Mezclar números y letras para escribir una cifra, incorrecto según la RAE

Escribir 74 mil personas o 74  000 mil espectadores son formas incorrectas de escritura numérica, según explica la Real Academia Española.

“Los presuntos responsables se alzaron con 75 mil millones de guaraníes” o “más de 7000  mil postulantes se presentaron al llamado” son ejemplos de cómo no deben escribirse las cifras.

Lo advierte la Real Academia Española, a través de la Fundación Español Urgente, con la que, diariamente emite recomendaciones sobre el buen uso del idioma.

Puede interesarle: Los extranjerismos más comunes y los reemplazos propuestos en español

Fundéu señala que, en la escritura de los numerales compuestos de dos o más palabras, lo adecuado es 74 000 personas o 75 000 millones de guaraníes.

La ortografía académica indica que, no es apropiado mezclar cifras y letras, pues, cuando se trata de cantidades expresadas en más de dos palabras, mil no funciona como sustantivo, sino que, integra el adjetivo numeral, por lo tanto, no es apropiado combinarlos.

También en RAE: “Poselectoral”: prefijos van unidos a la palabra, según la RAE

Los extranjerismos más comunes y los reemplazos propuestos en español

Palabras como tips, link o gamers son algunos extranjerismos comunes traídos del inglés, pero utilizados en castellano. La Real Academia Española propone reemplazar estas palabras por otras en nuestro idioma.

Mucha gente está habituada a utilizar vocablos provenientes del inglés, por una cuestión de modismo o preferencias. Otras en cambio, como las personas mayores, ni siquiera entienden los significados y piden una explicación.

También en RAE: “Poselectoral”: prefijos van unidos a la palabra, según la RAE

Al respecto, en el marco de la promoción del buen uso del español escrito y oral, la Real Academia Española recoge algunos ejemplos y propone alternativas de reemplazo.

«tip» → consejo
«screenshot» → captura de pantalla
«link» → enlace
«mood» → estado de ánimo
«gamer» → videojugador
«online» → en línea
«e-sports» → ciberdeportes
«crush» → amor platónico

Otros términos muy comunes son Back up, que significa copia de seguridad o respaldo, Pick up, en alusión a un modelo de camioneta más pequeño que un camión y con su plataforma de carga descubierta, E-book es un libro en formato digital y popurrí equivale a recopilación o mezcla.

Le puede interesar: Marketplace y sus equivalentes en español

“Poselectoral”: prefijos van unidos a la palabra, según la RAE

Todos los prefijos deben escribirse en una sola palabra, como, por ejemplo, poselecciones, posoperatorio, exnovio, etc., según recuerda la Real Academia Española (RAE).

Si bien la forma recomendada es “pos”, todavía es válido decir “post”, aunque menos recomendable, según la Fundación Español Urgente de la RAE, que cita como ejemplos más comunes, las formas poselectoral y postelectoral.

El recordatorio del término viene a que, habitualmente, después de la celebración de unas elecciones, aparecen publicaciones en las que se utiliza este prefijo separado de la palabra para referirse al periodo posterior a los comicios.

«Se está dando el triste pero inevitable espectáculo del pataleo poselectoral» o «La semana poselectoral (o postelectoral, aunque sea menos recomendable) se presenta candente en Paraguay», son ejemplos adecuados del caso, no así “pos electoral” ni “post electoral”.

De acuerdo con la ortografía académica, se recomienda optar por el uso de pos en lugar de post, para todos los casos.

La regla de la unión del prefijo a la palabra se aplica no solamente a pos, sino a la mayoría de los prefijos, como ex, pre, ante, etc., salvo en palabras compuestas como, Primer Ministro, donde lo correcto es la separación de esta manera: Ex Primer Ministro.

Marketplace y sus equivalentes en español

Mercado y cibermercado son los equivalentes de la voz inglesa Marketplace, según la Fundación Español Urgente de la RAE, que trae a colación los usos y contextos de este vocablo.

«Es un marketplace mayorista donde cualquier comercio minorista del país puede abastecer su negocio» o «También han apostado por tener un marketplace en internet» son los ejemplos que trae Fundéu de la Real Academia Española (RAE), sobre los usos de la palabra Marketplace.

Al respecto recoge la definición que da el diccionario académico, que define a mercado como un sitio público destinado permanentemente a vender, comprar o permutar bienes o servicios.

También en RAE: Poner de relevancia, forma incorrecta de resaltar algo, según la RAE

Las opciones tienda o centro comercial también son válidas, aunque depende nuevamente del contexto en que se utilicen para poder aplicarlas.

A criterio de la Fundación Español Urgente, no hay motivo para dejar de traducir el vocablo y expresarlo en su forma más natural.  Por tanto, en los ejemplos citados al inicio, lo más apropiado hubiera sido:

«Es un cibermercado mayorista donde cualquier comercio minorista del país puede abastecer su negocio», «También han apostado por tener un centro comercial en internet».

Le puede interesar: Dosier, su uso correcto en español, según la RAE