Peña entrevistado en CNN resalta relación históricamente buena con Estados Unidos

El candidato a presidente, Santiago Peña, conversó con el medio internacional CNN, donde habló sobre las relaciones entre Estados Unidos y Paraguay, y la importancia de Israel, Taiwán y China para nuestro país.

Como un país que viene progresando, siendo buen amigo de sus amigos, pero pese a ello, manteniéndose como un destino todavía desconocido, describió Santiago Peña a Paraguay, en sus primeras palabras durante la entrevista que le concedió al canal CNN.

“Paraguay tiene una relación con EEUU históricamente muy buena, sí necesitamos llevar esa relación a un punto todavía más alto”, opinó el presidenciable colorado ante la consulta periodística.

En cuanto a lo económico, consideró que el acceso a los mercados es fundamental, y que contamos con una economía pequeña, pero abierta al mundo, ya que realizamos transacciones con todos los países, sin ningún tipo de restricciones.

Nota relacionada: Peña y Almagro hablaron sobre fortalecer la democracia en el continente

“Si uno ve los números, Paraguay ha crecido en los últimos 20 a 30 años, es uno de los países con mayor tasa de crecimiento, pero es totalmente insuficiente para el potencial que tiene”, recalcó.

Sobre el punto añadió que el capital humano es fundamental para ello y que resulta trascendental la alianza con Estados Unidos y los líderes mundiales Israel y Taiwán, como una herramienta de desarrollo.

Respecto a China, Peña dijo que Paraguay también mantiene una relación histórica que no conoce de precios, sino de principios y valores.

Recordó que el principal mercado de donde Paraguay se abastece de bienes  es de China, que a su vez es uno de los principales compradores de productos agrícolas paraguayos.

Lea también: Santi Peña arranca importante gira en Estados Unidos

“En esa disputa entre las dos Chinas, Paraguay no debe tomar partido, tiene que mantener su relación con Taiwán y generar beneficios económicos para los paraguayos en un comercio que está creciendo de manera importante, por una capacidad productiva de alientos de Paraguay”, concluyó.

Elecciones del 30 de abril: ONG de Soledad Núñez se inscribe para “misión de observación”

La ONG, Alma Cívica, ligada a la candidata a la Vicepresidencia por la Concertación, Soledad Núñez, se inscribió para participar en las elecciones generales del 30 de abril en carácter de “misión de observación”.

Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, confirmó que las Ongs inscritas para la misión de observación son “Decidamos” y “Alma Cívica”, ésta última ligada a Soledad Núñez, dupla de Efraín Alegre en la Concertación Nacional.

El funcionario de la Justicia Electoral, explicó que estas Ongs se inscribieron para ejercer la tarea de control, presentando la debida  solicitud con los documentos solicitados.

“Estamos estudiando los documentos presentados y si encontramos deficiencias, tenemos tres días hábiles para correr el traslado a la organización para que los subsane”, señaló Ruiz Díaz, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.

Asimismo, indicó que una vez culminada la misión, deberán rendir cuentas sobre las tareas realizadas. Pero, aclaró que la Justicia Electoral no tiene competencia para exigir una rendición de cuentas a una ONG (sobre su constitución y financiamiento).

Nota relacionada: Juez y parte: ONG de Soledad Núñez controlará elecciones

Agregó que la finalidad específica que tendrán es la de observar, pero no podrán hacer transmisión de resultados ni sondeos de opinión.

¿QUIÉNES SON ALMA CÍVICA?

La ONG fue creada a fines del 2020 por Soledad Núñez, que heredó el cargo de directora ejecutiva a su leal Olga Caballero Bernal. Varias oenegés comparte Caballero Bernal con la candidata y su esposo, Bruno Defelippe.

No es el primer cargo que hereda Núñez a su leal Caballero Bernal. Cuando iba a asumir como ministra de la Vivienda, le dejó su puesto de directora ejecutiva en la ONG Techo Py a su incondicional que hoy está a cargo de Alma Cívica. Sendas Py, es una ONG que promueve las bicisendas y aquí está Defelippe junto con Caballero Bernal. La directora de Alma Cívica también es profesional asociada a Conardi SA, conocida como OCA Consultora, contratista de anteproyecto de la bicisenda.

Bruno Defelippe, esposo de Soledad Núñez también es parte de Alma Cívica, socio y miembro del primer consejo directivo, según documentos de estructura de beneficiarios finales del Ministerio de Hacienda, de diciembre del 2022. El cónyuge es uno de los privilegiados contratistas del BID detrás de proyectos sociales, de tecnología, emprendedurismo, etc.

Entre los colaboradores de Alma Cívica está Catherine Lynn Kelly, tesorera de la ONG según los documentos del Ministerio de Hacienda. Ella fue reclutada por Soledad Núñez como directora financiera al asumir como ministra de la Vivienda.

Lea también: Alineados a Efraín: Concertación adelanta que no reconocerá resultados

Diego Fernando Sosa Maciel, quien aparece en las escrituras de los Registros Públicos como cofundador de Alma Cívica, parte del primer consejo directivo de la ONG, fue voluntario de Techo Py junto con Soledad Núñez. Mientras que, con Bruno de Felippe están vinculados al proyecto Agendia, beneficiario de capital semilla apoyado por empresa privada y también Conacyt.

En las internas, Concertación usó el mismo TREP que hoy critica, recuerdan

Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral consideran ilógico que se ponga en duda la efectividad y la fiabilidad del TREP y más aun al tratarse de la Concertación, que durante sus internas utilizó este mismo servicio, además del padrón nacional.

El director de Informática del TSJE, Fausto Von Streber, no entiende a qué se refiere el presidenciable Efraín Alegre, cuando dice desconfiar del TREP y cuando habla de “verdaderos resultados” con su conteo paralelo.

“Nosotros damos la total confianza de que el TREP va a cumplir, hicimos todos los simulacros de las transmisiones”, comentó Streber, en entrevista con Gen – Nación Media.

El sistema viene ganando garantías desde el año 2000 y su efectividad se verifica en la comparación con los resultados finales, con los cuales, la diferencia no llega ni al 1 %.

Nota relacionada: Alegre anuncia que tendrá su conteo paralelo y que no confía en ningún ministro del TSJE

“Los partidos políticos en las internas usaron nuestro TREP, ahora el cambio es que genera un código QR en el certificado TREP tanto en la pantalla como en el boletín, para mayor control”, afirmó.

El presidenciable Efraín Alegre anunció que tendrá su propio conteo de los resultados de los comicios generales y que culminará antes que el TREP. Dijo además, que no confía en ningún ministro de la Justicia Electoral. Desde el TJSE, no entienden la actitud del titular del PLRA.

Lea también: Alineados a Efraín: Concertación adelanta que no reconocerá resultados

Cuestionan populismo de Kattya con propuesta para eliminar subsidio al transporte

El abogado y candidato a senador por el Frente Guasu Ñemongeta, Jorge Rolón Luna, calificó de populismo el planteamiento de la diputada por Encuentro Nacional, Kattya González, respecto a un proyecto para eliminar el subsidio estatal a los empresarios transportistas.

A través de sus redes sociales, Jorge Rolón Luna se hizo eco de la iniciativa legislativa que será presentada por la congresista Kattya González, para la eliminación del subsidio estatal a los empresarios transportistas, a raíz de las múltiples quejas por el deficiente servicio ofrecido a los usuarios.

Si bien consideró que no existe control en el otorgamiento de los subsidios, en este momento lo primordial es garantizar el servicio a los pasajeros.

“Que me disculpe Kattya González pero esto no conduce a ningún lado. Se corta el subsidio, los hijos de puta no sacan sus buses y la gente paga el plato (roto). ¿Para qué esta medida, alguien sabe? Pea la “populismo” hina, efectismo (negativo) y no hablar de los problemas de fondo…”, indicó al respecto el abogado y candidato al Senado.

También te puede interesar: Gobierno adeuda cinco meses por el subsidio, según Ucetrama

Además de dicho proyecto, la diputada Kattya González adelantó que presentará un pedido de interpelación a Pedro Sánchez, viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas Comunicaciones, a consecuencia de la regulada que existe en la actualidad.