Cómo saber si alguien está “espiando” nuestro teléfono Android
Varias recomendaciones y tips pueden ser de gran utilidad para saber si es que alguien está "espiando" nuestro teléfono con sistema operativo Android. Te contamos algunos de ellos.
Si bien no es algo usual, puede darse la situación de que alguna persona con intenciones desconocidas esté espiando nuestro smartphone de forma remota, lo cual es totalmente posible con determinadas herramientas.
Ante este tipo de escenarios, es importante conocer algunas recomendaciones para saber si es que ocurre una situación de este tipo o si al menos hay algún indicio.
Te puede interesar: La popular aplicación que espiaba a usuarios y recomiendan desinstalar del móvil
Desde ComputerHoy brindan algunos tips que deben tenerse en cuenta:
1- Ver si existen aplicaciones desconocidas que hayan sido instaladas en el móvil y que uno no haya descargado de forma consciente, sobre todo si su nombre o procedencia es desconocida.
2- Revisar si existen mensajes extraños en la bandeja de SMS, ya que varias apps maliciosas suelen instalarse mediante enlaces enviados por esta plataforma, más aún cuando el remitente o el texto es “llamativo”.
3- Tratar de identificar cualquier actividad telefónica sospechosa, ya sean llamadas que uno no haya realizado, mensajes enviados a contactos de forma no intencional, notificaciones que no son usuales en el móvil, reinicios a distintas horas o hasta capturas de pantalla o videos que uno no recuerde haber tomado.
Leé también: Las aplicaciones para controlar cómo los hijos usan el celular
4- Verificar si hay registros telefónicos de números desconocidos, sobre todo si el prefijo no es el de nuestro país.
5- Constatar si existen ruidos raros o sospechosos durante las llamadas, puesto que ello puede ser señal de que existe alguna aplicación grabando las conversaciones.
6- Revisar si el teléfono está más lento de lo habitual y siempre caliente, ya que ello puede representar la instalación de una app maliciosa que esté consumiendo datos y batería, además de recursos del smartphone.
ChatGPT será capaz de recibir comandos por voz e imágenes
La casa matriz de ChatGPT anunció el lunes que está añadiendo capacidades de voz e imagen a esa plataforma de inteligencia artificial (IA) generativa, por largo tiempo limitada a indicaciones escritas.
Fuente: AFP
Las funcionalidades, que están siendo agregadas a las versiones de pago de este servicio, permiten a los usuarios tener conversaciones con la IA e incluso “mostrarle” de lo que están hablando, de acuerdo con la empresa OpenAI.
“La voz y la imagen te dan más formas de usar ChatGPT en tu vida”, dijo la compañía en una publicación.
“Toma una foto de un sitio emblemático mientras viajas y ten una conversación en directo sobre lo que tiene de interesante”, añadió.
Puede interesar: ¿Cómo saber si se tengo problema en los pulmones? Estos son los síntomas comunes
Los ejemplos sobre cómo las nuevas funciones pueden usarse incluyen desde hacer una foto del interior de un refrigerador para obtener sugerencias de recetas hasta una foto de la tarea de matemáticas de un niño para recibir ayuda resolviendo los problemas.
Las funciones de voz e imagen se implementarán para usuarios de ChatGPT Plus y Enterprise en las próximas semanas y, eventualmente, se desarrollarán para los sistemas operativos móviles de Apple y Google, de acuerdo con OpenAI.
Según la firma, las interacciones habladas se hicieron más realistas al contar con las voces de actores.
Lea también: Juicio por YPF: piden embargo de bienes argentinos
Los programas de IA generativa, llamados así por su capacidad de crear texto, imágenes o contenidos complejos a partir de datos existentes, saltaron a la fama el año pasado con la habilidad de ChatGPT para generar ensayos, poemas y conversaciones a partir de breves indicaciones.
Los gigantes de la tecnología como Google, Meta y Microsoft compiten para entrar en la era de la IA generativa, mientras tratan de evitar los potenciales peligros de esta tecnología, como la desinformación y el cibercrimen.
China exhibe sus robots y su tecnología punta en los Juegos Asiáticos
En los Juegos Asiáticos de Hangzhou (este de China), que comenzaron el sábado, hay robots que cazan insectos, androides pianistas y camiones de venta de helados sin conductor: el evento deportivo es también una vitrina perfecta para la tecnología china.
Fuente: AFP
La competición estaba prevista para 2022, pero fue retrasada un año por la estricta política anticovid de China. Ya con las restricciones levantadas, la ceremonia del sábado fue fastuosa.
Unos 12.000 deportistas -más que en los Juegos Olímpicos- procedentes de 45 países y territorios de Asia y Oriente Medio compiten en 40 deportes durante dos semanas.
Junto a los deportistas y los voluntarios, hay robots y otras máquinas sorprendentes, destinadas a servir, divertir y también a vigilar a los visitantes.
Hangzhou es además un importante centro tecnológico del país y alberga las sedes de las principales empresas tecnológicas de China.
Es posible por lo tanto ver cómo una trampa para mosquitos automatizada recorre las instalaciones de los Juegos, eliminándolos después de atraerles mediante un sistema que imita la temperatura corporal y la respiración de un humano.
En el lugar también hay “perros” robots, capaces de correr o saltar, que pasean entre el público, mientras que versiones más pequeñas se dedican a bailar. Un androide amarillo toca mientras el piano.
Minibuses sin conductor transportan a los visitantes hacia la ciudad vecina de Shaoxing, donde se encuentran las sedes del béisbol y el sóftbol.
Los deportistas pueden incluso probar sus reflejos jugando al ping-pong contra un robot.
Y en el inmenso centro de prensa hay un robot recepcionista de plástico y metal que recibe a los clientes y ofrece incluso servicios bancarios.
En la construcción de las infraestructuras de estos Juegos Asiáticos también hubo robots que ayudaron en las obras.
Incluso las mascotas de los Juegos son robots: tres humanoides -Congcong, Lianlian y Chenchen- cuyos rostros sonrientes aparecen en inmensos paneles por las calles de Hangzhou y otras ciudades de la zona.
– Cocinero automatizado –
Hangzhou, de 12 millones de habitantes, atrae a las ‘startups’ del país. Su sector de robótica se esfuerza por reducir el retraso respecto a sus principales competidores de Estados Unidos y Japón.
En un parque tecnológico de la ciudad, empleados de la sociedad DEEP Robotics han probado algunos modelos punteros antes de los Juegos.
Algunos con forma de animales. Un perro real apareció durante las pruebas y se dedicó a olfatear a su homólogo robot.
Empleados de oficina de la zona acuden a buscar su comida a distribuidores automáticos que cocinan los platos al vapor y que los sirven a la temperatura ideal, según el fabricante Kuaie Fresh.
La máquina reúne información y datos sobre los gustos de los clientes y consumidores.
Las competencias culinarias de la máquina “son mejores que las de la mayoría de personas que no saben cocinar”, afirma convencido un cliente, Hu, de 29 años.
Mientras la carrera de la inteligencia artificial desencadena preocupaciones y solicitudes de regulación, el uso de robots en la industria genera también el temor a que millones de empleos queden obsoletos por la tecnología.
“No diría que los robots vayan a reemplazar a los humanos, más bien que serán una herramienta y que les ayudarán”, declaró a la AFP Qian Xiaoyu, un responsable de DEEP Robotics.
Elon Musk sugiere cuota mensual para todos los usuarios de X
El dueño de X, antes Twitter, contempla imponer el pago mensual a los usuarios de la red social para combatir los bots, cuentas que generan contenido incesantemente.
Fuente: AFP
El magnate de la tecnología implementó múltiples cambios desde que compró esta plataforma antes conocida como Twitter por 44.000 millones de dólares en octubre de 2022.
Estos cambios de estrategia incluyeron despidos en una primera instancia, después la reinstauración de cuentas prohibidas, como la del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y más recientemente un cambio del nombre de la marca, rebautizada como X.
Esta red social abundan los bots, que son cuentas gestionadas por programas informáticos y no por personas, que pueden ser usadas para amplificar mensajes políticos o discursos de odio.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, debatió con Musk el lunes en un foro difundido por X y le planteó el problema del antisemitismo en Internet, y cómo su red social puede prevenir que utilicen bots, programas automáticos de generación de contenido, para amplificar estos discursos.
Musk le respondió que su empresa se puede orientar a imponer “una pequeña cuota mensual por el uso del sistema”.