El arte del “Verbo” conjugado por ‘Las Damas del Teatro’ paraguayo

La obra teatral “Verbo” se destaca en escena por la reunión de tres grandes mujeres referentes de la actuación en Paraguay: María Elena Sachero, Margarita Irún y el retorno de Hedy González Frutos. Dirigidas por el director Diego Mongelós, invitan al público a asistir no solo a dicha puesta, sino a asistir al teatro en general.


Fuente: Aizar Arar (@AizarArar)

En una amena entrevista con HOY, los artistas detallan un poco de la experiencia de este reencuentro. Reflexionan sobre la necesidad del arte escénico en pandemia y la importancia de seguir desarrollando proyectos en el rubro.

“Yo creo que se van a sentir felices de vernos actuar, ya no somos niñas pero estamos contentas de estar juntas y eso tiene que transmitirse”, expresa muy feliz María Elena Sachero, al término de uno de los ensayos de la obra.

A sus 94 años, la gran ‘Dama del Teatro Paraguayo’ sigue con el espíritu intacto, motivado por el amor a la actuación y la enseñanza. “Nos encontramos en un momento muy significativo, me siento feliz de estar con ellas, y sigo aprendiendo , principalmente sobre la poesía”.

Sachero agradece y felicita a todas las personas que están detrás de la puesta por no dejar de hacer teatro en pandemia. Aprovecha la oportunidad para enviar un mensaje a la nueva generación de profesionales del arte escénico.

“Estudien, sean muy disciplinados y respetuosos. Tienen que respetarse a sí mismos y respeten a estas figuras. Cuando hagan las cosas, que sean interesantes y sean siempre lo mejor que puedan ser”, expresa.

HOMENAJE A GARCÍA LORCA

Margarita Irún, que de las tres sigue vigente en escena y al frente de su escuela de actuación, coincide con sus compañeras por lo simbólico de su reencuentro y en esta etapa de sus vidas.

“Nosotras hemos estado varias veces las tres en el escenario, hemos trabajado juntas varias veces y ya llegamos hoy a estas edades en que es una gloria volver a juntarnos. Este encuentro es mágico”.

Irún remarca su bagaje con la poesía, producto de un amor inmenso hacia dicha modalidad del arte.

“Amamos intensamente la palabra, que es lo que nos catapultó al teatro clásico. Con la poesía uno logra trabajar con la voz, controlar la respiración, darle color a la palabra, porque tiene colores, ritmo, cadencia. La palabra es música”.

Indica que sus años de estudio, esfuerzo, investigación y dedicación son volcados en Verbo. “Mostramos un poquito de lo que hemos transitado en toda nuestra trayectoria, un poquito de la poesía, de lo que es el teatro clásico, la tragedia lorquiana y es como un homenaje nuestro a García Lorca”.

Cuenta que siempre busca trabajar con artistas jóvenes como el director Diego Mongelós de quien dice “es un muchacho muy talentoso”.

LA SOCIEDAD ESTÁ NECESITANDO TEATRO

Hedy González Frutos, una de las principales exponentes no solo del teatro, si no de la poesía en Paraguay, regresa a escena tras muchos años de aporte también en la educación. “Es un gran compromiso para nosotras tres, también para el director”.

La actriz explica qué decidió retornar luego de ya haberse retirado oficialmente. “Volvimos (con María Elena Sachero) porque la propuesta de Diego nos atrapó, ese desafío que él mismo se puso es lo que a mí me atrajo”.

La histrión afirma que su retorno es mucho más complejo que el riesgo existente por la circulación del COVID-19, en el sentido de que vive una vida de “ermitaña”.

“Personalmente es doble y triple desafío porque tengo que vencer mis propias limitaciones y todo lo que acarrea. No es solamente la enfermedad que trae el virus, sino esa enfermedad colectiva que se va formando, que es la más terrible”.

La actriz resalta lo desafiante de desarrollar propuesta teatrales en el contexto pandémico. “El teatro está volviendo en el momento en que la sociedad está necesitando, es una cosa ya ineludible, ya no podemos pasar más tiempo sin teatro”.

Agradece a la producción de la obra de la cual dice “no escatima en nada, realmente somos tratadas como reinas”.

“CONOCER NUESTRAS RAÍCES”

Diego Mongelós lleva el barco de “Verbo” adelante. El mismo manifiesta su admiración hacia sus tres protagonistas.

“Es una experiencia maravillosa, me considero un privilegiado al tener la posibilidad trabajar con estas tres grandes damas del teatro y es una gran responsabilidad que hayan confiado su talento a una persona joven. Hay muchos de enseñanza en el trabajo de cada una de ellas. En cada ensayo me maravilla el profesionalismo y la entrega de estas señoras”.

El también actor y productor considera muy importante y favorable para el rubro, que cada vez haya más gente joven involucrada en el teatro. “Me parece maravilloso que haya un montón de gente que esté generando proyectos, yo creo que todos tenemos la posibilidad de hacerlo si realmente queremos hacerlo”.

Señala también lo vital que es conocer a nuestros exponentes: “cuales son nuestras raíces, quienes son las personas que han aportado muchísimo y significativamente al teatro y el arte en general”.

“Yo creo que esa tiene que ser como una brújula rectora cada vez que queremos pensar como queremos ser, cada uno encuentra su camino y encuentra su impronta pero hay una cuestión del manejo del rigor y del amor a lo que es el teatro, que está muy presente en estas tres señoras y es un ejemplo”, agrega.

Verbo sigue con funciones en la Alianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia 1039 e/ Brasil y Estados Unidos) este fin de semana con funciones viernes y sábado a las 20:30 y domingo a las 20:00.

Para mayores datos, el público puede contactar al WhatsApp (0992) 306.010, o a través de las redes sociales de la obra en Facebook e Instagram (@verboteatropy).

“Fardo Guype” (Bajo el fardo)” en el Sitio de Memoria Histórica 1A

La obra teatral “Fardo Guype” (Bajo el fardo)”, regresa con funciones en el Salón Auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, este viernes 14 y el sábado 15 de marzo, a las 21:00. Las entradas generales tienen un costo de Gs. 30.000. Está disponible además una promo de 2 x Gs. 50.000.

La puesta está basada en textos del escritor, periodista y filósofo anarquista Rafael Barrett, que expone las injusticias sufridas por los trabajadores de los yerbales en el siglo pasado.

La pieza teatral se enfoca en la temática denunciada vehementemente por Barrett sobre la injusticia sometida a los mensú – trabajadores de los yerbales en el Paraguay de principios del siglo pasado.

La historia se centra en tres trabajadores de los yerbales, un viejo veterano de la Guerra de la Triple Alianza; un jovial cantautor con alma de poeta; y un joven revolucionario que terminó en los yerbales después de huir de un golpe fallido; narran sus historias por medio de su labor, sus recuerdos, sus cantos, y sus agonías.

La dirección es de Nelson Viveros, con asistencia de Nataly Valenzuela y el elenco lo conforman Carlos Díaz, Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla.

Para más información y reservas de lugares, el público puede contactar al (0991)779 163.

Leé también: Continúan los intentos de estafa a nombre de Bibi Landó y su hijo


“Las Aventuras de Caperucita Roja y su Amigo Azul” en Sala La Correa

La obra teatral “Las Aventuras de Caperucita Roja y su Amigo Azul” se presenta este fin de semana en Sala La Correa (Gral. Diaz c/ Don Bosco). Las funciones son sábado 8 y domingo 9 de febrero, a las 17:00. Las entradas tienen un costo de G. 20:000 si son adquiridas de manera anticipada.

La puesta es una adaptación del clásico cuento infantil. Caperucita Roja y su amigo Azul emprenden un viaje emocionante para visitar a la abuela. Sin embargo, su aventura se ve interrumpida por el astuto Lobo, que tiene planes malvados para la abuela y los dulces que Caperucita lleva en su canasta.

Con la ayuda de Azul y su ingenio, Caperucita logra superar los obstáculos y salvar a la abuela, aprendiendo valiosas lecciones sobre la amistad, la valentía y la importancia de escuchar a los padres.

La dirección y adaptación corresponden a Osvaldo Molinas, con las actuaciones de Bárbara Beckakle, Fabiana Gavilán, Sergio Morínigo, y Giuliano Calcagno. La asistencia de dirección es de Natalia Molinas.

El costo de las entradas es de G. 25.000. Para reservas o consultas, el público puede contactar al 0983493201. Los lugares son limitados.

Te puede interesar: “No entres” y “Los Últimos” preseleccionadas para Premios Platino 2025


“El niño que se comió la servilleta de su sandwich” en The Comedy Club Asunción

La obra teatral “El Niño que se Comió la Servilleta de su Sandwich”, vuelve a escena este domingo 2 de febrero, a las 17:00, esta vez en The Comedy Club (Rep. Francesa 190 esq. Eligio Ayala). Las entradas tienen un costo de G. 50.000, anticipadas y G. 60.000.

La puesta, dirigida por Ronald von Knobloch y escrita por el dramaturgo mexicano Ricardo Rodríguez, presenta las aventuras de Rodrigo, un niño que lucha por encontrar su lugar en su nueva escuela.

“Rodrigo enfrenta el reto de las tareas, los exámenes y encajar con sus compañeros. Su única amiga es Lili, mientras que Flor y Anselmo, o como él lo llama, el temido Dr. No, no lo dejan en paz. Un día, decidido a faltar a clases, se come la servilleta de su sandwich. Lo que empieza como una simple travesura se convierte en una aventura imaginaria que le dará fuerzas para enfrentar sus problemas”, menciona la trama.

Actúan Ronald Maluf, Dai Acosta, Edu García y Andrea Rodríguez, quienes van interpretando e intercambiando roles en una obra que apuesta por una narraturgia dinámica y creativa, donde el minimalismo escénico es clave para construir junto al público un escenario imaginario sin perder contacto con la realidad que Rodrigo enfrenta. La producción es de Marta de Barros.

El espectáculo está dirigido a todo público, el cual se verá reflejado en las situaciones cotidianas y desafíos del protagonista, como para adultos, quienes revivirán esos pequeños grandes dilemas de la infancia.

Una próxima función tendrá lugar el domingo 9 de febrero en el msmo lugar y horario. Las entradas pueden adquirirse contactando al (0991)779 163.

Leé también: Trozan a Alicia Machado por mandar al gym a Selena Gómez: “Muchacha pendeja”