Llega sensual nueva comedia: La mañana siguiente

Luego de su gran éxito con la comedia Toc Toc, Arlequín se prepara para su próximo desafío, una comedia que habla sobre una pareja que se encuentra amaneciendo juntos luego de una noche que no recuerdan.

El nuevo estreno es la obra teatral “LA MAÑANA SIGUIENTE”, una jocosa comedia del autor inglés, Peter Quilter, que Arlequín Teatro llevará a escena con un elenco integrado por Marisa Monutti, Lily Seiferheld, Miguel Escoz y Mauricio Martínez, bajo la dirección de Pablo Ardissone, el Director de la exitosa Toc Toc. El estreno es el 19 de setiembre próximo.

Sinopsis:

Suena el despertador, es la mañana de un sábado. Tomás estira el brazo de debajo de las sábanas, manotea, y la radio despertador cae al suelo. Tomás se levanta, y a su lado duerme una hermosa jovencita.

¿Quien es esa mujer a la que no recuerda conocer, ni haber visto antes?¿Qué habitación es esa que no es la suya?¿Dónde está la ropa que tenía puesta? Después de una agitada noche de viernes, en la que su alegre vida de soltero le llevó a recorrer boliches de moda, las sorpresas se suman una tras otra a la mañana siguiente.

Una hermosa jovencita, la madre hippie de la misma y un tío excéntrico, van a cambiar la vida del soltero empedernido.

Cuarta edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro” con toque internacional

La cuarta edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro”, arrancó en Sala La Correa (General Díaz 1163 casi Don Bosco). Se trata de un espacio dedicado a celebrar la infancia a través del arte escénico con una programación especial hasta el 22 de julio.

En su edición 2025, el festival da un paso más y se convierte en un encuentro internacional, con la participación de elencos invitados de Argentina, Colombia y Perú.

La actividad tiene como fin acercar a los más pequeños y las más pequeñas a la magia de las artes escénicas, fomentando el desarrollo de su imaginación y creatividad, alejándoles de las pantallas mientras van cultivando el gusto por las artes vivas

La Correa no sólo es una sala teatral, sino también un espacio que trabaja por el desarrollo y el fortalecimiento del teatro, y sus encargados organizan este festival por cuarto año consecutivo. 

El evento está conformado por 13 espectáculos escénicos que incluyen teatro, títeres, y cuentacuentos.

  • Cuentacuentos de Boni Ofogo, de Camerún (Actividad Lanzamiento)
  • Gaia Agua de Bochín Teatro Clown
  • Amaranta y Parlamplin del Elenco Dantexco, de Colombia
  • El niño que se comió la servilleta de su sándwich, del Elenco Chanwi
  • El abrazo del río, del Elenco Agua de río, de Argentina
  • Cuentos Atipycos 2, de ATIPY (Aso de Titiriteros de Py)
  • Valga la redundancia, de la Compañía Teastral, de Argentina
  • El tesoro mas grande del mundo, de Kunu’u Títeres
  • Te cuento, te canto, de Javy’a Producciones
  • Caperucita Roja y su amigo azul, de OM Producciones
  • Dilema de Pájaros, del Elenco Nahualli
  • ¿Dónde está Eugenio? de La familia Café con Leche
  • Desclowbriendo mi pasado, de Enrico Méndez Oré, de Perú

El festival incluye también 4 talleres internacionales dirigidos a actrices, actores y estudiantes de actuación:

  • Actancialidad Objetual, de Lukas Mahecha de Colombia
  • Poéticas del Asombro Fundamento y creación escénica para la primera infancia, de Micaela Morán de Argentina
  • Asunción a los golpes. Taller de humor físico, de Ezequiel Caridad de Argentina
  • Taller Introducción al clown, de Enrico Méndez Oré de Perú

Todos los talleres son formativos tanto para estudiantes de actuación, actores y actrices profesionales, de acceso gratuitos pero con cupo limitado. 

Se presentará un informe sobre el teatro infantil en Paraguay

Las funciones son a las 17:00 -con excepción de los días que hay doble función-. Las entradas se pueden adquirir a través de www.pass.com.py. Para mayor información, el público puede contactar al (0982)764554, o a las redes sociales @festivalnynalteatro @salalacorrea @eanapyproductora.

El festival cuenta con el apoyo del Programa Iberescena a través de la Secretaría Nacional de Cultura, el FOCMA, el Centro Cultural España Juan de Salazar, MP Iluminación, Editorial Atlas, Pass Flash Paraguay  y E´Ana Productora, lo que reafirma el compromiso de Sala La Correa con una cultura accesible, inclusiva y de calidad.

Te puede interesar: Comienza el rodaje de la serie de Harry Potter con un nuevo protagonista

Taller de actuación “El lugar donde se ve”, en El Estudio

El artista escénico, Diego Mongelós impartirá un taller de actuación, denominado “El Lugar Donde Se Ve”, el cual invita a explorar la interpretación apoyada en la construcción simbólica y el uso del espacio en la actuación teatral. Los encuentros se llevarán a cabo los jueves del mes de julio, de 19:00 a 21:00, en el “El Estudio” (Hernandarias y Humaitá).

El actor y director teatral Diego Mongelós dictará un taller intensivo que invita a actores, actrices y estudiantes avanzados de actuación a adentrarse en la creación teatral desde una perspectiva visual y simbólica, haciendo especial énfasis en la articulación entre interpretación, la imagen, el símbolo y el espacio.

Mongelós es docente de Actuación y Diseño Escénico en la misma institución. Como director ha montado destacadas puestas en escena como “Nerium Park”, “Hemingway” y “Verbo”, entre otras. Como actor, ha participado en numerosas obras, algunas de ellas son: “Bodas de Sangre”, “El Principio de Arquímedes”, “Cine Splendid” “Azul” y más recientemente “La Habitación Blanca” por citar algunas.

“El Lugar Donde Se Ve” se propone como una inmersión intensiva en la creación teatral, con un enfoque primordial en la interpretación actoral, que se enriquecerá a través de la semiótica visual y el manejo del espacio escénico. A lo largo de cuatro sesiones de 120 minutos cada una, quienes participen tendrán la oportunidad de experimentar en una propuesta escénica coherente y significativa, la vasta riqueza de imágenes y símbolos, tanto explícitos como implícitos en el texto dramático. 

Este enfoque busca dotar a los actores y las actrices de herramientas analíticas y prácticas que les permitan ir más allá de la interpretación convencional, cultivando una mirada profunda hacia la comunicación no verbal y la construcción de sentido a través de la visualidad y el uso consciente del espacio. El objetivo es que desarrollen una interpretación actoral auténtica y matizada, enriquecida por la comprensión de la imagen como lenguaje escénico fundamental.

Las sesiones se llevarán a cabo los jueves, iniciando este 10 de julio, de 19:00 a 20:00. El valor de la inversión para participar en este taller es de Gs. 300.000. El cupo es limitado para garantizar una experiencia personalizada y de calidad para todos los asistentes.

Para inscripciones y más información acceder a la pagina de instagram @elestudiopy o al WhatsApp 0972 344699.

Leé también: Una biblioteca callejera frente al jardín de Ana Ivanova

Pancha vs Elisa en la obra teatral “Si fuera mujer”

La obra teatral “Si Fuera Mujer – Nacidas para desobedecer”, se estrena este fin de semana en la Sala Ruy Díaz de Guzmán del Centro Cultural Carlos Colombino Manzana de la Rivera. La misma ofrece una reflexión acerca de la mujer dentro de sistemas conservadores y moralistas. Las funciones son viernes, sábados y domingos, a las 20:00.

Se trata una puesta escrita y dirigida por Dea Pompa, protagonizada por María Liz Barrios y Edith Niz, con la participación especial de Menchi Barriocanal y un destacado elenco de voces femeninas.

“¿Qué sucede cuando una mujer desobedece el destino que otros escribieron para ella?”, plantea la pieza que combina elementos del teatro épico, el rito y el realismo mágico. La historia presenta a dos ángeles que observan, desde el cielo, cómo la historia ha juzgado a las mujeres que decidieron trazar su propio camino.

En medio del contexto de la Guerra de la Triple Alianza, las figuras de Pancha Garmendia y Elisa Lynch emergen como símbolos de resistencia y cuestionamiento a las narrativas oficiales. Acusadas de traición por motivos opuestos, ambas alzan sus voces en un acto de justicia que trasciende el tiempo.

Con una dramaturgia que entrelaza a estas protagonistas con otras mujeres históricamente señaladas como traidoras (como Juana la Loca, Malinche o Mata Hari), “Si Fuera Mujer”, plantea una crítica poderosa a las estructuras de poder que han moldeado la memoria colectiva desde una mirada masculina y patriarcal. La intervención de Menchi Barriocanal como voz narrativa otorga al relato una dimensión íntima y testimonial que potencia su impacto emocional y simbólico.

El equipo artístico se completa con Andrea Burgos en la asistencia de dirección y Fabián Da Silva en la dirección de arte, cuya propuesta visual aporta una atmósfera cargada de significados y referencias históricas. El lenguaje escénico de la obra evoca un tono shakesperiano, donde los personajes dialogan con su destino, la culpa y la libertad, mientras la presencia de los ángeles introduce una capa metateatral que amplifica el sentido poético y crítico de la puesta.

Las entradas tienen un costo general de Gs. 65.000, con una promoción anticipada de dos entradas por Gs.100.000, disponibles a través de la plataforma digital www.ticketea.com.py.

El espectáculo cuenta con el apoyo de los Fondos Municipales de Cultura Asunción 2024 (FOCMA) y del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), así como del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y Lemon Cine.

Te puede interesar: Festival “Ñande Impro” celebra el arte de la improvisación en Paraguay