Búsquedas en Google en teléfonos móviles superan las de PC

El influyente motor de búsqueda de Google alcanzó un hito en la migración tecnología hacia los smartphones. En Estados Unidos y otras partes del mundo ya se hacen más búsquedas desde dispositivos móviles que de computadoras personales.

Por MICHAEL LIEDTKE, Associated Press

SAN FRANCISCO (AP) — El hito, anunciado el martes en una conferencia de mercadotecnia digital, sirve de recordatorio del significativo cambio en el comportamiento de la población desde 2007. Fue entonces cuando Apple lanzó el primer iPhone, lo que dio paso al uso de dispositivos similares que han facilitado estar conectado a internet desde cualquier sitio.

La onda expansiva de la conmoción estremeció a compañías tecnológicas como Microsoft, cuyo negocio está directamente vinculado a las ventas de computadoras portátiles y de escritorio. Google ha podido adaptarse mejor que la mayoría de las empresas porque su motor de búsqueda y otros servicios están incorporados en el sistema operativo móvil Android, pero no ha salido totalmente ilesa.

Los precios promedio de la publicidad en Google vienen en baja desde hace tres años y medio, en parte porque hasta ahora los que compran publicidad se han mostrado renuentes a pagar lo mismo por el mensaje comercial en las pantallas pequeñas de los smartphones. Pero la compañía dice que los precios de la publicidad en teléfonos celulares aumenta y seguirá haciéndolo a medida que los compradores de publicidad reconocen el valor de conectarse con los clientes en el preciso momento que buscan un lugar donde comer o comparan productos en el smartphone mientras están en la tienda.

“El futuro del teléfono móvil ha llegado”, dijo Jerry Dischler, vicepresidente de Google a cargo del servicio AdWords de creación de campañas publicitarias.

Además de Estados Unidos, las búsquedas en Google desde dispositivos móviles han aumentado en otros nueve países. Japón fue el único país de éstos que Google identificó.

Google procesa más de 100.000 millones de búsquedas cada año en todo el mundo, incluidas las que se hacen desde computadoras personales.

Como parte de la transición, el mes pasado Google reformó su sistema de búsqueda y recomendación para adaptarlo a sitios fáciles de leer y cargar en los teléfonos celulares. Ese cambio llevó a millones de sitios a introducir cambios para asegurar su buen funcionamiento en los teléfonos y evitar quedar rezagados en los resultados de búsqueda de Google.

Musk alerta que la red social X sufrió un “ciberataque masivo”

Elon Musk aseguró este lunes que su red social X sufrió un “ciberataque masivo”, lo que ha planteado interrogantes sobre si el polémico asesor de Donald Trump está en el punto de mira por sus recortes en el gobierno estadounidense y si la seguridad de la plataforma está garantizada.

Fuente: AFP

Los informes de problemas en X comenzaron a primera hora, cuando usuarios de Asia, Europa y Norteamérica alertaron que no podían acceder a la red, según el sitio de seguimiento Downdetector.

“Hubo (y todavía hay) un ciberataque masivo contra X”, confirmó Musk en su plataforma, que funcionaba esporádicamente a medida que avanzaba el día.

“Nos atacan todos los días, pero esto ha sido organizado con muchos recursos. Está involucrado un gran grupo coordinado o un país. Estamos rastreando”, añadió.

El magnate hizo esa afirmación replicando una publicación de otro usuario (DogeDesigner) que sugiere que la caída de X este lunes puede estar relacionada con las protestas recientes contra el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Musk, y actos de vandalismo contra tiendas del fabricante de autos eléctricos Tesla, también de su propiedad.

Musk, como otros usuarios que le respondieron, especuló que, por sus características y tamaño, podría ser obra de un país o de un gran grupo coordinado.

Entrevistado en el canal Fox Business, el magnate aseguró que sus equipos “sospechan” que se llevó a cabo “desde la zona ucraniana”.

El año pasado, Musk también había atribuido a un ciberataque, sin aportar pruebas, la caída de X cuando se estaba por transmitir una entrevista con Trump.

Expertos en ciberseguridad dicen que es difícil evaluar lo que está sucediendo sin poder ver dentro de las operaciones de X, pero la duración de los problemas es señal de un ataque.

“Es la ciberguerra golpeando con toda su fuerza”, consideró Chad Cragle, de la plataforma de ciberdefensa Deepwatch.

“Con Musk en el punto de mira y las tensiones políticas en su punto álgido, estos ataques tienen todos los indicadores de una agresión de un Estado-nación”, explicó.

- El hacha -

El presidente estadounidense respondió la semana pasada a las crecientes críticas por los recortes sin precedentes de su gobierno, que son supervisados por su ahora leal escudero Musk, diciendo que deberían ser cuidadosamente dirigidos.

“Decimos el ‘bisturí’ en lugar del ‘hacha’”, publicó Trump en su propia red Truth Social.

El mensaje del republicano representa el primer movimiento significativo para moderar el poder otorgado a Musk, mientras el DOGE trabaja para recortar el personal y el gasto federal.

La campaña de reducción de gastos de esa entidad se ha enfrentado a una creciente resistencia en múltiples frentes, incluidas sentencias judiciales y cierta presión de los legisladores.

Trump confirmó incluso que había convocado a su gabinete para transmitir el mensaje de que eran ellos, y no Musk, quienes estaban a cargo de sus departamentos.

Los fallos de este lunes en X dejaron a decenas de miles de usuarios sin poder acceder al sitio, según sitios de monitoreo.

En su momento álgido, más de 40.000 personas informaron de interrupciones, estimó Downdetector.

Después de que Musk comprara Twitter por 44.000 millones de dólares a finales de 2022, la mayoría de los empleados se marcharon o fueron despedidos, lo que suscitó dudas sobre si el personal estaba preparado para mantener la plataforma segura y estable.

Desde que adquirió la plataforma con la intención declarada de promover la libertad de expresión, Musk también se ha enfrentado a críticas por recortar los equipos de moderación de contenidos.

Bajo su propiedad, la red social también ha experimentado problemas técnicos y ha restablecido cuentas de teóricos de la conspiración y de Trump.

Los grupos de defensa de la libertad de expresión afirman que la desinformación ha florecido en X bajo la dirección de Musk, que ha sido señalado de difundirla entre su enorme audiencia en línea.

X no respondió a una solicitud de información de la AFP y la cuenta de “soporte técnico” de X no ha publicado nada desde el año pasado.

Fallo en Instagram desata avalancha de videos violentos y porno

Usuarios de Instagram reportaron una avalancha de videos violentos y contenido explícito en sus 'feeds' debido a un fallo en la plataforma. Meta reconoció el error, pero no explicó su causa.

Usuarios de Instagram en todo el mundo han expresado su preocupación luego de que sus ‘feeds’ se llenen de contenido violento y explícito, a pesar de haber activado el Control de contenido delicado.

Las quejas en redes sociales, especialmente en X, apuntan a una avalancha de vídeos perturbadores en los ‘reels’, incluyendo imágenes sangrientas, peleas, tiroteos, asesinatos y contenido sexual explícito.

Meta, empresa propietaria de Instagram, reconoció el problema y señaló en un comunicado que un “error” en la plataforma produjo que algunos usuarios vieran contenido que no debería haber sido recomendado. Sin embargo, la compañía no especificó la causa exacta del fallo.

Algunos analistas sugieren que el problema podría estar relacionado con una actualización del algoritmo que promovió por error este tipo de material.

Según el medio Financial Express, esta no es la primera vez que Instagram enfrenta críticas por la moderación de contenidos, ya que en el pasado ha sido cuestionado por no filtrar de manera efectiva material sensible.

Con información de CNBC y Financial Express

Amazon no se queda atrás en la carrera de la IA y lanza ‘Alexa+’

Amazon decidió sumarse al ya competitivo campo de la inteligencia artificial (IA) con el lanzamiento de “Alexa+”, una versión potenciada y con más funciones de su tradicional asistente de voz.

Por Robert Bourgoing (@robertb_py)

La carrera de la inteligencia artificial incluye ahora a un nuevo competidor, que desde hace tiempo venía manteniéndose con un perfil bajo en este ámbito, aunque todo como parte de su plan estratégico.

Se trata de Amazon, que ayer realizó el lanzamiento oficial de Alexa+, considerada como una versión mejorada del asistente de voz inteligente Alexa que hoy se encuentra en millones de dispositivos en todo el mundo.

La nueva versión de Alexa incluye notables cambios, caracterizados por la incorporación de la IA generativa a través de la tecnología Amazon Bedrock, que le permite acceder a distintos modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés).

Esto representa una importante evolución en un asistente de voz que, en cierta medida, había quedado rezagado, ante la avalancha de innovaciones incorporadas por sus principales competidores, como Google o Apple.

Gracias a la inteligencia artificial, Alexa+ será capaz de brindar respuestas más completas y eficientes, con una comprensión del contexto y, por si fuera poco, ejecutando órdenes o comandos con mayor precisión.

A esto se le suma una mayor capacidad conversacional y el reconocimiento del lenguaje natural, de modo a responder de forma más clara y natural, sin tener que repetir a cada rato el ya habitual “Alexa” para formular una petición.

Cabe recordar que Alexa es mayormente utilizado a nivel de domótica, principalmente a través de la amplia gama de bocinas inteligentes ‘Echo’. Con esta actualización, se espera una mejora en la interacción con los dispositivos inteligentes del hogar.

Alexa+ tendrá un costo de 19,99 dólares al mes, siendo gratuito para los usuarios que ya posean suscripción a Amazon Prime. En esta primera etapa, solo estará disponible en inglés y dentro de Estados Unidos.