“La Productora”: Teatro musical paraguayo busca rescatar nuestra identidad
La Productora (Agencia de amores desencontrados) se denomina la puesta teatral que reivindica la música paraguaya, específicamente la polca y la guarania, usando sus letras y ritmo para dar vida a una comedia romántica. La misma es parte de un proyecto conformado por dos obras, cuya secuela prevé su estreno en los próximamente.
Fuente: Aizar Arar (@AizarArar)
Con un equipo de jóvenes exponentes de las tablas como Joaquín Díaz Sacco, Dayana Urunaga, Daniel Ruíz Galli, Luis Fernando Rodríguez y Melissa Hicks, “La Productora” subió a escena en la cartelera teatral local, encabezada por Juan Vicente González, autor de la obra quien debuta a la vez como dramaturgo y la dirección de Magín Pereira.
La misma presenta una historia romántica tomando como premisa la figura del emblemático artista paraguayo, Maneco Galeano y sus principales composiciones, dando como resultado un entrañable musical de gran sabor nacional.
“No es una obra sobre la guarania, es una obra teatral musical con músicas del género de guaranias y polcas paraguayas. Es mi primera obra de teatro, aunque la idea e inspiración ya me nació hace mucho tiempo llevando y trayendo a mis hijos a la escuela cuando les ponía a escuchar nuestra música”, dice Juan Vicente González, en conversación con HOY.
Cuenta que sus hijos no entendían partes de las canciones porque usamos el jopara y le preguntaban qué decía. “Algo peculiar me pasó cuando les puse la guarania “Ma’erapa reikuase”, mi hija me pregunta ‘¿que dice allí papá?’, y le contesto ‘¿para qué querés saber?’, y me vuelve a decir ‘quiero saber qué dice’ y le vuelvo a contestar ‘eso mismo, ¿para que querés saber?’”.
Desde su parecer, el público disfruta más de los musicales cuando ya tiene una conexión con las canciones. “He asistido como público a zarzuelas u óperas, tenían un gran despliegue escenográfico, de artistas y de luces, pero algo no me llegaba, era porque escuchaba la música por primera vez”.
“Me di cuenta que si el público ya conoce las músicas el disfrute del espectáculo es distinto, por eso decidí tomar nuestras músicas de polcas y guaranias conocidas por todos pero con la intención de que tenga un sentido en el contexto de la historia”, comparte el artista que reside en España.
‘La Productora’ integra un proyecto que está constituido en dos obras, es decir, tendrá una continuación. “Esta primera parte nos cuenta el comienzo de una relación entre los personajes y que hay una consecuencia. En la segunda parte ya se sabrá cómo se desarrolla esa consecuencia y cómo nace el personaje que cuenta la historia”.
González comenta que esperan volver subir a escena con la primera parte en julio y agosto, para luego en un corto tiempo estrenar la segunda parte que se denomina ‘La Productora (Agencia de amores encontrados)’.
Entre futuros proyectos, se encuentra un documental acerca de la obra, ya que todo el trabajo se estuvo documentando desde el arranque mismo de la puesta. “Gracias a dos estudiantes del último año de carrera que son Marcelo Jane y Karina Esquivel. Con este trabajo mostraremos todo el proceso y las pericias de montar una obra de teatro que se inicia en España y se estrena en Paraguay”.
Así también, otra obra teatral pero para el 2024, con un libreto de Dayana Urunaga titulado ‘Ramona’.
“NO DEJAR NUESTRA VERDADERA ESENCIA”
Por su parte, Magín Pereira, conocido ser cabeza de la compañía teatral, Sigilos ‘Teatro Experimental’, llegó a “La Productora”, a través de un amigo cercano que reside en Madrid: “Me tocó muy de cerca la propuesta porque tengo cuatro hermanos que viven allí”.
Con una impronta marcada en lo que respecta a Sigilos, Pereira establece la diferencia entre las puestas de su compañía y La Productora.
“Esta obra cuenta con un guión ya estructurado, es una puesta convencional, a diferencia de las puestas de Sigilos donde se plantean pautas desde ciertos temas, construyendo por medio de un proceso de laboratorio y colectivo, lo cual va dando forma a la historia, además de ser itinerante donde el público forma parte del espectáculo”.
El histrión resalta el hecho de haber pasado por lo experimental, ya que le “permitió tener una base mas integral para construir desde un proceso más interdisciplinario, teniendo presente que la obra pedía integrar disciplinas como el canto, el baile, el movimiento, la actuación y el instrumento musical”.
Sobre su experiencia en esta puesta, Magín destaca “lo maravilloso que nos brindan nuestras canciones populares, su letra, su poesía y su contexto. Es de vital importancia no dejar de lado nuestra verdadera esencia, nuestro sentido de ser, nuestro origen, nuestra historia, nuestro sentido de pertenencia”.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por LA PRODUCTORA (Agencia de amores desencontrados) (@laproductora2023)
“Este proyecto representa para mí todo eso, construir desde mi rol de artista siempre hacia nuestra identidad. Tenemos mucho por contar aún desde aquí desde nuestro querido Paraguay”.
La Productora (Agencia de amores desencontrados) finalizó recientemente su temporada en la Alianza Francesa de Asunción y el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, pero se prepara para volver en el mes de agosto. Todos los detalles sobre el espectáculo, su secuela y el equipo detrás, están disponibles en su cuenta en Instagram (@laproductora2023).
Nota relacionada: La guarania y la polca se fusionan con el teatro en la obra “La Productora”
“Fardo Guype” (Bajo el fardo)” en el Sitio de Memoria Histórica 1A
La obra teatral “Fardo Guype” (Bajo el fardo)”, regresa con funciones en el Salón Auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, este viernes 14 y el sábado 15 de marzo, a las 21:00. Las entradas generales tienen un costo de Gs. 30.000. Está disponible además una promo de 2 x Gs. 50.000.
La puesta está basada en textos del escritor, periodista y filósofo anarquista Rafael Barrett, que expone las injusticias sufridas por los trabajadores de los yerbales en el siglo pasado.
La pieza teatral se enfoca en la temática denunciada vehementemente por Barrett sobre la injusticia sometida a los mensú – trabajadores de los yerbales en el Paraguay de principios del siglo pasado.
La historia se centra en tres trabajadores de los yerbales, un viejo veterano de la Guerra de la Triple Alianza; un jovial cantautor con alma de poeta; y un joven revolucionario que terminó en los yerbales después de huir de un golpe fallido; narran sus historias por medio de su labor, sus recuerdos, sus cantos, y sus agonías.
La dirección es de Nelson Viveros, con asistencia de Nataly Valenzuela y el elenco lo conforman Carlos Díaz, Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla.
Para más información y reservas de lugares, el público puede contactar al (0991)779 163.
Leé también: Continúan los intentos de estafa a nombre de Bibi Landó y su hijo
“Las Aventuras de Caperucita Roja y su Amigo Azul” en Sala La Correa
La obra teatral “Las Aventuras de Caperucita Roja y su Amigo Azul” se presenta este fin de semana en Sala La Correa (Gral. Diaz c/ Don Bosco). Las funciones son sábado 8 y domingo 9 de febrero, a las 17:00. Las entradas tienen un costo de G. 20:000 si son adquiridas de manera anticipada.
La puesta es una adaptación del clásico cuento infantil. Caperucita Roja y su amigo Azul emprenden un viaje emocionante para visitar a la abuela. Sin embargo, su aventura se ve interrumpida por el astuto Lobo, que tiene planes malvados para la abuela y los dulces que Caperucita lleva en su canasta.
Con la ayuda de Azul y su ingenio, Caperucita logra superar los obstáculos y salvar a la abuela, aprendiendo valiosas lecciones sobre la amistad, la valentía y la importancia de escuchar a los padres.
La dirección y adaptación corresponden a Osvaldo Molinas, con las actuaciones de Bárbara Beckakle, Fabiana Gavilán, Sergio Morínigo, y Giuliano Calcagno. La asistencia de dirección es de Natalia Molinas.
El costo de las entradas es de G. 25.000. Para reservas o consultas, el público puede contactar al 0983493201. Los lugares son limitados.
Te puede interesar: “No entres” y “Los Últimos” preseleccionadas para Premios Platino 2025
“El niño que se comió la servilleta de su sandwich” en The Comedy Club Asunción
La obra teatral “El Niño que se Comió la Servilleta de su Sandwich”, vuelve a escena este domingo 2 de febrero, a las 17:00, esta vez en The Comedy Club (Rep. Francesa 190 esq. Eligio Ayala). Las entradas tienen un costo de G. 50.000, anticipadas y G. 60.000.
La puesta, dirigida por Ronald von Knobloch y escrita por el dramaturgo mexicano Ricardo Rodríguez, presenta las aventuras de Rodrigo, un niño que lucha por encontrar su lugar en su nueva escuela.
“Rodrigo enfrenta el reto de las tareas, los exámenes y encajar con sus compañeros. Su única amiga es Lili, mientras que Flor y Anselmo, o como él lo llama, el temido Dr. No, no lo dejan en paz. Un día, decidido a faltar a clases, se come la servilleta de su sandwich. Lo que empieza como una simple travesura se convierte en una aventura imaginaria que le dará fuerzas para enfrentar sus problemas”, menciona la trama.
Actúan Ronald Maluf, Dai Acosta, Edu García y Andrea Rodríguez, quienes van interpretando e intercambiando roles en una obra que apuesta por una narraturgia dinámica y creativa, donde el minimalismo escénico es clave para construir junto al público un escenario imaginario sin perder contacto con la realidad que Rodrigo enfrenta. La producción es de Marta de Barros.
El espectáculo está dirigido a todo público, el cual se verá reflejado en las situaciones cotidianas y desafíos del protagonista, como para adultos, quienes revivirán esos pequeños grandes dilemas de la infancia.
Una próxima función tendrá lugar el domingo 9 de febrero en el msmo lugar y horario. Las entradas pueden adquirirse contactando al (0991)779 163.
Leé también: Trozan a Alicia Machado por mandar al gym a Selena Gómez: “Muchacha pendeja”