Roncha por ‘desconocidos’ que encabezan lista liberal: posible explicación de la ‘jugada’
En las carpas liberales existe mucho descontento por los votos preferenciales que se llevaron los precandidatos no tan conocidos y que ahora encabezan la lista de candidatos al Senado. La posible explicación que habría detrás de la jugada.
El diputado Edgar Ortiz dijo a radio Universo 970 AM que es ilógico que Salyn Buzarquis, Édgar López y Noelia Cabrera encabecen la lista de los liberales al Senado, ya que el primero ni siquiera se dedicó a hacer campaña y los otros dos ni siquiera son tan conocidos en el mundo de la política partidaria, según sus palabras.
“Quiero explicaciones es ilógico lo que pasó, creo 90% que cargaron los votos en las urnas. Hubo cosas demasiado raras en nuestras internas, tengo mis serias dudas. Estoy convencido que hubo algo raro”, sostuvo.
Sostuvo que Salyn Buzarquis corría de la gente y no hizo campaña política, al estar más abocado a esconderse a sus acreedores. “Él fue un candidato que no hizo campaña y ganó”, acotó.
En el caso de Édgar López, el legislador aseguró que este político es solo conocido en Concepción, no así en otras zonas del país como el sur. “Mi tocayo nunca habrá ido a Itapúa o Misiones, pero arrasó en todo el país. (…) Gua’u que Edgar López es Brad Pitt por eso le votaron todos por ser churro. Hace años que no le veo a Edgar López, tiene votos en todo el país”, resaltó.
Edgar Ortiz dijo que otra desconocida es Noelia Cabrera, quien incluso hizo campaña contra su propio movimiento. “Noelia pidió votos en contra de su lista. No me cierra, no puede ser que esta chica esté en los primeros lugares. Ella pidió votos para Lucas Aquino, en contra de su propia lista y salió tercera. Pero la gente le votó a ella”, sostuvo.
Señaló que en las generales se sabrá si tienen realmente los votos porque “los colorados no van a dejar que les jodamos, van a controlar estrictamente. En las nacionales vamos a desnudarnos como Adán y Eva, veremos quién es quién”.
“Es dudoso, capaz programaron la máquina (de votación)”, dijo sobre la aparente carga de votos de manera fraudulenta.
Leé más: Suman denuncias de fraude electoral: “Una vergüenza que PLRA esté en esta puerqueza”
LA APARENTE EXPLICACIÓN QUE HAY DETRÁS
El doctor español en Ciencias Políticas Marcos Pérez Talia hizo un análisis sobre los votos preferenciales que consiguieron ciertos candidatos “desconocidos”, algunos de ellos que figuraban en los últimos puestos pero que subieron a los primeros lugares tras recibir una avalancha de votos.
Los casos más sonados (de los candidatos que más votos tuvieron) fueron los siguientes: Beto Ovelar fue la opción 2 de la lista 2; Cachito Salomón fue opción 3 de la lista 3; Edgar López fue opción 9 de la lista 9 (PLRA); y Noelia Cabrera fue la opción 22 de la lista 22 (PLRA).
“Denunciaron fraude en PLRA porque un candidato cuyo número era el mismo de la lista subió a los primeros puestos, supuestamente sin ser conocido. Se llama “atajo cognitivo”, opera para ahorrar costos de información, operación. Amén de que, además, tienen votos. Funcionó también en la ANR”, indicó. Es decir, muchos electores habrían votado el mismo número de punta a punta, dando la preferencia al candidato que figuraba en el mismo número de la lista.
Denunciaron fraude en PLRA porque un candidato cuyo número era el mismo de la lista subió a los primeros puestos, supuest sin ser conocido😳
Se llama "atajo cognitivo", opera para ahorrar costos de información, operación. Amén de que, además, tienen votos
Funcionó tb en la ANR 👇 pic.twitter.com/iKjPqUwoFd— Marcos Pérez Talia (@mpereztalia) December 19, 2022
Senadores concertacionistas se reúnen sin payistas y se expande la “roncha”
El senador Hugo Richer apuntó que la omisión es interpretado como un hecho que antes que afianzar, debilitará significativamente a ka oposición. Senadores de bancadas de oposición se reunieron para "definir estrategias" en el próximo legislativo. Pero comenzaron con una medida que ya genera roncha en parte de la oposición: no invitaron a los cinco legisladores electos de Cruzada Nacional.
“Hubo una reunión en el quinto piso (del Congreso) y no invitaron a los senadores electos de Cruzada Nacional”, señaló Richer en comunicación con Ñandutí AM.
Apuntó que sin el concurso de los parlamentarios que ingresarán por la agrupación que lidera Paraguayo Cubas, se reduce en extremo la fuerza que pueda llegar a tener el núcleo opositor.
“Si la oposición no logra un acuerdo difícilmente va a tener una propuesta que los lleve a ser parte de la administración del Congreso”, remarcó el congresista del Frente Guazú.
Richer manifestó que de cómo se van a posicionar los payistas resulta una incógnita, pues no existe todavía una conexión con ellos, para proyectar la tendencia que tendrán en el inicio del nuevo legislativo.
“No sé como va a jugar Cruzada Nacional que tiene la cantidad de votos que tiene el Frente Guasu hoy”, refirió. Enfatizó que la unificación del arco opositor es fundamental, considerando que en la nueva convención legislativa se perdió la mayoría en el Senado.
Richer dijo que no sabe las razones por las que en la reunión mencionada no incluyeron entre los invitados a la Cruzada Nacional. Apuntó que corresponde a los referentes del PLRA, explicar las razones.
Te puede interesar: Intendentes liberales piden a Efraín dejar el PLRA tras lamentable derrotaIntendentes liberales piden a Efraín dejar el PLRA tras lamentable derrota
La Coordinadora de Intendentes Liberales exige la renuncia de Efraín Alegre como presidente del PLRA, en vista a la nueva derrota registrada en las últimas elecciones, además de convocar a una convención para analizar la crisis partidaria.
Liberales organizan San Juan recaudatorio para cubrir clavo que dejó Efraín
Presidentes de comités de San Lorenzo adelantan la fiesta de San Juan, a fin de recaudar fondos para pagar lo adeudado a miembros de mesa que trabajaron el 30 de abril, pero que has hoy no cobraron.
El próximo viernes 2 de junio se realizará una fiesta de San Juan en la quinta María Bonita (calle Narciso Colmán), en Calle`i, San Lorenzo, organizada por liberales de San Lorenzo, con el objetivo de cumplir con los compromisos asumidos con los miembros de mesa.
A casi un mes de las elecciones generales, los mesarios liberales no cobraron los 300.000 guaraníes que les prometieron por trabajar ese día.
Se enviaron varias notas al presidente del PLRA, Efraín Alegre, para reclamar este pago y varios otros puntos, pero principalmente la rendición de cuentas de los gastos de campaña, sin embargo, no hubo retorno en ninguno de los casos.
Lea también: “El PLRA no se puede manejar como un quiosco de barrio”, cuestionan liberales
Lo confirmó esta mañana la intendenta de Mariano Roque Alonso, Carolina Aranda, quien, aclaró que no se pretende entrar en conflicto con nadie, sino, simplemente, ordenar las finanzas del PLRA.
“Esto no se puede manejar como un quiosco de barrio, hasta las comisiones vecinales tienen un mejor manejo que un partido como el nuestro”, lamentó la intendenta de Roque Alonso y denunció que el directorio nunca volvió a reunirse, pese a la obligación de hacerlo.
En este momento se desconoce el paradero de Efraín Alegre. La última vez se lo vio paseando por Argentina con su esposa, hecho que también fue cuestionado por sus correligionarios, cuyas peticiones fueron ignoradas.
Nota relacionada: Liberales cuestionan a Efraín por andar de viaje en vez de rendir cuentas