Nhi-Mu: 21 años de teatro, sueños y crear desde las alturas
Con 21 años de existencia en el ámbito artístico nacional, la compañía teatral Nhi Mu, continúa rompiendo esquemas en la manera de contar historias teniendo como punto de partida el teatro aéreo. A pesar del escaso apoyo al arte ven con optimismo a un Paraguay sediento de crecimiento cultural.
Fuente: Aizar Arar (@AizarArar)
Considerado por muchos como el principal exponente del teatro alternativo en Paraguay, Nhi Mu es sinónimo de la transgresión en el arte escénico en nuestro país, explorando en lo visual, corporal y abstracto para generar verdaderos espectáculos de ensueño.
“Es contar una historia utilizando ciertas técnicas que la vuelven mucho más compleja, por ende el trabajo del actor aéreo es tríplemente complejo”, dice Fátima Fernández, una de las cabezas de Nhi Mu que lleva 15 años dentro del elenco.

La compañía nació en 1997 con la realización de perfomances en locales nocturnos, de la mano de un grupo de siete artistas, de los cuales hoy solo permanecen Selva Fox y Nelson Arce.
Tras ver un video de uno de los shows de De La Guarda, renombrada agrupación de teatro aéreo argentina, el naciente grupo Nhi Mu quedó maravillado con su arte, teniendo claro que ese era el rumbo que querían seguir.
Al poco tiempo, Martín García, uno de los fundadores de De La Guarda llegó al país para impartir un taller que fue fundamental para Nhi Mu ya que a partir de ahí fueron recorriendo el sendero que los llevaría a la construcción de su propio lenguaje.
“Hay maneras de hacer teatro aéreo que marcaron Nhi Mu, que van más allá de lo aéreo”, expresa Fernández, resaltando el logo creado por el ilustrador Roberto Goiriz, que sigue vigente hoy en día.
La artista destaca los esfuerzos del grupo por subsistir no solo no dejando de hacer arte sino reiventándose constantemente desde su nacimiento, en una época en la que no se contaba con escuelas de teatro y los actores recurrían a talleres y escuelas del extranjero.
“Cuando hablamos del teatro independiente hablamos de eso, independiente en su totalidad, fuera de alguna cuota estatal. Para estar en Nhi Mu tenés que saber hacer de todo porque nunca hay un lugar fijo para nadie. El rol se divide en 40 roles, actuar, montar, maquillar, cocinar…”.
Una de las claves de la permanencia de la compañía, según Fernández y Fox, es el trabajo en conjunto, lo cual implica debates y discusiones frecuentemente, algo que consideran normal y necesario.
“Pero eso no se modifica dentro de lo que es la estructura de Nhi Mu, que creemos, es la forma de crear. Generar tanto choque que tengamos que llegar si o sí a un lugar juntos”, asevera Fátima.
“Las mujeres de Shakespeare”, “Todos los sapos van al cielo”, “Demasiado te quise… cuando la luz estaba apagada” y la serie “Travesía” son solo algunas de las puestas impulsadas por Nhi Mu, las cuales han sido aplaudidas por el público que las disfrutan tanto que siempre reclaman una mayor frecuencia entre cada espectáculo.
Al respecto, las intérpretes indican que cada puesta en escena lleva tiempo pero muy principalmente, dinero. Todas son costosas como la más reciente, “Viaje 3”, que estuvo cerca de no ser estrenada.

“CULTURA AÉREA”
Paralelo a las obras, Nhi Mu se destaca por su formación a artistas a través de talleres de aéreo, de tela, y trapecio. Así también la iniciativa “Cultura Aérea”, llevada a cabo el último domingo de cada mes donde los los interesados van hasta el galpón y tienen la posibilidad de realizar las distintas disciplinas acompañados de los integrantes de la compañía.
“Queremos ser una alternativa de teatro alternativo y crear como una malla de talleres que impliquen que cualquier persona que desee hacer teatro alternativo sepa por donde ir. Clases de actuación específica, deportes e ir complementando con las bases”.
Entre los próximos proyectos se encuentran una temporada más de Travesía y prepararse para espectáculos destinado a masas. Además desean llevar su arte a los distintos barrios y ciudades: “Paraguay tiene un montón de talento que está en el interior y está sediento de este intercambio cultural”.

“CADA UNO PUEDE SER EL HÉROE DE SU PROPIA HISTORIA”
“Si le hacés volar a un niño ya desde chico, su superhéroe al que ve en la tele ya no va a ser súper porque él ya podrá volar y creemos que si eso sucede vamos a estar cambiando algo, a lo mejor, cuando sea joven podrá votar mejor”, dice Selva muy entusiasmada.
Tanto Fox como Fernández creen firmemente que hay un camino distinto en este país que tiene que ver con el arte y con decir muchas cosas de una manera más simbólica, pero para eso aseguran, hay que educar con el arte e incentivar al trabajo en equipo.
“Creemos que cada uno puede ser el héroe de su propia historia y Paraguay está lleno de esa gente. Como paraguayos nos falta un poco reconocer y valorar”.

Con una nueva administración del Estado que apenas inicia, y un antecedente paupérrimo en el respaldo al arte, las entrevistadas tienen un solo mensaje.
“Solo les pediría que no nos dejen morir como institución. Estamos hace mucho tiempo, la gente pasa en el cada Gobierno y nosotras seguimos acá desde hace 20 años. Pero Igual vamos a seguir haciendo las cosas con o sin el Estado”, remarca Fátima.
El segundo, la sugerencia de apostar a una red cultural que facilite la conexión y comunicación entre los colectivos de artistas, de las distintas ciudades y con otros países. “Tenemos que poder salir y la gente tiene que poder venir y ser un país unido”, finalizan.
Los interesados en saber más de Nhi Mu pueden visitar sus páginas en las redes sociales Facebook e Instagram.
Llega “El Habitante” a Espacio E
Este fin de semana se presenta la puesta “El Habitante”, en el Espacio E (Estrella 977, entre Colón y Montevideo). Se trata de un espectáculo de danza que tiene como premisa el cuerpo. Las entradas tienen un costo de 50.000 Gs.
“El cuerpo, la habitación, la casa; moradas imposibles donde una sombra como fuerza silvestre desorienta los sentidos. ¿Qué tanto existe una relación que desapareció? ¿Y una que nunca sucedió y persiste?¿Qué tanto existe desaparece sucede persiste?”, plantea la obra dirigida por Edith Correa.
“Abrime, ¿querés?. (¿Es un otro que viene de visita insistentemente?) Memoria, fantasía, que hace vínculo con otro ser, otro cuerpo. Antes que un lugar, la habitación es un acto”, prosigue la idea.
La creación y el performance corresponden a Vichy Malakin y Félix Salas. La visualización de Carlo Spatuzza, el diseño sonoro de Ribcage Creatures Communications, la iluminación de Martín Pizzichini, la producción de Fabian Da Silva y Paula Bozzano.
La comunicación e insumos de Mariano Ducos, diseño gráfico de Fabio Esteche, fotografía de Whike One y Luis Vera. Asistencia de Producción de Fernanda Postaue, entrenamiento corporal de Luis Gavilán y registro audiovisual de Diego Segovia.
Está disponible precio promocional de 2×1 de entradas para estudiantes. Para reservas el público puede contactar al (0971) 845 465. Las funciones son viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 20:00.
Esta obra es resultado del proyecto de danza “¡Venancio, abrime la puerta!”, con apoyo del Fondo Municipal para el Fomento y la Promoción de las Artes Escénicas de la Municipalidad de Asunción con la producción de Espacio E.
“Añagaza”: Drama de hermanos se presenta en Sala La Correa
La obra teatral “Añagaza” se estrena este viernes 26 de mayo en Sala La Correa (General Díaz entre Hernandarias y Don Bosco), a las 20:30. Las entradas tienen un costo de 35.000 Gs. de manera anticipada y 50.000 Gs., en puerta.
La puesta, escrita y dirigida por Aldo Váldez, presenta la la relación entre dos hermanos: Félix y Julieta y como se va desarrollando el vínculo dejándonos ver algunos momentos de sus vidas, desde la niñez, pasando por su adolescencia y juventud. Una historia un tanto cómica como dramática.
El drama sigue la historia de la pareja de hermanos y en cómo deben crecer en un mar de vicisitudes, forzados a mantenerse juntos tras la apariencia de una posible tragedia. La obra presenta a unos protagonistas que luchan contra su circunstancias y obligaciones.
Conforman el elenco Alan Jara y Camila Rivas, con producción de Hugo Matto. La dirección sonora es de Gabriel Cáceres, el vestuario es de Emiko Zárate, el diseño es de Gerardo Báez, la fotografía es de Luis Acosta Facci y la iluminación es de Martín Pizzichini.
Las próximas funciones son el 27 y 28 de mayo a las 20:30, el 2 y 3 de junio a las 20:30, y el domingo 4 de junio a las 20:00.
“Desenchufate” en el teatro abierto del Ignacio A. Pane
El Ciclo de Teatro Abierto prosigue en el foyer del Teatro Municipal de Asunción (Antesala ubicada frente a la calle Pdte. Franco). Este viernes 26 de mayo, a las 12:30, tendrá lugar “Desenchufate” con espectáculos artísticos.
En la ocasión se expondrá un concierto de cuerdas con alumnos de la licenciatura en Música del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA).
Esta iniciativa busca cautivar al público y adentrarlo aún más a los espectáculos en el Municipal.
Cabe resaltar que el espectáculo se desarrolla el último viernes de cada mes hasta noviembre.
“Desenchufate” cuenta con el apoyo la Dirección General de Cultura y Turismo de la comuna capitalina, además de firmas privadas agradecemos y el Instituto Superior de Bellas Artes.