Cómo detectar emails o páginas web fraudulentas y evitar ser víctima del "phishing"
Los ciberdelincuentes se valen de diversas estrategias para cometer el denominado “phishing”, técnica mediante la cual sustraen datos importantes e información confidencial de los usuarios con el fin de sacar algún rédito económico. En este material veremos cómo lograr detectar las webs e emails fraudulentos.
Desde hace varios años, el “phishing” se ha convertido en uno de los métodos más comunes de estafas cibernética a nivel mundial.
La técnica consiste básicamente en una sustracción de información confidencial (números de tarjetas de créditos, datos bancarios, códigos y contraseñas, etc) llevada a cabo por ciberdelincuentes o “phishers”.
Para lograr su cometido, los mismos recurren a diversas estrategias y principalmente a técnicas de ingeniería social, las cuales ayudan a identificar potenciales blancos y ver la mejor manera de engañarlos.
De manera a convencer a sus víctimas, se hacen pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo general un correo electrónico, algún sistema de mensajería instantánea, redes sociales o mensajes de texto.
QUÉ INFORMACIÓN ROBAN LOS ESTAFADORES
Entre el tipo de información que pueden sustraer los estafadores se destacan:
*Datos personales (correo electrónico, número de documento de identidad, datos de localización y contacto).
*Información financiera: números de tarjetas de crédito y/o débito, números de cuentas bancarias, información de homebanking o e-commerce.
*Credenciales de acceso: contraseñas de redes sociales o cuentas de correo.
CÓMO IDENTIFICAR UN POSIBLE CASO DE PHISHING
A fin de evitar ser víctimas de este tipo de situaciones, es importante poder reconocer y detectar una página o correo electrónico de phishing:
SITIOS WEB
1- Verificar la dirección URL: en el caso de las páginas web, puede existir cierta similitud a nivel visual con la página real de la empresa o marca, por ello se debe revisar si la dirección de la página web es la oficial o si tiene algún agregado llamativo en el texto.
2- Comprobar el candado de seguridad: la mayoría de las páginas web en la actualidad poseen el certificado de seguridad que, tal y como su nombre lo dice, confirma que se trata de una conexión segura y fiable.
3- Comprobar el protocolo seguro https: al momento de inspeccionar la URL de una página web es importante revistar también si posee el protocolo seguro. El mismo puede distinguirse fácilmente al tener la letra “s” después de la “http”.
CORREOS ELECTRÓNICOS
1- Fijarse en el correo del remitente: lo primero siempre será revisar la cuenta de email del remitente, a fin de comprobar si efectivamente proviene de una entidad oficial o representante de la empresa en cuestión. Esto se puede notar viendo cómo está escrito el nombre y si tiene un dominio propio para los correos (Ej: noreply@amazon.com).
2- Ver si tiene muchos destinatarios: en caso de detectar que el email posee más de un destinatario adjunto, se debe tener mucho cuidado pues podría tratarse de un envío masivo de correo, técnica que suele ir acompañada en ocasiones del phishing.
3- Leer los detalles del asunto del mensaje: cuando el correo recibido menciona asuntos que no son usuales para el usuario, o si habla sobre servicios a los que uno nunca se ha suscrito, entonces podría formar parte de estas técnicas delictivas.
4- Ver si aparece texto para “usuario genérico”: en la mayoría de los emails de phishing, se envía un mensaje con frases como “Estimado usuario/cliente…” pero sin mencionar el nombre de la persona que lo recibe, esto ya que generalmente son envíos masivos.
5- Corroborar si pide realizar alguna acción concreta: en muchos de estos correos de estafas, se pide a la persona realizar algún tipo de acción en concreto, ya sea abrir un enlace, ingresar sus datos personales, darle click a alguna imagen, etc.
Tigo Shop, la herramienta digital ideal durante este año pandémico
Nunca antes las telecomunicaciones, la tecnología y sus diversas herramientas habían jugado un papel tan importante en nuestro país y el mundo, pero la aparición del coronavirus hizo que estos elementos citados puedan ofrecernos respaldo, seguridad y esperanza para seguir conectados. Esto fue especialmente valioso en los primeros meses de la pandemia, cuando el Gobierno decidió aplicar una cuarentena estricta jamás vivida, al menos en esta era. Y dentro de todo ese nuevo aprendizaje, un mecanismo que ayudó a miles de paraguayos a sortear ciertos inconvenientes fue Tigo Shop, una de las mejores aplicaciones disponibles en nuestro ecosistema tecnológico.
Fuente: La Nación
“Tigo Shop está disponible al alcance de nuestros clientes para que su día a día sea más fácil. Pueden utilizarla cuando necesiten, comprar o prestar paquetigos de internet y llamadas, también permite a los clientes realizar recargas con tarjetas de débito o crédito desde donde estén, la misma está disponible para Android e iOS, además pueden consultar qué aplicaciones les consumen más datos y también cuenta con una versión web”, destacaron desde la empresa.
SIN COSTO
Cabe señalar que su utilización no tiene costo. “El uso de Tigo Shop una vez descargada no genera consumo de saldo de internet. Se puede acceder a la aplicación sin contar con saldo de navegación o saldo principal en caso de que quieran consultar su saldo. Una vez que el cliente conoce la experiencia de los canales digitales y encima puede hacerlo solo, a través de la autogestión, es ‘un viaje de ida’. La adopción requiere educación y los acompañamos en ese proceso, por eso es muy valorado por los clientes”.
El servicio puede ser utilizado por clientes Tigo de telefonía, prepago o pospagos. Se puede comprar y prestar paquetigos de manera fácil y rápida en un solo lugar, sin números que marcar ni comandos que recordar. También visualizar el consumo de los paquetes en cualquier momento.
“En Tigo buscamos acompañar a nuestros clientes en todo lo que les mueve, implementando soluciones transversales que cubran las necesidades de los distintos países donde operamos. Es así como las características fueron definidas por la empresa a nivel local, pero la aplicación fue desarrollada por un proveedor externo”, acotaron desde la telefonía.
ÚLTIMAS INNOVACIONES
La misma se encuentra disponible desde febrero del 2015, pero se destacan las últimas innovaciones, que incluyen compra de paquetes y recargas con tarjetas de débito o crédito, así como la información sobre crédito disponible para préstamos de paquetes de datos o llamadas, al igual que las mismas innovaciones intuitivas en la experiencia de usuario.
En materia de seguridad, hay que remarcar que Tigo Shop implementa los más altos estándares de seguridad de la industria con el objetivo de garantizar la privacidad de la información de los clientes. Todas las transacciones se realizan mediante conexiones seguras. “Sin lugar a duda ha sido un año lleno de desafíos a raíz de la pandemia, la cual nos mantuvo en un distanciamiento social estricto por varios meses. La crisis del covid-19 destacó la importancia de la preparación digital, la cual llevó a las personas y a las empresas a adaptarse a las condiciones sin necesidad de interrumpir sus actividades diarias y aprovecharlas a través de los diferentes dispositivos que utiliza”, destacan.
Más info sobre la App Tigo Shop en: https://www.tigo.com.py/tigoshop
Tras masiva huída de usuarios, WhatsApp recula en su plan de cambiar condiciones de uso
WhatsApp anunció este viernes que postergará la polémica modificación en sus normas sobre intercambio de información, esto ante la huída masiva de usuarios hacia plataformas rivales como Telegram o Signal.
A través de una publicación en su blog oficial, WhatsApp oficializó la postergación de la entrada en vigencia de los cambios en sus Condiciones de Uso.
“Hemos escuchado de mucha gente cuánta confusión hay en torno a nuestra actualización reciente. Ha habido mucha desinformación que ha causado preocupación y queremos ayudar a todos a comprender nuestros principios y los hechos”, refiere la primera parte del comunicado.
Seguidamente, la compañía afirma que “siempre protegerán las conversaciones personales con encriptación de extremo a extremo, para que ni WhatsApp ni Facebook puedan ver estos mensajes privados”. Con ello, desmiente el rumor sobre una supuesta invasión a la privacidad.
La actualización anunciada hace unos días atrás incluye “nuevas opciones” que los usuarios tendrán para enviar mensajes a una empresa en WhatsApp y brinda mayor transparencia sobre cómo se recopilan y usan los datos, indica.
“Estamos postergando la fecha en que se pedirá a las personas revisar y aceptar los nuevos términos”, dijo WhatsApp en su publicación.
De esta manera, se cancela el plazo del 8 de febrero para que los usuarios aceptaran las nuevas normas, que incluyen compartir información con servidores de Facebook. El cambio será revisado y fue demorado hasta el 15 de mayo.
La empresa se compromete igualmente a “hacer mucho más para aclarar la información errónea sobre cómo funciona la privacidad y la seguridad en WhatsApp”.
La determinación de WhatsApp se da tras la masiva huída de usuarios a aplicaciones de mensajería rivales como Telegram y Signal, ambas caracterizadas por brindar mayores funciones de seguridad y privacidad, así como por incluir opciones adicionales que aún no se encuentran disponibles en la app adquirida por Facebook.
OrCam Read logra premio a Mejor Innovación en el marco del CES 2021
El OrCam Read, un dispositivo que incorpora un asistente con inteligencia artificial orientado para personas con discapacidad visual, obtuvo uno de los premios a Mejor Innovación durante el Consumer Electronic Show (CES 2021) desarrollado en Estados Unidos.
Durante el Consumer Electronic Show (CES), considerado como el mayor evento de innovación y tecnología a nivel mundial, cada año se celebra la Innovation Award, una premiación que reconoce a los mejores inventos del año en cuanto a diseño e ingeniería.
En total existen unas 28 categorías entre las que se destacan “Aptitud y Deporte”, “Hardware para computadoras y componentes”, “Gaming”, “Salud y bienestar”, “Celulares y accesorios”, entre otras.
El invento ganador del premio a Mejor Innovación en la categoría “Accesibilidad” fue OrCam Read, un lector digital que a través de inteligencia artificial y un sensor puede identificar textos impresos o digitales.
Martin Admen, CEO de HC Innovations, representante de OrCam en Paraguay, celebró esta noticia ya que se trata de un logro importante para un producto que busca facilitar la vida a personas con discapacidad visual.
“Estamos sumamente orgullosos y contentos como HC Innovations por poder decir que somos los representantes en Paraguay de un dispositivo galardonado mundialmente por la feria más importante de innovación en el mundo”, expresó.
El mismo recordó que la tecnología utilizada en OrCam Read fue desarrollada dentro de la Universidad Hebrea de Jerusalén, tal y como otros tantos inventos que actualmente están siendo distribuidos en diversas partes del mundo.