Nueva edición de “Dramatur” en el Ignacio A. Pane

Este domingo 14 mayo el "Dramatur” del Teatro Municipal de Asunción presentará la segunda edición de su Temporada 2023, esta vez dentro del marco de los festejos patrios. La actividad contará con dos recorridos, el primero a las 15:30 y el segundo a las 16:30. El acceso es libre y gratuito.

En la ocasión, el público estará acompañado y guiado en su recorrido por los personajes principales del emblemático Ignacio A. Pane.

El Dramatur se encuentra dentro del Ciclo -Teatro Abierto- y consiste en recorrer, conocer cada rincón, escuchar historias, anécdotas y curiosidades del recinto cultural relatados por los personajes de Ignacio A. Pane, Baudilio Alió, Jacinto Herrera, y Tala Ern de Retivoff, la creadora del Ballet Clásico Municipal y al curioso “cuidador” del que estará presente en todo momento.

Cabe resaltar que los ilustres serán personificados por estudiantes de teatro del IMA (Instituto Municipal de Arte) y por funcionarios del Teatro Municipal.

La visita guiada tiene como fin generar interés y atraer a las familias para fomentar la cultura teatral y la historia del principal teatro de la ciudad y del país, por donde han pasado innumerables artistas de primer nivel.

Es un trabajo que se desarrolla en conjunto con el departamento de Turismo de la Municipalidad de Asunción. Vale mencionar que todo el itinerario los visitantes estarán rodeados de arte, cultura y muchas sorpresas.

Las próximas visitas guiadas del Dramatur 2023 son:

-Junio: Lunes 12.
-Julio: Domingo 16.
-Agosto: Martes 15.
-Septiembre: Domingo 17.
-Octubre: Domingo 15.

*Las fechas están sujetas a modificaciones.

 

“Añamemby” se despide de escena con función gratuita en Espacio E

La obra teatral “Añamenby” se despedirá de escena este lunes 25 25 de septiembre, a las 20:00, en Espacio E (Estrella 977 entre Colón y Montevideo). La función es de acceso libre y gratuito.

El espectáculo está basado en tiempos de la dictadura stronista en Paraguay, en el contexto de las Ligas Agrarias Cristianas, organización campesina, nacida bajo el amparo de sacerdotes, por lo general jesuitas, que, de alguna manera, trataban de plantear una transformación de la educación tradicional en todo aquello que consideraban obsoleto para su formación.

La puesta presenta un fragmento de la historia de Rosa, una maestra rural que desarrolla la docencia con esfuerzo y coraje empeñada en la formación de niños y niñas del campo, con pocas posibilidades de asistir a una escuela formal.

 

La trama está ubicada entre fines de 1969 y mediados de 1975, bajo la dictadura de Alfredo Stroessner, en el ficticio pueblo de Itá Vera, asentado en medio de una espesa geografía boscosa, sitio en el cual ella intenta cultivar en sus alumnos y alumnas los valores como la reflexión y la incentivación de abrazar la realidad de su cultura campesina.

Con libreto y dirección de Agustín Núñez, actúan Gabriela Báez, Koki Delvalle, Giuliano Calcagno, y Víctor Leiva. La narración y mundo sonoro corresponden a Rodrigo Alcaraz y la voz en Off es de Luis López Nery Huerta. La coordinación de producción y asistencia de dirección son de Roberto Cardozo.

La puesta en escena es una acción conjunta entre la escuela de actuación El Estudio y el Espacio E, lugar de expresión y cultura.

Esta función responde a la contrapartida por la adjudicación del Fondo Municipal de Fomento y Promoción de Artes Escénicas de la Municipalidad de Asunción, y cuenta con el apoyo de Schaerer Iluminación y La Batuta.

El acceso será por orden de llegada hasta completar el aforo de la sala. Para mayor información y reservas, el público puede contactar al (0972)344699.

Te puede interesar: Con proyección de cortos, rendirán homenaje a Agu Netto en la Manzana de la Rivera

“Título Olvidado”: Obra teatral visibiliza la dura realidad del Alzheimer

La obra teatral “Título Olvidado” sube a escena en Sala La Correa (Gral. Díaz entre Hernandarias y Don Bosco). La misma se estrena en el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se recuerda cada 21 de setiembre. Las funciones son este viernes 22 y sábado 23 de septiembre, a las 20:30.

La puesta, creada en teatro laboratorio, toma como premisa el alzheimer, abordando la enfermedad desde la realidad de las abuelas que van perdiendo la memoria.

El texto nació de la búsqueda y observación de la actriz Alma Quiñónez, en cuyo núcleo familiar se encuentra dicho mal. Fue entonces, a partir de su abuela y sus anécdotas, que se inspiró a llevar adelante espectáculo donde se narran las historias de unas abuelas, que poco a poco van despojándose de sus recuerdos.

“Título Olvidado” utiliza la comedia, el absurdo y el naturalismo para narrar la historia, donde las actrices María Liz Barrios, Silvana Schilichting, Fabiana Gavilán y el actor Emilio Ortellado van conduciendo a ese universo desconocido e ignorado, pero a la vez, presente en la sociedad.

La dirección es de Hugo Matto. El diseño de luces es de Josema Tottil, el maquillaje y la caracterización es de Karina Lucarelli, la coreografía es de Ale Colmán, la fotografía de Belu Fiori; Hugo Matto y Emilio Ortellado a cargo del diseño de escenografía y el vestuario es de Teatro Papel.

Las entradas, adquiridas de manera anticipada, tienen un costo de 50.000 Gs. y en puerta 65.000 Gs. Se pueden hacer reservas al (0972) 507523.

Te puede interesar: Tras convocatoria abierta, seis arpistas se suman al XVI Festival Mundial del Arpa

Jorge Báez estrena unipersonal isabelino en “El Otro Teatro”

El unipersonal “Historia de un Jabalí o Algo de Ricardo”, protagonizado por Jorge Báez, se presenta en escena en “El otro teatro” (Tacuari Nro 1046 E / Manuel Ortíz Guerrero). Viernes y sábados a las 21:00 y los domingos a las 20:00. Las entradas en boletería tienen un costo de 80.000 Gs y las anticipadas a 60.000 Gs.

La obra, original del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón, fue estrenada por primera vez en el año 2014 en Montevideo. Inspirado en el texto Ricardo III de William Shakespeare y su resignificación lo sitúa en una dimensión no menos sabida, toda vez que al descontextualizar de la ficción original lo pone en un ejercicio conocido, por ende, no menos importante, como lo es el cuestionamiento del teatro y su legitimación en el mundo actual.

A partir de allí, el espectador se encuentra con un material dramatúrgico sólido e inteligente porque permite asistir a un viaje deconstructivo de la memoria del teatro y del personaje de la ficción shakesperiana.

El personaje de Shakespeare es puesto en juego por medio de una realidad performativa del quiebre discursivo que le permite entrar y/o salir de la ficción que plantea Calderón.

La versión apunta a visitar los mecanismos del poder contemporáneo, las relaciones del actor con el espectador y del teatro con su público.

Esta obra cuenta, con el apoyo del Fondo Municipal para el Fomento y Promoción de las Artes Escénicas de la Municipalidad de Asunción.

El proyecto teatral está planteado bajo la propuesta escénica e interpretación del actor Jorge Báez, asesorado por la actriz y directora paraguaya, Paola Irún. El proceso de construcción de la propuesta será asesorada desde la dirección de arte a cargo de Fabián da Silva.

Las funciones se mantendrán en escena hasta el próximo domingo 1 de octubre. Las entradas pueden ser reservadas contactando al (0991)166694.

Te puede interesar: “Añamemby”, obra inspirada en las Ligas Agrarias Campesinas se estrena Espacio E