar y también concejal de esta ciudad.

Senadores reciben al presidente del Congreso boliviano y sellan relación bilateral “más profunda”

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, recibió a su par boliviano Andronicó Rodríguez, con quien dialogó sobre la relación bilateral, comercial y de integración entre ambas naciones.

El presidente del Congreso de Bolivia, Andronicó Rodríguez, llegó a Paraguay en una visita de cortesía y fue recibido por el titular del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, y los parlamentarios Natalicio Chase, Eduardo Nakayama, Patrick Kemper y Esperanza Martínez.

Núñez destacó la presencia de su par boliviano, a quien señaló como una figura joven y prometedora dentro de la política latinoamericana, comprometido con su país.

“Se nota que es una persona preparada, y con esto damos inicio de relaciones bilaterales más profundas entre Paraguay y Bolivia”, destacó el presidente del Congreso paraguayo.

De acuerdo a Núñez, existen muchos trabajos en la agenda bilateral, como inversiones, hidrovía, infraestructura, energía, apoyo a emprendedores, entre otros.

Por su parte, el legislador boliviano resaltó la importancia de estrechar vínculos entre el Congreso de Paraguay y la Asamblea legislativa de Bolivia, teniendo en cuenta intereses comunes de la región.

“Es importante, definitivamente, encaminar la diplomacia parlamentaria sumando los intereses comunes de la región”, refirió Rodríguez.

ANR aprueba nuevas filiaciones y acompaña acortar plazos de campañas

La Asociación Nacional Republicana (ANR) aprobó nuevas afiliaciones y reincorporaciones, al tiempo que avanza en el análisis de un paquete de reformas electorales. Según Eduardo González, secretario general del partido, se busca modernizar el proceso político y simplificar las normativas vigentes.

“Ya superamos las 36.000 nuevas afiliaciones y cerca de 500 reincorporaciones”, confirmó González en entrevista con la radio Universo 970 AM, al tiempo de anunciar que la ANR comenzará pronto la afiliación digital, una innovación que busca agilizar el registro y facilitar la participación política.

Uno de los ejes centrales discutidos en la Junta de Gobierno fue la propuesta de reducir la duración de la campaña electoral, que actualmente se extiende por seis meses. “Queremos que el periodo de campaña sea más corto, más práctico y menos costoso, tanto para los candidatos como para el sistema”, sostuvo.

Entre las reformas presentadas al Congreso, se plantean los siguientes cambios: Ajustes en la ley de financiamiento político, incluyendo la posibilidad de desdoblar la inscripción del movimiento y de sus candidaturas, para facilitar la habilitación del RUC correspondiente sin obligar a definir todos los cargos desde un inicio. Exclusión de autoridades partidarias como presidentes de seccionales o convencionales del listado de sujetos obligados por la ley de financiamiento, al no manejar recursos públicos.

Además del ajuste en la fecha de corte para el Registro Cívico Permanente, proponiendo que el padrón electoral de las internas se cierre en julio del año previo y no en diciembre. También la unificación del horario de votación, proponiendo mantener el horario de verano (07:00 a 16:00) para aprovechar mejor la luz solar en el momento del escrutinio.

Según González, las propuestas ya cuentan con el respaldo de todos los sectores del Partido Colorado, y fueron presentadas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Recalcó que estas modificaciones apuntan a facilitar la participación política.

Gobernadores que se creen “virreyes” con el poder del dinero

Para el senador colorado, Silvio Ovelar, muchos gobernadores están emborrachados con el poder del dinero que les otorgan los grandes programas y generan fricciones con los diputados. A su entender, esto impidió la aprobación de una declaración de emergencia para el Chaco.

En la sesión extra de la Cámara de Diputados el jueves pasado, en reemplazo de la ordinaria que debía realizarse ayer, 10 puntos figuraban en el orden del día. Del total, apenas dos fueron tratados. Cuando empezaron a estudiar el tercero, correspondiente al proyecto que declara en emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay y amplía el Presupuesto General de la Nación, se rompió el cuórum y se levantó la sesión.

A criterio del senador Silvio Ovelar, entre gobernadores y legisladores hay fricciones muy marcadas por diferentes motivos, entre ellos, el programa Hambre Cero, aunque aclaró que, en este caso, no se justifica esa disputa, al tratarse de una emergencia.

Lea también: Sanciones a Tabesa: el duro impacto económico en el fisco

“Muchos de estos gobernadores se creen virreyes y hoy están emborrachados con el poder del dinero que tienen a través de estos grandes programas y se generan este tipo de fricciones”, opinó, en conversación con los medios.

Consideró que, por el bien del Chaco paraguayo, estas disputas deberían subsanarse y dar por aprobada la declaración de emergencia.

Desafortunadamente, la propuesta postergada tendrá que esperar hasta después de la Semana Santa, con suerte, el martes 22 de abril.

Puede interesarle: Carta de Ostfield y anuncio de la embajada: mismos argumentos, dos aliados