Peña proyecta un sistema de salud más eficiente

El presidenciable Santiago Peña anuncia que fortalecerá el sistema de salud pública, a fin de hacerlo más eficiente para todos. Descarta toda posibilidad de privatización, como pretenden atribuirle en redes sociales.

“Las mentiras de siempre. Jamás dije que privatizaremos el sistema de salud. Al contrario, voy a fortalecerlo y hacerlo más eficiente que nunca, con más personal de blanco, equipamientos y medicamentos. Hablando con la verdad vamos a estar mejor”, escribió Peña en su cuenta de Twitter.

Fue ante la difusión en redes sociales, de supuestas declaraciones suyas, donde le atribuían haber anunciado que, de llegar a la presidencia, privatizaría la salud pública.

La nueva medición elaborada por la encuestadora Ati Snead, mantiene a Santiago Peña (ANR) con más de 10 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor Efraín Alegre.

Lea también: Encuesta de Ati da más de 10 puntos de ventaja a Peña

Los porcentajes ubican a los presidenciables en el siguiente orden: Santiago Peña- Pedro Alliana con el 42,4 %, Efraín Alegre- Soledad Núñez con el 31,5 %, Paraguayo Cubas- Stilber Valdés con el 8,4 %, Euclides Acevedo-Jorge Querey con el 4,6 %, José Luis Chilavert – Sofía Scheid con el 0,9 %, Jorge Gómez Otaño-Noelia Núñez con el 0,4 % y Ninguno/No sabe: 11,8 %

Por su parte, la consultora Grau & Asociados, que difundió sus resultados hace una semana, da 16 puntos de ventaja a Santiago Peña sobre Efraín Alegre.

Sepa más: Peña saca ventaja de más de 16 puntos sobre Alegre en Asunción

Peña sobre caso Cartes: “Lo lógico es que se desestimen las causas”

El presidente Santiago Peña expresó su parecer respecto al pedido de la Fiscalía de desestimar las denuncias de Giuzzio contra Horacio Cartes y señaló que, al no haberse demostrado ningún hecho, este era el resultado lógico.

“El presidente del partido fue víctima de una persecución tremenda en el periodo anterior, finalmente, el tiempo ha puesto todo en su lugar, el tiempo ha sido el juez inexorable, ninguna de estas acusaciones han podido ser demostradas y lo lógico es que se desestimen cada una de estas causas”, opinó el mandatario Santiago Peña, al ser consultado al respecto durante su jornada de Gobierno en Misiones.

Describió el caso como una utilización de las instituciones del Estado para perseguir a un adversario político y advirtió que esto hace mucho daño a la República del Paraguay.

Nota relacionada:Fiscalía pide desestimar denuncia falsa de Giuzzio contra HC

Los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor, a cargo de la investigación sobre lavado de dinero y otros, solicitaron la desestimación de la denuncia contra Horacio Cartes.

Por los hechos mencionados en la denuncia que motivó la apertura de la presente causa no existen elementos que permitan concluir en forma positiva sobre la existencia del hecho y la participación de los denunciados en el mismo, señala el documento remitido por la Fiscalía.

El siguiente paso será el sorteo del juez que tendrá que recibir este pedido de desestimación y evaluar si hace lugar o no a la solicitud de la Fiscalía.

Noticia vinculada: Cronología de la mayor persecución política en democracia con uso del Estado

Chase sobre caso Cartes: “Una demostración de que fue un escenario montado”

La solicitud de la Fiscalía de desestimar la denuncia de Arnaldo Giuzzio contra Horacio Cartes por lavado de dinero, es una demostración de que todo se trató de un escenario montado.

Los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor, a cargo de la investigación sobre lavado de dinero y otros, solicitaron la desestimación de la denuncia contra Horacio Cartes.

El siguiente paso será el sorteo del juez que tendrá que recibir este pedido de desestimación y evaluar si hace lugar o no a la solicitud de la Fiscalía.

“Es una demostración de que ha sido un escenario montado para perjudicar a una persona, por lo que espero que pueda ser desestimado por la justicia”, opinó el senador Natalicio Chase, líder de bancada de Honor Colorado en la Cámara Alta.

Nota relacionada: Fiscalía pide desestimar denuncia falsa de Giuzzio contra HC

Recordó que el proceso ya tiene mucho tiempo de estudios y que pasó por diferentes estamentos antes de llegar a esta instancia. “Tenemos que creer en la justicia, no todo está torcido”, afirmó.

El abogado Pedro Ovelar recordó que el caso derivó en la denuncia de Giuzzio ante la Comisión Permanente (sin cuórum) y ante la Seprelad (que no puede recibir denuncias) con la investigación encabezada por su titular Carlos Arregui.

A criterio del defensor, “Se trató de la mayor persecución política en la era democrática utilizando el estado como herramienta”.

Por los hechos mencionados en la denuncia que motivó la apertura de la presente causa no existen elementos que permitan concluir en forma positiva sobre la existencia del hecho y la participación de los denunciados en el mismo, señala el documento remitido por la Fiscalía.

Noticia vinculada: Cronología de la mayor persecución política en democracia con uso del Estado

Cronología de la mayor persecución política en democracia con uso del Estado

Tras el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia de Arnaldo Giuzzio contra Horacio Cartes, el defensor Pedro Ovelar hizo un repaso del inicio de esta historia que perjudicó no solamente al expresidente, sino a miles de familias paraguayas.

Esto es el corolario de una trama muy bien montada en su tiempo por el gobierno de Mario Abdo Benítez y sus ministros, donde, coordinadamente, desde el mes de diciembre del 2021 (todavía no públicamente) y enero del 2022, empieza una campaña de desprestigio y creación de denuncias falsas, tergiversaciones sobre la conducta de Horacio Cartes empresarial”, opinó Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes.

Recordó que el caso derivó en la denuncia de Giuzzio ante la Comisión Permanente (sin cuórum) y ante la Seprelad (que no puede recibir denuncias) con la investigación encabezada por su titular Carlos Arregui para concluir en dos cuestiones.

El 1 de abril del 2022, informe de inteligencia que envía la Seprelad a Fincen (Unidad de Inteligencia Financiera de EEUU) donde, a más de recordar la jurisdicción que tienen sobre Cartes en ese país, remiten una serie de informaciones sobre él.

En mayo del 2022 se filtran datos a los diarios Abc y Uh, que, en conjunto sacan una tapa, con detalles informes de inteligencia que son confidenciales y no pueden ser compartidos con la prensa ni con ningún tercero.

“De manera falsa, tergiversada y exagerada realizan calificaciones sobre la conducta de Cartes y Tabesa, sobre todas sus empresas, entorno familiar, incluso personas, incluyéndome a mí, para perseguir a Horacio Cartes. Eso es lo que hoy se desestima”, explicó el abogado, en relación a la desestimación solicitada por la Fiscalía.

Puede interesarle: Habilitación vehicular: el paso a paso de cómo calcular el precio

Los hechos investigados finalmente fueron determinados como falsos, pese a lo cual, ya muchas familias paraguayas que trabajaban para estas empresas fueron perjudicadas.

“Se trató de la mayor persecución política en la era democrática utilizando el estado como herramienta”, opinó el abogado. Todo esto, recalcó, con el fin de tomar un atajo eliminando al adversario político.

Los abogados de Cartes en Estados Unidos se encargarán de hacer llegar esa información. pero también es importante, recalcó, que la Seprelad pueda evaluar y redireccionar esto, a fin de que el informe no quede como valedero ante ninguna entidad extranjera.

Lea también: Boletín especial por lluvias y tormentas desde esta noche