“Basta de violencia en teatro”: Denuncian a actriz y ‘viejas costumbres’ en arte escénico
El elenco de la obra teatral “De noche duermen las flores” denunció a la actriz y productora Rita Ortíz, por violencia psicológica y apropiación autoral. La polémica, fue denunciada ante el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) y visibilizada en la reciente entrega de los Premios Edda de los Ríos.
Desde hace ya un tiempo atrás, las irregularidades dentro de la puesta teatral “De noche duermen las flores” estrenada en febrero del 2021, se esparcieron como rumor en el ámbito teatral, principalmente en el entorno de la nueva camada de actores y actrices, recién fue hasta hace unos días que las mismas fueron confirmadas a través de una denuncia hecha por la actriz, dramaturga y humorista Diana Frutos, ante el Cepate.
Lugo la polémica “explotó” con el fuerte discurso de su colega y compañera de elenco, Claudia Espínola, al recibir el Premio Revelación en la cuarta edición de los Premios Edda de los Ríos, otorgado a lo más destacado del teatro en Asunción.

Claudia ‘Claupi’ Espínola dio un fuerte discurso contra la violencia en los Edda. Foto: Gentileza/Premios Edda
“Más que honrarme me pone una responsabilidad tremenda como actriz emergente para seguir haciendo y desde mi lugar, tratar desde lo humanamente posible de que el teatro sea un lugar seguro”, mencionó la también radialista y exponente del stand up, cuando agradeció el galardón.
Muy seria, ‘Claupi’, como es conocida en el ámbito mediático expresó: “Es momento de que las viejas costumbres mueran en el teatro, es momento de dejar de hacerle pagar al nuevo derecho de piso, que sufra, que sangre”, mientras el público la ovacionaba.
Visiblemente consternada, con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada, prosiguió: “El arte puede tocar demasiado hondo, lo que sentimos, conectarnos con lo que somos, con lo que fuimos, con lo que podemos llegar a ser, pero no hace falta torturar, no hace falta hacer que eso se sienta en la carne para tratar de llegar a un experimento que ni siquiera se sabe a dónde quiere ir desde el primer lugar”.

Belén Fretes expresó su denuncia con su look en la noche de los Edda. Foto: instagram.com/belifretes
Agradeció a sus compañeras en la obra: Mónica Airaldi, Diana Frutos, Pamela Paredes, Ximena Ayala y Belén Fretes por haber transitado juntas el difícil proceso. Esta última también dio que hablar en la ceremonia al vestir un blazer blanco con frases contundentes en color rojo aseverando que la “hicieron daño”.
“Hay cosas que hay que decir y que no se pueden cubrir con selfies en una alfombra roja, el careteo en las redes y demás… hay cosas que hay que decir porque o si no, no cambian nunca gente. ¡Basta de violencia en el teatro!”, remató la conductora de ‘Hasta que la radio nos separe’, de la 91.9 FM HEi Now.

El elenco de “De noche duermen las flores” reunido en los Premios Edda. Foto: instagram.com/belifretes
“ABUSADAS DE DIFERENTES MANERAS”
Posterior a la premiación, fue Diana Frutos quien desde su cuenta en Facebook se pronunció más directamente al hecho, quien dijo tener mucho miedo antes de publicar por la exposición que representa tanto para ella como para sus compañeras, sin embargo el hartazgo por callar pudo más.
“El maltrato emocional nada tiene que ver con la edad, la trayectoria, la identidad sexual. A veces viene de una amiga íntima, cuando se encuentra en una posición de poder. Cada vez que me preguntan… revivir una y otra vez es horrible”, sostuvo para luego nombrar a Rita Ortíz y citar las principales hostilidades a las que ella y sus compañeras alegan haber sido sometidas.
Maltratos verbales individuales y en público, “tiempo de ensayo desgastante, contraproducente e innecesario”, falta de buenas condiciones de trabajo y en lugar salubre, apropiación de textos de algunas actrices sin su permiso y sin dar los créditos correspondientes, fuerte exposición durante la pandemia del COVID-19 y violencia psicológica, son resaltan en la denuncia presentada ante el Cepate.

Escena de la obra “De noche duermen las flores”. Foto: Dani González
“¿Hacernos correr sobre piedras y pedregullos que nos cortan, nos duelen, sin consultarnos? Estamos lastimando los nervios del pie. 6 meses para conseguir arena lavada y tenemos que poner la cara sobre caca de perro y gato sin quejarnos. ¿Hasta dónde tenemos que soportar el abuso para demostrar que amamos la vocación de actriz? Sin hablar de las alergias. ¿Nos preguntaron si tenemos problema o impedimento médico para usar tierra roja con caca y piedras?”, reza otra parte del escrito de Frutos.
Diana agregó además que Ortíz les pedía que toquen vidrios rotos y las trataba de delicadas, poco profesionales o quisquillosas por querer cuidar su integridad física. “Tuve que lamer el contenedor de los baños en época de covid, meter mi cara en arena con caca de perro y gato en cada ensayo final y en cada función”, acotó.

Una de las principales escenas de la obra, captada por Dani González.
De acuerdo a la humorista y standapera: “Cada una se sintió abusada de diferentes maneras y también nos sentimos abusadas colectivamente por las mismas cosas”. Agradeció el respaldo obtenido en el Cepate e instó los y las artistas a acudir en caso de necesitar hacer alguna denuncia o buscar asesoría en lo que respecta al rubro teatral.
Por su parte, Rita Ortíz se llamó al silencio y alegó que en su momento daría su versión de los hechos.
Sección Beta del Taller Integral de Actuación presenta “Eslabón de Lujo” en Arlequín
Este viernes 17 y el sábado 18 de noviembre a las 20:00, la obra teatral "Eslabón de Lujo” subirá a escena en el Arlequín Teatro. Se trata de una comedia presentada por estudiantes del primer año del Taller Integral de Actuación - TIA.
La puesta relata las vicisitudes de una familia de clase media de Asunción ocasionadas por la novedad del momento: una heladera.
Esta familia reside en un pequeño chalet en un barrio de Asunción en la década de los 60. Marcos, el único proveedor del hogar, se sacrifica para dar a sus hijos una educación privada a pesar de su salario.
Lala, madre y ama de casa, se esfuerza por mantener las apariencias ante una sociedad que juzga a las personas por sus posesiones materiales. Su obsesión por adquirir la última novedad, una heladera, desencadena todos los conflictos familiares.
La obra, “más actual que nunca”, describe una sociedad en la que las personas se endeudan más allá de sus posibilidades para buscar una felicidad efímera y resalta la importancia de la unidad familiar.
La dirección general es de Gerardo Báez, y el elenco lo conforma la sección Beta del primer año del TIA. En él se encuentran la conductora de radio y Tv, Micaela Chamorro y la panelista del programa televisivo ‘Noche de Furia’, Yulieth Muller y la cantante, Daniflor.
Las entradas anticipadas tienen un costo de 45.000 guaraníes, mientras que en boletería se podrán adquirir por 50.000 guaraníes. Pueden adquirirse en secretaría del TIA.
Te puede interesar: Tierra Adentro no logra el Latin Grammy por “Ayvu”
“Lesbianas al rescate” en obra teatral ‘La Central’, en el Juan de Salazar
La obra teatral “La Central” se presenta en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, como parte del Festival de Teatro Hispano - Paraguayo. El estreno será este jueves 16 de noviembre, a las 20:00, con acceso libre y gratuito.
Escrita y dirigida por Lía Benítez Flecha, quien debuta en ambas facetas, la puesta es una ficción lésbica contemporánea que aborda la historia de tres mujeres “que viajan, reconstruyen episodios de otras vidas y se ven a sí mismas en vidas de otras mujeres que estuvieron antes”.
De acuerdo a la producción, se trata de “un ensayo escénico sobre la memoria de militantes lesbianas de ayer y de ahora. Una reafirmación identitaria y política en tiempos de conservadurismo y auge de discursos antiderechos”.
“Lesbianas en rescate de lesbianas de otro tiempo. Una programación heteronormativa las tuvo y tiene atravesadas. Una central de operaciones, un recorrido de autoafirmación”, resalta el argumento.
Conforman el elenco Lía Benítez Flecha, Sonia Moura, Meche Rivas y Panambi Scalamogna, quien funge además de asistente de dirección. La producción y asistencia visual corresponden a Pome. La musicalidad de sonido son Mar Pérez y Anahí Ríos. El asesoramiento escenográfico y visual son de David Amado y el asesoramiento dramatúrgico de Paola Irún.
Las próximas funciones son el viernes 17 y el sábado 18 de noviembre, a las 20:00.
El festival se lleva cabo durante todo el mes de noviembre, presentando cuatro propuestas distintas, cada fin de semana, con apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar.
LÍA BENÍTEZ FLECHA
Artista escénica egresada de la Escuela Teatro Irún, se formó desde los 9 años en teatro pasando por todos los niveles hasta culminar la carrera en 2018. Fue ganadora del Premio Edda de los Ríos que distingue al teatro en Asunción, en su tercera edición como “Mejor Actriz de reparto” con la obra “Nombre” en el año 2021.
Es fundadora del espacio Actrices Paraguayas, un espacio de articulación y formación feminista teatral.
Actualmente es docente en teatro con niños y niñas de 7 a 16 años en la Escuela Teatro Irún. Trabaja y experimenta la creación en procesos de laboratorio, juntando el posdrama, el teatro documental y la ficción.
Te puede interesar: ExpyLab 2023: Clases magistrales de realidad virtual y aumentada para todo público
Despertar de Primavera “un musical diferente” en el Arlequín
La obra teatral “Despertar de Primavera”, sube a escena este domingo 12 de noviembre en el teatro Arlequín Teatro (Antequera, e/ Manuel Ortiz Guerrero y Rca. Colombia), con dos únicas funciones, a las 17:30 y a las 20:00.
Dirigida por Julio Acosta, la puesta, el espectáculo es una adaptación de la obra clásica del escritor alemán, Frank Wedekind.
La trama presenta a una sociedad controlada por los adultos, en la que un grupo de adolescentes de un pequeño pueblo se enfrenta a algunas de las grandes preguntas que marcan la adolescencia: el sexo, el suicidio, los misterios de la pubertad y la interminable serie de cuestionamientos que comienzan a aflorar.
Se centra en la historia de cómo intentan continuar con sus vidas dentro del colegio, y dentro de un mundo extremadamente hostil ante todos aquellos que se atreven a poner a prueba sus valores.
Integran el elenco: Julio Acosta, Ara Olivera, Rolo Samaniego, Vero Brun, Clara Jasy, Alejandro González, Isaías Von Lücken, Alejandro Esquivel, Yamila Benítez, Daniela Maldonado, Luis Hadid,Jay Miranda y Noelia Florentín.
Las entradas tienen un costo de 65.000 Gs., además está habilitada una promoción de 2 x 110.000 Gs. Para mayor información y reservas, el público puede contactar a número de WhatsApp (0972)865555.
Te puede interesar: Tras polémica por halago en Tv, Luciano presenta “El Divorcio” en Paraguay