“Divorciadas, evangélicas y vegetarianas” en la Manzana de la Rivera

La obra teatral “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas” se presenta en la Sala García Lorca del Centro Cultural Manzana de la Rivera, este domingo 21 de mayo, a las 20:30. El costo de las entradas anticipadas es Gs 60.000. En boletería, Gs. 80.000.

La puesta presenta a Gloria, Meche y Beatriz, tres particulares mujeres que sienten que la vida les debe mucho y que el amor no las ha tocado de la manera que ellas lo hubieran deseado.

La trama se desarrolla en un momento especial en sus vidas, en que se desatan los problemas amarrados por muchos años, lo que genera una fuerte crisis y surgen los cuestionamientos acerca del amor y los hombres en un clima de agudo humor a partir de situaciones desopilantes.

La dirección es de Juan Carlos Cañete y la producción general de Patricia Reyna. Actúan Gabriela Cañete, Sifri Sanabria, y María Liz Barrios.

Para mayor información o realizar reserva de entradas, se puede contactar al número de WhatsApp (0991)322213.

“Divorciadas, evangélicas y vegetarianas” es una producción de la compañía Equipo Teatro.

 

Jorge Báez estrena unipersonal isabelino en “El Otro Teatro”

El unipersonal “Historia de un Jabalí o Algo de Ricardo”, protagonizado por Jorge Báez, se presenta en escena en “El otro teatro” (Tacuari Nro 1046 E / Manuel Ortíz Guerrero). Viernes y sábados a las 21:00 y los domingos a las 20:00. Las entradas en boletería tienen un costo de 80.000 Gs y las anticipadas a 60.000 Gs.

La obra, original del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón, fue estrenada por primera vez en el año 2014 en Montevideo. Inspirado en el texto Ricardo III de William Shakespeare y su resignificación lo sitúa en una dimensión no menos sabida, toda vez que al descontextualizar de la ficción original lo pone en un ejercicio conocido, por ende, no menos importante, como lo es el cuestionamiento del teatro y su legitimación en el mundo actual.

A partir de allí, el espectador se encuentra con un material dramatúrgico sólido e inteligente porque permite asistir a un viaje deconstructivo de la memoria del teatro y del personaje de la ficción shakesperiana.

El personaje de Shakespeare es puesto en juego por medio de una realidad performativa del quiebre discursivo que le permite entrar y/o salir de la ficción que plantea Calderón.

La versión apunta a visitar los mecanismos del poder contemporáneo, las relaciones del actor con el espectador y del teatro con su público.

Esta obra cuenta, con el apoyo del Fondo Municipal para el Fomento y Promoción de las Artes Escénicas de la Municipalidad de Asunción.

El proyecto teatral está planteado bajo la propuesta escénica e interpretación del actor Jorge Báez, asesorado por la actriz y directora paraguaya, Paola Irún. El proceso de construcción de la propuesta será asesorada desde la dirección de arte a cargo de Fabián da Silva.

Las funciones se mantendrán en escena hasta el próximo domingo 1 de octubre. Las entradas pueden ser reservadas contactando al (0991)166694.

Te puede interesar: “Añamemby”, obra inspirada en las Ligas Agrarias Campesinas se estrena Espacio E

Obra de teatro popular “Kuña, Aña Ha Paye”, en el Ruy Díaz de Guzmán

La obra teatral "Kuña, Aña Ha Paye" sube a escena en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera. Las funciones son viernes y sábado a las 20:30 y domingos a las 20:00. Las entradas tienen un costo de 50.000 Gs.

Escrita por el dramaturgo, poeta y narrador Ovidio Benítez Pereira, en versión de Roger Bernalve, la puesta es del género popular paraguayo y es interpretada en jopara.

El espectáculo expone con mucha comedia un tema tabú para muchos y muchas cómo la gente recurre de manera inescrupulosa que a esta clase de prácticas.

Actúan Katty Pacuá, Eliseo Paniagua, Julio Petrovick, Daniela Moreno, Carlitos Aquino, Mariela Cárdenas, Andrés Martínez, Juan Manuel Alcaráz y Roger Bernalve, quienes conforman el Grupo Real de Teatro.

La compañía cumple 44 años de vida artística, llevando sus obras a comunidades, barrios y locales alternativos, de la mano de Bernalve.

Sus integrantes con vasta experiencia, entre ellos y ellas jóvenes, en su mayoría promotores culturales provenientes de la clase popular. Sus obras se caracterizan por emplear el idioma guaraní, desde el inicio de la compañía teatral el 25 de agosto de 1979.

Te puede interesar: “Añamemby”, obra inspirada en las Ligas Agrarias Campesinas se estrena Espacio E

“Añamemby”, obra inspirada en las Ligas Agrarias Campesinas se estrena Espacio E

La obra teatral, “Añamemby”, se estrena este viernes 15 de septiembre, a las 21:00 en Espacio E (Estrella 977 entre Colón y Montevideo). Las entradas tienen un costo de 60.000 Gs.

Escrita y dirigida por Agustín Núñez, la trama está ubicada entre los fines de 1969 y mediados de 1975, bajo la dictadura de Alfredo Stroessner. El escenario es el ficticio pueblo de Itá Vera, asentado en medio de una espesa geografía boscosa.

El espectáculo presenta un fragmento de la historia de Rosa, una maestra rural que desarrolló la docencia con esfuerzo y coraje empeñada en la formación de niños campesinos y niñas campesinas, con pocas posibilidades de asistir a una escuela formal, en tiempos de las Ligas Agrarias Cristianas, organización que tuvo un protagonismo importante en las comunidades campesinas del Paraguay.

La cultura machista es un factor predominante en el mundo que a ella le toca vivir, e intentará cultivar en sus alumnos y alumnas los valores como la reflexión y la incentivación de abrazar la realidad de su cultura campesina.

Núñez toma elementos del teatro Brechtiano, para plasmar pautas de ese tiempo de represión, persecución, y hasta de castigo severo hacia aquellos que infringían el “orden y la paz” establecidos por la dictadura.

Actúan Gabriela Báez, Koki Delvalle, Giuliano Calcagno y Víctor Leiva. La Coordinación de producción y asistencia de dirección está a cargo de Roberto Cardozo.

Las funciones proseguirán el sábado 16 a las 21:00 y domingo 17 a las 20:00. Los costos de las entradas son de Gs. 60.000 (generales), Gs.50.000 (anticipadas) y 2 x Gs. 60.000 para (estudiantes). Más información y reservas al wsp: 0972-344-699.

La puesta en escena es una acción conjunta entre El Estudio y el Espacio E, espacio de expresión y cultura.

Este proyecto fue adjudicado por los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción y cuenta con el apoyo de Schaerer Iluminación, La Batuta.

Te puede interesar: “El Club de los Cuernos”, en la Alianza Francesa de Asunción