Matasellos en homenaje a rica trayectoria de María Elena Sachero
La gran actriz, concertista y docente paraguaya María Elena Sachero, fue homenajeada en una ceremonia en la que se presentó la emisión postal denominada “Homenaje a Compatriotas en vida – Maria Elena Sachero” con el acto del matasellado.
En la ceremonia que tuvo lugar el pasado 30 de junio en el Teatro Municipal de Asunción, Ignacio A. Pane y contó con la participación de Sachero, se pudo apreciar fragmentos de reconocidas obras teatrales protagonizadas por la artista, como ‘Llama un inspector’, ‘La Casa de Bernarda Alba’ y ‘Madre Coraje’.
Las piezas corrieron a cargo de alumnos del Taller de Teatro del Instituto Municipal de Arte, en compañía del maestro Miguel Arámbulo Machain, con textos de José Luis Ardissone y la dirección a cargo de la profesora Shirley Quesnel. Cabe destacar que en dichas obras la actriz ha desempeñado anteriormente el rol protagónico y principal.
Luego, la Sra. Margarita Irún, Directora del Teatro Municipal realizó un emotivo homenaje con un fragmento de la obra García Lorca.
La ceremonia finalizó con la interpretación de un poema en obsequio a María Elena, a cargo de la Sra. Clotilde Cabral, directora del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera, y de la autoría del Sr. Isidro Cabral, quien hizo entrega del mismo, a la artista. Como cierre se realizo un ameno vino de honor a la agasajada.
Del evento participaron además varias autoridades como el Ing. Oscar Rodríguez, Intendente Municipal de Asunción; el Abog. Luis Fernando Servín, Director General del Correo Paraguayo; Angie Duarte de Melillo, Directora General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción; Luz María Bobadilla, Directora del Instituto Municipal de Arte; Margarita Morselli, directora del Centro Cultural El Cabildo; José Luis Ardissone entre otros invitados especiales.

MARÍA ELENA SACHERO
Un 5 de abril, nacía Elena Irene en el hogar de Doña Jacinta Lara y Don Tomás Sachero, hogar en el que el arte estaba presente fundamentalmente a través de la música; su madre, destacada pianista y su tío Don Carlos Lara Bareiro destacado Maestro y Director de Orquesta. La niña también dedicó sus primeros años a la ejecución del piano. Se formó como maestra normal y empezó a dar clases en escuelas y colegios.
Había llegado a Asunción años antes el prestigioso director teatral Don Fernando Oca del Valle, quien en 1941 formó la Compañía de Comedias del Ateneo Paraguayo la que estrenó, en el Teatro Municipal “La fuerza bruta”, de Jacinto Benavente.
Esa compañía teatral que empezó a ganar un gran prestigio en el ambiente cultural asunceno, atrajo la atención de Irene Elena, que acabó integrándose al elenco en el que ya militaban prestigiosas figuras como Nelly Prono, Leandro Cacavelos, Jacinto Herrera, Ernesto Báez, Azucena Zelaya y muchas otras figuras de la escena nacional. Nace así, la que el público conocería por siempre como MARÍA ELENA SACHERO, la gran dama del teatro nacional.

Luego de varios años interpretando roles de primer nivel en la Compañía del Ateneo, como “Filomena Marturano”, “La dama del alba”, “Un rostro para Ana”, “La reina y los insurrectos”, “El proceso de Mary Duganns” y decenas de otras obras, al alejarse don Fernando de la dirección de la compañía, traspasa la dirección a Mario Prono y a María Elena.
Sachero y Prono continuaron la labor de la compañía y los nuevos montajes hasta los ochenta aproximadamente, década en que desapareció definitivamente el elenco del Ateneo Paraguayo.
En 1983 , el Arlequín Teatro la invita a ser la protagonista de “La casa de Bernarda Alba”, rol que asume con el talento y la fuerza que la caracterizan. Se suceden en esa sala otras obras con María Elena como protagonista: “Las troyanas”, “Madre Coraje”, “Bodas de sangre”, “Mi querido mentiroso”, “La vida que te dí”, “Willy y nosotros”, “Rey Lear”, “Mi hijo sólo camina un poco más lento” y varias más.
Participó también de la compañía de Alberto Lares, por entonces su esposo y padre de su hijo Carlos Alberto Stevens, prestigioso médico psiquiatra.

Además ha tenido participación entre otras puestas en “las viejas del norte viento”, “Arritmia”, “El niño santo”, “Paraguay coraje. De soberanía y esperanza”, “Isla Piano”, con distintos directores y elencos.
Su labor como docente en colegios y en el Instituto Municipal de Arte continúa hasta hoy, donde tiene a su cargo el taller teatral infanto juvenil que lleva su nombre.
María Elena Sachero, merecedora de varios premios tiene el honor de ser la única representante del teatro en haber recibido la Orden Nacional al Mérito.
Fue además nombrada, en reconocimiento a su labor por la cultura, Doctor Honoris Causa” (2017) por el ISBA e “Hija Dilecta de la Ciudad de Asunción” (2016) por la JMA.
Su nombre brilla como el lucero de la mañana en el firmamento del teatro nacional.
“Fardo Guype” (Bajo el fardo)” en el Sitio de Memoria Histórica 1A
La obra teatral “Fardo Guype” (Bajo el fardo)”, regresa con funciones en el Salón Auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, este viernes 14 y el sábado 15 de marzo, a las 21:00. Las entradas generales tienen un costo de Gs. 30.000. Está disponible además una promo de 2 x Gs. 50.000.
La puesta está basada en textos del escritor, periodista y filósofo anarquista Rafael Barrett, que expone las injusticias sufridas por los trabajadores de los yerbales en el siglo pasado.
La pieza teatral se enfoca en la temática denunciada vehementemente por Barrett sobre la injusticia sometida a los mensú – trabajadores de los yerbales en el Paraguay de principios del siglo pasado.
La historia se centra en tres trabajadores de los yerbales, un viejo veterano de la Guerra de la Triple Alianza; un jovial cantautor con alma de poeta; y un joven revolucionario que terminó en los yerbales después de huir de un golpe fallido; narran sus historias por medio de su labor, sus recuerdos, sus cantos, y sus agonías.
La dirección es de Nelson Viveros, con asistencia de Nataly Valenzuela y el elenco lo conforman Carlos Díaz, Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla.
Para más información y reservas de lugares, el público puede contactar al (0991)779 163.
Leé también: Continúan los intentos de estafa a nombre de Bibi Landó y su hijo
“Las Aventuras de Caperucita Roja y su Amigo Azul” en Sala La Correa
La obra teatral “Las Aventuras de Caperucita Roja y su Amigo Azul” se presenta este fin de semana en Sala La Correa (Gral. Diaz c/ Don Bosco). Las funciones son sábado 8 y domingo 9 de febrero, a las 17:00. Las entradas tienen un costo de G. 20:000 si son adquiridas de manera anticipada.
La puesta es una adaptación del clásico cuento infantil. Caperucita Roja y su amigo Azul emprenden un viaje emocionante para visitar a la abuela. Sin embargo, su aventura se ve interrumpida por el astuto Lobo, que tiene planes malvados para la abuela y los dulces que Caperucita lleva en su canasta.
Con la ayuda de Azul y su ingenio, Caperucita logra superar los obstáculos y salvar a la abuela, aprendiendo valiosas lecciones sobre la amistad, la valentía y la importancia de escuchar a los padres.
La dirección y adaptación corresponden a Osvaldo Molinas, con las actuaciones de Bárbara Beckakle, Fabiana Gavilán, Sergio Morínigo, y Giuliano Calcagno. La asistencia de dirección es de Natalia Molinas.
El costo de las entradas es de G. 25.000. Para reservas o consultas, el público puede contactar al 0983493201. Los lugares son limitados.
Te puede interesar: “No entres” y “Los Últimos” preseleccionadas para Premios Platino 2025
“El niño que se comió la servilleta de su sandwich” en The Comedy Club Asunción
La obra teatral “El Niño que se Comió la Servilleta de su Sandwich”, vuelve a escena este domingo 2 de febrero, a las 17:00, esta vez en The Comedy Club (Rep. Francesa 190 esq. Eligio Ayala). Las entradas tienen un costo de G. 50.000, anticipadas y G. 60.000.
La puesta, dirigida por Ronald von Knobloch y escrita por el dramaturgo mexicano Ricardo Rodríguez, presenta las aventuras de Rodrigo, un niño que lucha por encontrar su lugar en su nueva escuela.
“Rodrigo enfrenta el reto de las tareas, los exámenes y encajar con sus compañeros. Su única amiga es Lili, mientras que Flor y Anselmo, o como él lo llama, el temido Dr. No, no lo dejan en paz. Un día, decidido a faltar a clases, se come la servilleta de su sandwich. Lo que empieza como una simple travesura se convierte en una aventura imaginaria que le dará fuerzas para enfrentar sus problemas”, menciona la trama.
Actúan Ronald Maluf, Dai Acosta, Edu García y Andrea Rodríguez, quienes van interpretando e intercambiando roles en una obra que apuesta por una narraturgia dinámica y creativa, donde el minimalismo escénico es clave para construir junto al público un escenario imaginario sin perder contacto con la realidad que Rodrigo enfrenta. La producción es de Marta de Barros.
El espectáculo está dirigido a todo público, el cual se verá reflejado en las situaciones cotidianas y desafíos del protagonista, como para adultos, quienes revivirán esos pequeños grandes dilemas de la infancia.
Una próxima función tendrá lugar el domingo 9 de febrero en el msmo lugar y horario. Las entradas pueden adquirirse contactando al (0991)779 163.
Leé también: Trozan a Alicia Machado por mandar al gym a Selena Gómez: “Muchacha pendeja”