Arranca la edición 2023 del Festival Internacional de Teatro Encarnación
La décima edición del Festival Internacional de Teatro Encarnación (FITE) arranca este miércoles 15 y se extiende hasta el 25 de marzo en diversos puntos de la mencionada ciudad, siendo el Auditorio Paraná (Jorge Memmel esquina Mcal. Estigarribia) la sede principal.
“Cultivando arte para el desarrollo del mañana” es el lema de edición 2023, haciendo énfasis en que el arte constituye un espacio de expresión y desarrollo personal, de encuentro, de participación social y de trabajo.
Además del Auditorio Paraná, el evento tendrá lugar en instituciones educativas, comunidades barriales de la ciudad y distritos de Itapúa con la participación de elencos de Encarnación, Asunción y Ciudad del Este, representando a Paraguay, y de Argentina, Brasil, Colombia y Bolivia.
Todos los elencos fueron seleccionados a través de una convocatoria previa hecha por ROCEMI Producciones, organizadora del festival. Además de las puestas en escena, se prevén conversatorios y talleres a cargo de maestros extranjeros profesionales del área de actuación abierto a todo público.
Escena de la obra “El ladrón de fuego”. Foto: Rodrigo Ocampos
FITE 2023 se desarrolla en el mes aniversario de la fundación de Encarnación y rendirá homenaje al Arquitecto Jorge Hrisuk (+), quien en vida fuera un importante gestor cultural local.
La iniciativa fue adjudicada por el programa Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas – Iberescena en la línea “ayuda a la programación de festivales y espacios escénicos” convocatoria 2022/2023 y cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Apoyan también el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), la Municipalidad de Encarnación, la Gobernación de Itapúa y el Movimiento Pro Teatro también apoyan esta actividad.
PROGRAMA FITE 2023:
Miércoles 15 de marzo
19:30 – Apertura oficial.
20:30. Obra: El ladrón del fuego.
Elenco: Buena Letra Teatro – Paraguay.
Género: drama.
Lugar: Auditorio Paraná.
Jueves 16 de marzo.
08:00 | 10:00 | 14:00.
Obra: El ladrón del fuego.
Elenco: Buena Letra Teatro – Paraguay.
Género: drama – Lugar: Auditorio Paraná.
16:00 -Actividad: conversatorio Proceso de creación de “El ladrón del fuego”.
Elenco: Buena Letra Teatro – Paraguay.
Lugar: Auditorio Paraná.
19:00.
Obra: El retrato de Josefina Plá.
Elenco: Kamanga Pro – Paraguay.
Género: drama – Lugar: Auditorio Paraná.
Viernes 17 de marzo.
08:00 | 10:00 | 14:00
. Obra: El retrato de Josefina Plá.
Elenco: Kamanga Pro – Paraguay.
Género: drama.
Lugar: Auditorio Paraná.
18:00.
Obra: Terror y miseria del tercer Raich.
Elenco: Escuela Municipal de Teatro de Encarnación – Paraguay.
Género: drama.
Lugar: Auditorio Paraná.
19:00.
Obra: El retrato de Josefina Plá.
Elenco: Kamanga Pro – Paraguay.
Género: drama – Lugar: Auditorio UNAE.
21:00.
Obra: Amigas desgraciadas.
Elenco: Grupo teatral Express-Arte – argentina.
Género: comedia – Lugar: Auditorio Paraná.
Sábado 18 de marzo.
16:30
Obra: Robín Hood.
Elenco: MSM Producciones – Paraguay.
Género: infantil ATP – Lugar: Auditorio Paraná.
14:00.
Actividad: taller Cuerpo, voz y percusión corporal.
Elenco: Cia Binomio Fantástico – Argentina.
Lugar: Auditorio Paraná.
21:00
Obra: Terapia.
Elenco: Elenco Concertado – Argentina.
Género: comedia -
Lugar: Auditorio Paraná.
Domingo 19 de marzo.
18:00.
Obra: Esdrújulas, canciones y circo.
Elenco: Cia Binomio Fantástico – Argentina.
“Quisiera ser yo por un instante”: Danza – teatro en el Galpón del Pasaje Molas
La obra de danza teatro ''Quisiera ser yo por un instante'' se presenta la obra ''Quisiera ser yo por un instante'' los días jueves 30 y viernes 31 de marzo y el sábado 1 de abril, a las 21:00 en el Galpón del Pasaje Molas (25 de Mayo entre EE.UU y Brasil). Las entradas estarán en venta en el local y tienen un costo general de 50.000 Gs.
El espectáculo es un unipersonal dirigido por Bethania Joaquinho e interpretado por la actriz y bailarina Macarena Candia, el cual expone un momento en la vida de una artista que transita sus primeros 30 años de edad, y se encuentra a punto de entrar a escena y empezar una función.
Los nervios, esa sensación entre caos y felicidad que todo artista experimenta antes de subir al escenario, el repaso mental de la obra, la preparación psicológica para interpretar al personaje, y ese bullicio de recuerdos que no tienen relación pero que no podemos evitar que aparezcan.
Esta mujer intenta mantener su carrera artística en equilibrio con las obligaciones y responsabilidades propias de la edad adulta, abrazando los recuerdos y experiencias que la trajeron al lugar que ocupa en el arte, apoyándose en la experiencia de sus años, y consciente del bagaje que la acompaña.
La puesta se realiza en el marco de las celebraciones por el 5to Aniversario de la Cia. Danza Bethania Joaquinho y cuenta con el apoyo de los Fondos Concursables para Proyectos Ciudadanos de la Secretaría Nacional de Cultura.
La Cia. Danza Bethania Joaquinho es una compañía profesional independiente que produce obras de danza contemporánea, y forma parte importante de la cartelera anual de las salas y teatros de Asunción y alrededores.
Con el apoyo de fondos nacionales de cultura y la autogestión de recursos, brinda oportunidad a maestros, coreógrafos y bailarines para el desarrollo de una carrera profesional en la escena nacional, y la experiencia de compartir escenario con artistas en el extranjero a través de invitaciones a festivales y muestras internacionales.
La compañía cuenta además con un Programa de Entrenamiento Profesional denominado ”Técnica, creación y performance” dirigido a jóvenes bailarines, que habiendo culminado sus estudios académicos, deseen iniciar y potenciar una carrera profesional.
La guarania y la polca se fusionan con el teatro en la obra “La Productora”
La obra teatral “La Productora (Agencia de amores desencontrados)” se estrena este fin de semana en la Sala Molière de la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia 1039), con funciones sábado 25 y domingo 26 de marzo a las 20:30. Las entradas tienen un costo de 65.000 Gs.
La puesta es combina dos lenguajes artísticos, el teatral y los géneros musicales propios de nuestro país: la guarania y la polca, a fin de valorizar la cultura del género musical paraguayo, como expresión de sentido y sentimiento. Busca también destacar las características principales de sus ritmos y expresión melódica reivindicando el valor identitario de nuestros músicos y sus creaciones.
Con idea y producción general de Juan Vicente González Ovando y la dirección de Magín Pereira, la historia es contada por un personaje imaginado e inspirado en Maneco Galeano, que representa a uno de los compositores más reconocidos en el ámbito musical paraguayo.
La originalidad de las canciones de Maneco junto con otras reconocidas músicas de autores paraguayos inspiró al autor a recrear esta historia contada y cantada por sus personajes, en la que se entrelazan los sentimientos y amores, una propuesta tiene su consecuencia y termina en una despedida.
Conforman el elenco: Luis Fernando Rodríguez (Maneco), Dayana Urunaga (Pancracia), Joaquín Díaz Sacco (John), Daniel Ruíz Galli (Juan) y el debut de la cantante Melissa Hicks como Anahí. La música y arreglos son de Martín de Lemos.
Las próximas funciones son el jueves 30 y viernes 31 de marzo a las 20:30 en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi). Las entradas tienen un costo de Gs. 70.000. Luego el sábado 01 y domingo 02 de abril a las 20:30 nuevamente en la Alianza Francesa, con entradas a 65.000 Gs. Las entradas se pueden adquirir vía WhatsApp al (0961)647512.
El espectáculo integra el proyecto denominado “Teatro musical paraguayo”, declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) por Resolución n° 134/2023.
EL AUTOR
Juan Vicente González Ovando, radicado en Madrid hace más de 15 años, con el deseo de transmitir a sus dos hijos una parte de la cultura de Paraguay a través de nuestras polcas y guaranias, escribió esta historia que pudo producir desde la distancia gracias a los medios actuales de comunicación.
Lo acompañó un equipo de artistas y técnicos paraguayos que han confiado en la propuesta de la obra como una identidad propia de nuestra cultura cuyo valor es transmitido a través de la música paraguaya.
Semana del Teatro 2023: Obras nacionales e internacionales, charlas, talleres y más
La edición 2023 de la Semana del Teatro ofrece gran diversidad de obras en escena en la ciudad de Asunción, y este año también en Luque y Caaguazú. La misma se lleva a cabo del 23 al 31 de marzo en distintas salas.
Como cada año, la Semana del Teatro, impulsada por el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) presenta una variada cartelera con géneros y formatos para todos los gustos. En esta ocasión, un total de 24 elencos nacionales y dos internacionales procedentes de Argentina y Bolivia, integran la principal fiesta teatral local.
Las puestas se desarrollarán en diferentes salas de teatro y espacios alternativos durante ocho días con un promedio de tres obras por jornada, dando lugar a que mayor cantidad de personas puedan asistir. El acceso simbólico a las salas es de Gs. 5.000.
El festival incluye además charlas, debates y talleres de profesionalización con temas que abarcarán desde “Fondos de desarrollo para teatro” hasta “Trabajar el arte partiendo de lo que no sabes”.
La Semana del Teatro se lleva a cabo en el marco del Día Mundial del Teatro, el cual se celebra el 27 de marzo de cada año, con el objetivo de dar a conocer la dramaturgia a nivel internacional.
En cada país se desarrollan múltiples representaciones teatrales para todos los gustos y edades. Paraguay no queda exento de las celebraciones, a fin de mostrar la riqueza de la producción y talento nacional e iberoamericano.