Payo: “Si yo soy un satélite de Cartes, Soledad Núñez es un planeta”

El candidato presidencial Paraguayo Cubas despotricó contra quienes intentan sindicarlo como un satélite del cartismo, y recordó la cercanía que hubo entre la postulante a Vicepresidenta de la Concertación, Soledad Núñez, con el exmandatario colorado.

En entrevista con la radio 650 AM, el candidato Payo Cubas dijo no entender y estar sinceramente confundido por los palos que viene sufriendo de parte de la Concertación, siendo que, según las encuestas liberales, Efraín Alegre supuestamente está primero, Santi Peña segundo y él está último con votos colorados.

“Hay por lo visto alguna cuestión que escapa a mi raciocinio”, dijo. “El sector liberal está destornillado por lo que va a ocurrir, sin ser petulante, creo que este domingo yo voy a llegar al objetivo, y eso lo que les está desesperando. Hay un desespero, no es una concertación de partidos, es un planeta liberal que tiene unos cuantos satélites con movimientos de membrete”, agregó.

Cuestionó que muchos amigos suyos, tales como periodistas conocidos (citó a Mabel Rehnfeldt) se transformaron completamente y ahora se pasan atacándolo sin razón aparente, pero que tendría algún trasfondo que desconoce.

En otro momento dijo que se volvieron petulantes los efrainistas. “Fuimos el primer partido en inscribirnos en la concertación y también fuimos el primero en retirarnos cuando empezaron a cambiar las reglas, al nombrar a (Alfredo) Jaeggli como administrador. Nosotros tenemos dignidad”, dijo.

Sobre los calificativos que lo señalan como aliado al cartismo, dijo de manera tajante: “me revienta las bolas el tema de satélite, la única vez que hablé con Cartes fue en mi casa cuando Federico Franco hacía campaña con Efraín Alegre querellándome. Cartes aceptó una invitación, lastimosamente no se redimió luego de esa reunión donde estuvieron sojeros, gremialistas, etc.”. “Si yo soy un satélite de Cartes, Soledad Núñez es un planeta“, arremetió.

Sobre la diputada liberal Celeste Amarilla, el político sostuvo que recuerda su pasado humilde de la Facultad de Derecho. “Era una chica sencilla, pero se casó con un luchador, pero terminaron con problemas económicos, se le caía los dientes a Anki Boccia (esposo de Celeste) hasta que entró a Itaipu y al mes ya tenía todo enchapado en platino. ¿De dónde sacó la guita que ahora tiene? Ahora está hecha toda una potentada, pagando su banca como todos saben“, disparó.

Es noticia hoy: Ante multitud de adherentes, Cartes pide unidad y defender a la familia

En reunión del Parlasur, diputado paraguayo ratifica posición de libre navegación

El diputado Hugo Meza ratificó la posición paraguaya de respeto a la libre navegabilidad de los ríos, que hoy se ve afectada por el cobro de peaje en la Hidrovía por parte de Argentina.

La postura del diputado fue en lo previo a la reunión plenaria del Parlamento del Mercosur (Parlasur), que se lleva a cabo en Montevideo, Uruguay.

El parlamentario enfatizó que el cobro de peaje es ilegal y cuestionó duramente las retenciones de barcazas paraguayas por parte de las autoridades del vecino país, ante el supuesto incumplimiento.

Puede interesar: Argentinos piden no ir al arbitraje y hasta cuestionan relación paraguaya con Taiwán

Asimismo, recordó la suscripción por parte de los estados miembros, de tratados que se encuentran plenamente vigentes y señalan y reivindican la libre navegabilidad de los ríos para el comercio exterior.

Varios legisladores de la delegación paraguaya habían adelantado que manifestarían postura y opinión en el espacio de los oradores, siendo uno de los principales temas para abordar, lo que acontece en la Hidrovía.

Lea también: Advierten que playas de Pilar no se encuentran aún habilitadas

Efraín habla del 2028, lo tratan de carruaje y le recuerdan su error

El derrotado en tres presidenciales consecutivas, Efraín Alegre, reapareció para decir que es necesario unificar las fuerzas para el 2028. Al respecto, le recordaron que fue él quien impidió la unidad de la oposición en los últimos comicios y le dedicaron unas palabras.

El exsenador Sixto Pereira, del diezmado Frente Guasu (el partido quedó con una sola representante en el Senado), se refirió a las expresiones de Efraín Alegre, quien en una entrevista con el matutino Abc, reflexionó sobre las próximas elecciones.

“Este carruaje que impidió un gran acuerdo de la oposición para las elecciones del 2023 ya habla del 2028. Su ambición personal no tiene límites, y su caradurez no deja de sorprender”, opinó Pereira.

Alegre declaró durante la conversación con el citado medio, que “claramente hay que unificar todas las fuerzas. Estamos hablando con todos los sectores, con distintos presidentes de partidos con esa visión”.

Lea también: Pronostican máxima de 40ºC para hoy, pero tiempo fresco el miércoles

Agregó que, se debe “escuchar a todos”, pese a que no lo hizo ni en su propio partido, y agregó que, las conclusiones se deben sacar a tiempo, de tal manera a que no haya ningún tipo de cuestiones y para que “el 2028 nos encuentre completamente unidos”.

Vía convención partidaria, Efraín Alegre fue destituido de la Presidencia del PLRA, luego de que no rindiera cuentas de las finanzas del partido, incluso habiendo transcurrido cuatro meses de las elecciones.

Sepa más: Sacan a Efraín del Directorio del PLRA por ausencias consecutivas

Además, recientemente fue destituido del directorio, en cumplimiento a lo establecido en el estatuto, sobre las cinco ausencias consecutivas.

Sesión extra en la ANR: se expondrá el programa de Gobierno

Este miércoles de tarde se realizará una sesión extraordinaria en el Partido Colorado, donde el presidente de la República, Santiago Peña, expondrá su programa de Gobierno.

El secretario General de la ANR, Eduardo González, confirmó que este miércoles 27 de septiembre, a las 16:00, está convocada la sesión extraordinaria del Partido Colorado, donde, el principal punto será la exposición del plan de Gobierno.

“Santiago Peña fue miembro de esta junta, él renunció para ser presidente y hay un vínculo muy fuerte entre el partido y el Gobierno, siendo Horacio presidente, iba a ser el respaldo político del Ejecutivo”, comentó González, en una entrevista con radio Universo 970 AM – Nación Media.

Lea también: Pronostican máxima de 40ºC para hoy, pero tiempo fresco el miércoles

Detalló que, al momento de llegar al punto en cuestión, Santiago Peña tomará la palabra y expondrá ante los miembros de la Juta su programa de Gobierno, junto a los ministros del Ejecutivo.

La intención es que la ANR pueda dar el soporte político necesario para toda administración, para así, ejecutar y tener la protección y el respaldo del partido durante los cinco años.

Después de la intervención de Peña se dará espacio a las preguntas que puedan surgir al respecto y con eso, se dará por concluida la sesión.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas