Diversidad, drama, pasión y un clásico de Halley Mora en la agenda teatral

La cartelera teatral es encabezada por el Ciclo de Teatro Nacional en su segundo fin de semana. Lo acompañan puestas de humor, diversidad, drama y erotismo. Todas las salas exigen el uso del tapabcas y cuentan con los protocolos sanitarios.

EL IMPALA

La edición 2021 del Ciclo de Teatro Nacional se lleva a cabo en el Salón Teatro “SDB Carlos Heyn” de la Parroquia Santuario María Auxiliadora (Don Bosco y Humaitá -Asunción), con la obra “El Impala”, de Mario Halley Mora.

El Chevrolet Impala era un automóvil deportivo producido desde los años ’50, en pleno auge de la industria automotriz norteamericana, y Halley Mora lo utiliza como símbolo de la opulencia en la que varias familias asuncenas engrosaron sus bolsillos de manera vertiginosa en la época, perteneciendo a las claques políticas y sociales, a costa del prójimo.

Actúan Felipe Jara, Rafael Sandoval, Carlos Lezcano, Alejandro Cacavelos, Lidia López, Victoria Ávila, Emilio Ortellado, Jorge Flores, Letizia Torres, Ana Rolón, Amambay Narváez, Jazmín Maldonado, Elías Paredes, Karina Lucarelli Mathías Vera, Onix Fernández Marco Jara y Gamaliel Benítez.

Las entradas anticipadas tienen un costo de Gs. 50.000 y se pueden adquirir contactando al WhatsApp (0983) 629.993. Se puede realizar transferencia bancaria al número de cuenta 1212102, Banco Atlas, Ronald Maluf, C.I. No 2009337; giros Tigo al (0983) 629.993, y en efectivo.

LOS VIERNES SON PÚRPURA

Dirigida por Aldo Valdéz para la compañía Develop Teatro narra la historia de Yayah, víctima de un secuestro que sufre trastorno de estrés postraumático. Luego de tratar con varios psicólogos, conoce a Francesco, con quien decide seguir su terapia.

Protagonizada por Natan Melamed y Cecilia Torres, sube a escena en La Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Soler, con acceso por La Casa de la Música ‘Agustín Pio Barrios Mangoré’ (Cerro Corá entre EEUU y Tacuary). Las funciones son este sábado 31 de julio a las 20:00 y el domingo 1 de agosto, a las 19:00.

Las entradas tienen un costo de 35.000 Gs. siendo adquiridas de manera anticipada. En puerta, el valor es de 50.000 Gs.

ALAN Y EMA

Comedia erótica que presenta a Alan Domínguez, un aficionado a la pintura de unos treinta y tantos años, cuya ordinaria vida da un giro cuando recibe en su departamento la visita de Ema, una misteriosa mujer, desatando una serie de sucesos extraordinarios.

Con dirección de Daniel Gómez, es protagonizada por Antonella Zaldivar y Carlos Ortellado, sube a escena en el Teatro de las Américas (José Berges entre Brasil y EEUU), sábados y domingos a las 20:30.

Las entradas tienen un costo de 70.000 Gs. Los asientos son enumerados y se pueden reubicar o agrupar de acuerdo a la cantidad de entradas adquiridas. La capacidad permitida máxima es de 75 personas.

SER O NO SER: ORGULLO

Escrita y dirigida por Hugo Luis Robles, con más de 15 artistas en escena entre actores, bailarines, cantantes, y drag queens y más, la puesta ofrece drama y humor con mucho color, reivindicando el Orgullo LGBTIQ+.

El elenco lo conforman Hugo Robles, Juan Carlos Moreno, Jork Aveiro, Meche Rivas, Edi Romero, Gustavo Corvalán, Rodrigo Limousin, Barbi Cáceres, Fabu Olmedo y Alan Benítez, junto a un cuerpo de baile integrado por Alejandro Colmán, Adrián Jaquet y Marcelo Agüero, y las Drag Queens emergentes como Mistika y Lennox.

Las función es este sábado 31 de julio, a las 21:00 en la Alianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia 1039, e/Brasil y EEUU). El costo de las entradas es 70.000 Gs, con una promo de 2×100.000 Gs.

En la calle y reclamando fondos, celebraron sexta edición de los Premios Edda

La sexta edición de los Premios Edda de los Ríos al Teatro en Asunción ya tiene a sus ganadores. La celebración se llevó a cabo en la calle Palma.

En el marco de la Feria Palmear, tuvo lugar la edición 2024 de los Premios Edda de los Ríos, que galardona al teatro en Asunción.

Bajo la conducción de la actriz Leticia Panambi Sosa y el actor y modelo Diro Romero, la ceremonia además de distinguir producciones teatrales en cartelera durante el 2023, rindió homenaje al teatro callejero y a sus protagonistas: un sector teatral que, pese a su enorme aporte cultural, sigue siendo el que menos apoyo recibe por parte del Estado y entes privados.

En este sentido, algunos y algunas representantes del teatro callejero, recibieron un reconocimiento como Jorge Brítez y Marisa Cubero/ Bochin Teatro, Moncho Azuaga y Teresa González Meyer.

Por otro lado, el premio de honor, denominado ahora “María Elena Sachero”, fue otogado al actor, director, docente, arquitecto y fotógrafo Agustín Núñez, en reconocimiento a su ardua labor artística, su lucha, promoción y defensa del Teatro Nacional.

Por segundo año consecutivo, en esta sexta edición, el Premio Revelación fue entregado a Kiara Nicora y Aldo Valdéz. Entre las obras con más galardones

resultaron “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff” e “Historia de un Jabalí o algo de Ricardo”, así como la comedia “Ay. Dios Mío”.

Precisamente Guillermina Kanonnikoff acompañó al elenco que dio vida a la obra sobre su vida y expresó: “Esto es renacer, esto es sentir como aquella respuesta que le había dado a Giancarlo cuando me preguntaba después de tanto dolor, esto valió la pena viendo como está el país? Y al tenerle a ellos entonces la respuesta fue sí, valió la pena porque sin ellos, la memoria estaría muerta, y un país sin memoria no puede construir un futuro cierto”.

El video de la ceremonia puede ser visualizado en el canal de Youtube: Premios Edda (https://www.youtube.com/watch?v=gAOkZE7iJAc ) y en el perfil de Facebook Premios Edda. Además será transmitido el próximo viernes 20 de diciembre a las 22:00 por las pantallas de Unicanal.

Cabe resaltar que la demora en la realización de la ceremonia de este año se debe a que los Premios Edda contaron con el apoyo económico de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (FOCMA 2024)y, debido a la dilatación en el desembolso de los pagos, la fecha marcada inicialmente tuvo que ser atrasada hasta el día sábado.

Los Premios Edda de los Ríos es una organización de la Liga de Difusores Culturales de Asunción Smash (www.smashasu.com), Más Público (www.maspublicopy.com), Asunción Kultural (facebook.com/asuncionkultural) y #LaAgendadeALe: (@aleszpecht).

LISTA DE GANADORES

1. Mejor Actor en Papel de Reparto: Matías Miranda por " Ay, Dios Mío”

2. Mejor Actriz en Papel de Reparto: Sandra Molas por “Ecos de una Voz: Guillermina Kanonnikoff”

3. Mejor Producción: Ciudad Teatro por “Flex”

4. Mejor Libreto Original: Giancarlo Pomata y Nicolás Sotomayor por " Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”

5. Premio de Honor Maria Elena Sachero: Agustín Núñez

6. Mejor Show de Humor: Los Verdaderos. Sí, somos nosotros

7. Mejor Obra de Teatro Danza: Traversata

8. Mejor Obra Infantil: El Laberinto de Charles Perrault

9. Premio Revelación: Kiara Nicora y Aldo Valdéz

10. Mejor Diseño de Arte: El Habitante

11. Mejor Obra de Teatro Social: Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff.

12. Mejor Obra de Drama: Torres Cué, Bajo la sombra de una bruja.

13. Mejor Obra de Comedia: Ay, Dios Mío

14. Mejor Actor en Papel Principal: Jorge Báez por “Historia de un jabalí o Algo de Ricardo”

15. . Mejor Actriz en Papel Principal: Panambi Scalamogna por " La Central”

16. Mejor Dirección: Jorge Báez por " Historia de un jabalí o Algo de Ricardo”

17. Mejor Obra: Historia de un Jabalí o algo sobre Ricardo

Te puede interesar: Policía retirado encuentra un tesoro de canciones inéditas de Michael Jackson


Sexta edición de los Premios Edda, en la Feria Palmear

La sexta edición de los Premios Edda de los Ríos al Teatro en Asunción, tendrá lugar este sábado 14 de diciembre, a partir de las 19:00, sobre calle Palma, frente a la explanada del Panteón Nacional de los Héroes esq. Chile).

El certamen que galardona a obras teatrales y a sus exponentes en la ciudad capital, regresa, esta vez en la recta final del 2024, y en un escenario distinto, pues se traslada a la emblemática calle Palma en el marco de la “Feria Palmear”.

De acuerdo a la organización, a cargo de La Liga de Difusores Culturales de Asunción, la decisión del lugar se tomó además como muestra de resistencia de las artes escénicas que han venido sufriendo un gran recorte en los fondos de cultura sumado a la falta de apoyo de entes privados y públicos.

Los Edda cuentan con el apoyo económico de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (FOCMA) para su realización y debido a la dilatación en el desembolso de los pagos,  la fecha del evento se extendió hasta diciembre.

En esta edición se rendirá un homenaje especial al “Teatro Callejero”, el cual también resiste y persiste con el paso del tiempo en un país donde cada día se hace más difícil el trabajar en cultura y llegar a todos los rincones del territorio nacional.

Un total de 17 categorías integran la premiación. Además de 15 ternas donde se reconocen rubros como Mejor Libreto Original, Mejor Obra Infantil y Mejor Obra, se hará entrega también de las estatuillas de los Premios de Honor y Revelación.

La alfombra roja iniciará a las 19:00 y la ceremonia a las 20:00, en formato presencial y con transmisión en simultáneo a través de las cuentas oficiales de los Premios Edda en Instagram y Youtube.

Las obras que participan en la actual edición fueron presentadas en formato presencial a lo largo del año 2023 en las distintas salas de teatro y espacios de la ciudad de Asunción. La ceremonia será conducida por la actriz Leticia Panambi Sosa y el actor y modelo, Diro Romero.

El “Premio de Honor” de esta edición será otorgado a Agustín Núñez, arquitecto, actor, escenógrafo, fotógrafo, docente, dramaturgo y director de teatro y televisión, en reconocimiento a su ardua labor artística y su defensa del Teatro Nacional. Por otro lado, el ganador o ganadora del Premio Revelación será anunciado en el transcurso de la ceremonia.

La ceremonia cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, Feria Palmear, Dibego Marketing Digital, Schaerer Iluminación, y Galería Pistilli.

Te puede interesar: “Plumas al viento: Una obra desmontada” en Sala La Correa


“Plumas al viento: Una obra desmontada” en Sala La Correa

La obra teatral “Plumas al viento: Una obra desmontada” se presenta este fin de semana en Sala La Correa (Gral. Díaz, e Hernandarias y Don Bosco). Las funciones son sábado 14 y domingo 15, a las 22:00. Las entradas tienen un costo de Gs. 50.000.

La puesta presenta a un elenco que está en proceso de montaje de su espectáculo de fin de año, exhibiendo la cotidianeidad de ser artistas drag en Paraguay.

El espectáculo presenta momentos de bromas y compañerismo, así como las tensiones y conflictos para reflexionar sobre la importancia de la resistencia, el afecto y el humor como elementos que caracterizan a las componentes de esta peculiar hermandad.

Conforman el elenco: Envidia Metenés, Dislexia Severa y Virgyn Marycon, bajo la dirección de Ariel Torres y la asistencia de Giuliano Calcagno.

Los accesorios y la utilería corresponden a Héctor Micó. El vestuario es de David González, la fotografía de Juan Florenciañez, y el diseño gráfico es de Rodrigo Martínez.

Las entradas anticipadas tienen un costo de 40mil guaraníes y pueden conseguirse contactando al (0981) 575151. En puerta, el costo será de 50mil guaraníes.

Te puede interesar: Gran Feria Robusta 2024: Arte y comunidad en Club Touch