Se comprometen a defender presupuesto justo para médicos

La candidata a senadora, Lizarella Valiente, anunció que, en caso de ser electa, defenderá el presupuesto suficiente para que médicos y enfermeros puedan tener un salario justo y una jubilación oportuna.

En una entrevista con Gen- Nación Media, la aspirante a ocupar una banca en el Senado, Lizarella Valiente, habló acerca de la propuesta que se expuso ayer en la Junta de Gobierno, ante más de mil funcionarios de blanco.

“Me comprometí con el diputado Raúl Latorre en luchar y defender un presupuesto que se merecen los del sector, el año pasado no tuvieron el apoyo prometido por el Congreso”, comentó Valiente.

Detalló que, hace más de 10 años, no existe un incremento presupuestario para Salud Pública y que, se requiere un aumento, no solamente para los salarios, sino para garantizar los insumos y la infraestructura.

“Tenemos una hoja de ruta que vamos a respaldar con Santiago Peña”, anunció la candidata.

Nota relacionada: Médicos ganarán más, trabajarán menos horas y se jubilarán más jóvenes, anunció Peña

Además de un reajuste salarial, la propuesta de Peña incluye menos horas de trabajo y una jubilación más temprana que la que requieren actualmente.

El proyecto también contempla el mejoramiento en la atención en los hospitales, sobre todo, los de las cabeceras departamentales, a fin de evitar que los pobladores tengan que ser derivados a centros asistenciales más lejanos para cuestiones básicas.

Lapidario informe: Efraín echó a Lugo del poder para que no explote la bomba, arguyen

El senador colorado Enrique Riera esgrimió que lo más probable, según se presume, es que el liberal Efraín Alegre, siendo senador, haya votado por la destitución de Fernando Lugo porque este tenía en su poder un informe confidencial que exponía sus oscuros manejos en el MOPC cuando era ministro, y que recién ahora sale a luz.

Un lapidario informe elaborado por la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) durante la gestión de Fernando Lugo revela que Efraín Alegre manejó el MOPC como un “boliche”. La auditoría nunca fue revelada y debió ser remitida a la Procuraduría General de la República. El documento señala un perjuicio por valor de US$ 37 millones cometido por Efraín Alegre al frente del MOPC. Se descubrieron casos de planillerismo, obras paradas, rapiña de combustibles, maquinarias, licitaciones amañadas y otras perlitas. Lugo echó a Alegre del MOPC tras enterarse de la feroz tragada de dinero que se venía realizando.

El senador colorado Enrique Riera indicó en el programa La Caja Negra (Unicanal) a todas luces, Efraín Alegre jugó con el arco libre cuando estuvo en la función pública. “Este señor estuvo 2 años y 10 meses, esta auditoría fue solo de la mitad de su gestión”, dijo al momento de subrayar que resulta muy grave que el propio Ejecutivo haya estado al tanto de esto y que recién de 10 años salga a luz el informe de auditoría.

“Me asusta, es de una osadía increíble, cómo podés cobrar 7 millones de dólares sin poner un solo ladrillo”, dijo sobre uno de los puntos encontrados en la auditoría, referente a la Ruta de la Mentira de Efraín. “El nuevo ministro que le reemplazó se encontró con que ya se entregaron los USD 7 millones, vaya a saber quién tragó, cómo se repartieron, quién firmó”, agregó.

Además el político colorado argumentó que es inconcebible que el liberal pretenda nuevamente llegar a la Presidencia de la República teniendo estos nefastos antecedentes. “Este tipo es por tercera vez candidato a presidente con este pasado negro. Este tipo encima nos maltrata a todos los demás. Hoy se descubre una cosa que es grosera. No hacer puentes, empedrados, robar combustibles, maquinarias… quién se hace cargo de las ilusiones de toda la gente que manoseó, es imposible de explicar”, condenó.

En otro momento de la entrevista, Riera recordó que Lugo destituyó a Alegre, junto con Rafael Filizzola, por dedicarse a tareas impropias al ministerio a su cargo, lo cual calificó de ser “un término generoso para una tragada como esta”. Rememoró asimismo que un año después, Efraín siendo senador votó por la condena de Lugo en el juicio político. “Creo que lo hizo porque sabía que Lugo tenía este paquete de auditoría. Si Lugo tenía esto en la mano, qué dudas pudo tener Efraín para echarlo para que no explote la bomba”, consideró.

Finalmente advirtió que si Efraín Alegre tiene estos malos manejos en un ente público, lo más probable es que lo volverá a hacer de llegar a la Presidencia de la República.

Es noticia hoy: Alegre dejó un clavo de US$ 37 millones en el MOPC, revela una auditoría de Lugo

 

¿A quién apoya Patria Querida? Por asamblea, a la Concertación; en la práctica, libre elección

Por decisión asamblearia tomada antes de las internas, Patria Querida apoya institucionalmente a la Concertación, como ganadora de aquellos comicios. Sin embargo, en la práctica, no solamente no se percibe ninguna campaña por Efraín, sino que, sus referentes se dividen entre liberar votos, apoyar a la Lísta 1 y algunos a la Lista 3.

El analista político y candidato a senador por Patria Querida, Mario Paz Castaign, reveló que, debido a una decisión asamblearia adoptada por unanimidad en el 2022, antes de las internas del 18 de diciembre, se resolvió acompañar a la chapa que resulte ganadora de dichos comicios, en este caso, Efraín Alegre-Soledad Núñez.

Esta determinación, según aclaró, concierne solamente los presidenciables, no así a los cargos plurinominales, donde Patria Querida tiene sus propios candidatos o, en otros casos, algunas alianzas.

Consultado en radio Universo sobre la postura de Fidel Zavala, quien habló de liberar los votos, contestó: “Eso rige para cualquier elector, no le podés obligar a nadie a que vote por tal o cual figura, pero la decisión institucional del partido es esa”.

Sepa más: “Elijan al presidente de su agrado”: PQ ningunea a Efraín y libera los votos

Respecto a las declaraciones de Zavala y a las de la candidata Gabriela Godoy de Cordillera, quien anunció su acompañamiento a la dupla Peña-Alliana y al candidato a la Gobernación de dicho departamento, Denis Lichi, el partido tuvo diferentes reacciones.

En el caso de Zavala, a grandes rasgos, lo ningunearon, pues, no tomaron en cuenta sus declaraciones, pese a ser uno de los principales referentes del partido. “Fidel no atropella la decisión institucional, solamente marca un pensamiento propio y tiene el derecho de hacerlo”, opinó Castaign.

En cuanto a Gabriela Godoy, la representación cordillerana de Patria Querida, emitió un lapidario comunicado, rechazando la postura de la candidata y acusándola de mezclarse con una “cúpula corrupta”.

Sepa más: Patria Querida no comparte apoyo de su candidata a chapa presidencial de ANR

“Ahí el equipo de Cordillera marcó la diferencia y dijo que no comparte en nada, ella ni siquiera le consultó a su equipo”, argumentó Castaign.

Lea también: Candidata a diputada por PPQ confirma su apoyo a Santi Peña

Tragada de USD 37 millones en era Efraín: Frente Guasu ratifica apoyo a Euclides Acevedo

Ante la difusión del informe de la Auditoría del Poder Ejecutivo, que revela un perjuicio de USD 37 millones en el MOPC en la era Efraín Alegre, desde el Frente Guasu ratifican el acompañamiento a la chapa presidencial Euclides Acevedo- Jorge Querey.

El senador del Frente Guasu Sixto Pereira fue consultado acerca del lapidario informe de la Auditoría General del Ejecutivo, de la administración Fernando Lugo, que reveló un perjuicio económico de 37 millones de dólares en el Ministerio de Obras Públicas, con Efraín Alegre como titular.

Sobre el punto, dijo que, no conoce el caso en detalles, pero que recuerda los cuestionamientos hacia Alegre en relación a la construcción de obras viales como las de Caaguazú y Vaquería y otros casos.

Nota relacionada: Alegre dejó un clavo de US$ 37 millones en el MOPC, revela una auditoría de Lugo

Ante la pregunta sobre el peso de esta investigación de cara a las elecciones del 30 de abril, respondió al canal Gen-Nación Media: “Cada quien tiene que estar abierto a la investigación, nosotros tenemos una posición clara respecto a la chapa Euclides-Querey, con referencias de programas de la era Lugo”.

Añadió que, en tiempos electorales es normal que salten todas las investigaciones y que, no pretende justificar a Efraín Alegre, pero que, actualmente se desarrolla un “todos contra todos”, principalmente en estas elecciones de listas abiertas.

Pereira negó que haya existido una negociación para cajonear los informes de la Auditoría y que, la política de Lugo siempre fue la de transparentar la administración pública.

Lea también: Clavo de USD 37 millones en la era Efraín: “El que denuncia la mafia, había sido es un mafioso”