OrCam comienza a reparar el mundo para Milagros

La expresión hebrea Tikún olam (reparar el mundo) encaja perfectamente en lo que el dispositivo OrCam ha comenzado a realizar en la vida de Milagros Villa Aguilar, una adolescente de 16 años que vive en la ciudad de San Lorenzo y que ha sido la primera paraguaya en acceder al uso de la innovadora tecnología para personas con ceguera o alguna dificultad visual, gracias a una donación realizada por el Estado de Israel, a través de la embajada de Israel en Paraguay, concurrente en Montevideo.

Fuente: La Nación.

Fue con la explicación de esa frase que Martín Admen, CEO de HC Innovations, daba inicio a un evento cuyo eje central era la firma de un convenio entre el banco BASA y la empresa que representa a las innovaciones creadas por la Universidad Hebrea de Jerusalén, para que más paraguayos puedan tener facilidades financieras para acceder al dispositivo.

UN MILAGRO PARA MILAGROS

Pero, la historia de vida de Milagros era el alma del evento y la gran mayoría de los presentes no pudo evitar emocionarse con la fortaleza de la adolescente, que el pasado 23 de diciembre cumplió 16 años y que desde su nacimiento sufre de ceguera, que nunca fue una barrera para ella, ya que cada día lucha por conseguir sus sueños y realizar las actividades que más le gustan.

Es estudiante de piano en el Conservatorio de Música Pytyvo y acaba de pasar al segundo año de la Media, además, está realizando pruebas de canto y estudia en dos colegios al mismo tiempo. “Es una alumna excelente, hija ejemplar y amiga incondicional”, cuenta su madre y agrega que “la pequeña Mili es su razón de vivir”.

UN REGALO DE CUMPLEAÑOS

Milagros, olimpista y fanática de Roque Santacruz, recibió el dispositivo hace una semana, justamente el día que cumplía años. El especialista tecnológico con que cuenta HC Innovations para capacitar a los usuarios de OrCam le enseñó a dar los primeros pasos con este innovador dispositivo, colocado a sus lentes.

“¡WOW!”, fue la primera expresión que soltó Mili, cuando apuntó el dispositivo hacia un texto y este automáticamente comenzó a reproducir de manera auditiva lo escrito en el papel. Todo era sorpresa y emoción porque ella estaba ávida de leer todo lo que estuviera a su alcance.

MAMÁ

Pero luego, cuando llegó el momento de pasar a probar otra de las funciones con que cuenta OrCam, el de reconocer a las personas que están en frente, un emotivo silencio fue solo quebrado por el sollozo de Mili. Había apuntado al rostro de Estela, su madre, y el dispositivo respondió con esa primera palabra que en gran parte de los casos, es la primera que todo ser humano pronuncia en la vida: “mamá”.

OrCam comenzaba a reparar el mundo para Mili y su entorno familiar. El primer libro que decidió leer fue una enciclopedia sobre los océanos y el segundo, la Biblia. Ella ya decidió que va a estudiar Psicología porque, nos cuenta, le gusta escuchar, hablar, aconsejar y ayudar a las personas.

ESTUDIA EN DOS COLEGIOS

“El siguiente libro que voy a leer creo que será uno sobre Psicología”, relata mientras manipula hábilmente su aparato celular. Antes de OrCam, la madre era la encargada de leerle los mensajes que recibía en él y como todos, no pudo asistir a clases presenciales a causa de la pandemia, por lo que también Estela tenía que leerle la tarea en formato de tribia, que le hacían llegar de los dos colegios a los que ella asiste.

“Lo primero que hice fue agregarle a mi mamá, a mi papá y a mis hermanos, incluso intenté con mi perro, y el dispositivo me responde, pet (mascota en inglés)”, cuenta mientras sonríe. Se la siente feliz e independiente. “Me lee todo lo que hay en la heladera, las marcas también y ahora ya lo estoy usando de manera continua”, nos cuenta.

LA FAMILIA ESTÁ FELIZ

“Es impresionante, toda la familia está feliz, porque vemos a Milagros con tantas ganas, tanto deseo de superarse y con OrCam ahora tienen que ver como se moviliza, ella es guapísima y domina la tecnología”, agrega la madre de Mili, quien no oculta su felicidad por el momento que viven. Esto, ante la atenta mirada de Carlos, el papá de Mili, quien solo escucha y casi no interviene en la entrevista. Está demasiado emocionado para hacerlo.

“El próximo desafío es salir a la calle y leer los carteles”, confiesa Mili. La microcámara tiene la capacidad de leer, además de textos en periódicos, revistas y libros, señales de tránsito o etiquetas, códigos de barra, billetes y cuenta con una función capaz de dar detalles de las personas que están próximas, sin necesidad de identificarlas.

El miércoles 23 de diciembre, Mili recibió dos regalos que sin dudar, marcarán un antes y un después en su vida. Fue el día en que comenzó a utilizar el dispositivo OrCam y mientras le cantaban el cumpleaños feliz, llegó alguien a quien ella admira profundamente.

¡NO LO PUEDO CREER!

Le pidieron que se pusiera los lentes que llevaba una microcámara OrCam y se paró frente a la persona quien había llegado segundos antes. Automáticamente OrCam le transmitió a Milagros, el nombre de la persona a quien tenía en frente: “¡Roque Santacruz!”, avisó el dispositivo y sin poder creer, ella simplemente lo abrazó y todos los que observaron esa escena fueron incapaces de contener las lágrimas de la emoción.

El ídolo del fútbol paraguayo fue nombrado embajador de OrCam en Paraguay y él tampoco pudo sustraerse al emotivo momento. “Estaba Roque en frente mío, no puedo creer, todavía no lo puedo creer. Fue un día inolvidable y no creo que pueda superar nunca ese día”, repetía una emocionada adolescente de 16 años, cuyo mundo comenzaba a ser reparado por Orcam.

TikTok a horas de desaparecer en EEUU

Luego de años de debate y meses de batalla judicial, TikTok debería desaparecer el domingo en Estados Unidos privando a 170 millones de usuarios de esta aplicación muy popular.

La Corte Suprema avaló por unanimidad el viernes una ley que contempla la prohibición a partir del domingo de la red social si sus propietarios chinos no la ceden en venta hasta el 19 de enero.

En lo que constituye una importante derrota para TikTok, el alto tribunal estableció que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión y que el gobierno estadounidense ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones sobre la propiedad china de la plataforma.

“No hay duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una importante vía para expresarse, un instrumento de participación y una forma de crear comunidad”, consideraron los jueces en su decisión.

“Pero el Congreso ha determinado que la cesión (de la propiedad) es necesaria para abordar sus bien fundadas preocupaciones sobre la seguridad nacional en cuanto a las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero”, concluyeron.

Con esta decisión, la fecha de entrada en vigor de la prohibición se mantiene para el domingo, aunque legisladores y funcionarios de todo el espectro político han pedido algún tipo de postergación.

La ley en cuestión fue concebida como una respuesta a la creencia generalizada en Washington de que Tiktok está siendo utilizada por China con fines de espionaje o propaganda.

- Turno de Trump -

La suerte de TikTok depende así en buena medida del futuro presidente, Donald Trump.

Funcionarios del saliente gobierno de Joe Biden aseguraron el viernes que dejarán la aplicación de la ley en manos de Trump, que tomará posesión del cargo el lunes.

En 2020, Trump trató de prohibir TikTok, pero ahora es favorable a que la aplicación continúe funcionando en Estados Unidos.

El republicano discutió sobre este tema con el presidente chino, Xi Jinping, en una conversación telefónica este viernes y posteriormente advirtió que necesita revisar la situación para tomar una decisión.

“Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación”, señaló Trump en su red Truth Social.

El presidente de la red social, Shou Chew, es parte de los invitados de honor de la ceremonia de investidura de Trump el lunes.

Chew agradeció a Trump su “compromiso para trabajar” en conjunto y “encontrar una solución”. La red social ha emprendido un intenso lobby para frustrar la norma, incluida la anunciada asistencia de Chew a la investidura del republicano.

- El reloj corre -

Los congresistas republicanos y demócratas adoptaron en abril pasado una ley destinada a impedir a las autoridades chinas que accedan a los datos de usuarios de la red social en Estados Unidos o que traten de manipular a la opinión pública.

El Departamento de Justicia, que se encargaría de hacer cumplir la ley, expresó en un comunicado que su aplicación “será un proceso que se desarrollará a lo largo del tiempo”, en una aparente señal de apoyo a un aplazamiento.

El texto impone teóricamente a los proveedores de acceso a internet y de almacenamiento de datos, así como a las tiendas de aplicaciones, bloquear las descargas y actualizaciones de la aplicación china a partir de la medianoche del sábado al domingo.

Contactadas por la AFP, las principales firmas del ramo no respondieron.

“TikTok se verá obligada a cerrar el 19 de enero” a menos que “la administración de Joe Biden garantice la no aplicación de la ley”, dijo TikTok en un comunicado el viernes por la noche.

En declaraciones a Fox News el jueves, el designado asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, avanzó que la administración entrante pondrá en marcha medidas “para evitar que TikTok sea apagada”.

- Alternativas chinas -

La ley prevé un plazo de 90 días si la Casa Blanca puede demostrar que avanza hacia un acuerdo viable, pero ByteDance y Pékin rechazaron categóricamente hasta ahora una venta. Varios inversores estadounidenses están interesados en la aplicación.

El empresario Frank McCourt está dispuesto a invertir 20.000 millones de dólares con otros socios por las actividades de la aplicación en Estados Unidos, sin su poderoso algoritmo.

En este contexto de incertidumbre, los anunciantes en TikTok están divididos. “Algunos apuestan a una extinción (de la plataforma) mientras que otros son más optimistas y creen que continuará funcionando luego del domingo”, sostuvo Courtney Spritzer, titular de la gencia de marketing digital Socialfly.

En la aplicación, varios creadores de contenido estadounidenses publicaron videos con sus momentos favoritos de los últimos años y mensajes de despedida con llamados a seguirlos en otras plataformas, incluyendo algunas chinas, en abierto desafío a los congresistas.

Brasil da 72 horas a Meta para explicar sus nuevas políticas sobre fact-checking

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva dio este viernes 72 horas a Meta para explicar sus políticas sobre verificación de contenidos en Brasil y exigió que proteja los “derechos fundamentales” de los ciudadanos en sus plataformas.

Ante la “ausencia de transparencia” de Meta, el ejecutivo fijó un plazo de “72 horas para informar al gobierno brasileño cuál es, de hecho, su política para” el país más poblado de Latinoamérica, dijo a periodistas Jorge Messias, encargado de la defensa legal del Estado.

Messias advirtió que su oficina adoptará “medidas legales y jurídicas” si la empresa de Mark Zuckerberg no responde a tiempo a la notificación extrajudicial enviada este viernes, sin precisar cuáles serían las consecuencias de un eventual desacato.

Zuckerberg, fundador y director de Meta, sacudió el mundo de las comunicaciones al anunciar el martes que cesará su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos, un giro radical en sus políticas de verificación de contenido que se alinea con las prioridades del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.

La medida generó preocupación en varios países, incluido Brasil, donde las autoridades libran una batalla contra la desinformación en línea. La fiscalía brasileña ya había fijado el miércoles un plazo de 30 días para que Meta informe si planea implementar los cambios de fact-checking en el país.

La oficina de Lula reveló que la sorprendente decisión del gigante tecnológico estadounidense fue discutida en una llamada telefónica entre el presidente y su par francés, Emmanuel Macron, el viernes.

Los mandatarios coincidieron en que “la libertad de expresión no significa libertad de difundir mentiras, prejuicios y ofensas”, según un comunicado.

Messias resaltó la “enorme preocupación del gobierno brasileño” al señalar que Meta parece una “veleta, que cambia de posición todo el tiempo según los vientos”.

- “Barbarie digital” -

Brasil pidió a Meta “aclaraciones” por el cierre de su programa de verificación de informaciones, “entre otros cambios a los lineamientos de la empresa que pueden afectar la promoción y protección de los derechos fundamentales”.

En particular, interroga qué medidas serán tomadas para prevenir la violencia de género, maltrato infantil, racismo, homofobia, discursos de odio y otros temas de derechos humanos.

“La información falsa, la desinformación y los discursos de odio debilitan la confianza en las instituciones democráticas” y “perjudican la participación eficaz de los ciudadanos en los asuntos públicos”, señaló la agencia estatal en el texto.

El gigante informático, que abarca las plataformas Facebook, Instagram y WhatsApp, publicó el jueves en portugués sus nuevas directrices, incluidas las referidas a género e identidad sexual.

Según la notificación extrajudicial, los usuarios podrán asociar a las personas de la comunidad LGBTI con “trastornos mentales” y se permitirá la “defensa de limitaciones profesionales basadas en género”.

“No vamos a permitir de ninguna forma que esas redes transformen el ambiente en una masacre o barbarie digital”, dijo Messias.

Brasil también exige saber el nivel de “transparencia” y “diversidad” que se implementará en el nuevo programa de verificaciones hechas por los propios usuarios anunciado por Zuckerberg, siguiendo el ejemplo de las notas comunitarias de X.

- “Respetar la legislación” -

“El gobierno no va a quedarse de brazos cruzados, como están viendo”, dijo Messias.

Las medidas con respecto a Meta fueron tomadas después de una reunión de Lula con su gabinete para evaluar las implicaciones en Brasil.

“Todas las empresas que actúan en el país necesitan respetar la legislación y la jurisdicción brasileñas”, dijo luego el mandatario en X.

Horas después, se sumó a una campaña para ayudar a pagar una deuda millonaria del club de fútbol Corinthians, del que es hincha, a través de un sistema de micropagos electrónicos instantáneos.

Lo hizo para desvirtuar una “mentira” divulgada en redes recientemente, según la cual su gobierno busca gravar esa herramienta financiera, muy utilizada por los brasileños.

Brasil ganó protagonismo mundial en torno a la cuestión de las plataformas digitales en agosto, cuando la red X fue bloqueada durante 40 días en todo el país por orden de la corte suprema por desobedecer órdenes judiciales relacionadas al combate de la desinformación.

El juez que ordenó el bloqueo, Alexandre de Moraes, advirtió el miércoles que las redes sociales “solo continuarán funcionando si respetan la legislación brasileña, independientemente de bravuconadas de dirigentes irresponsables de las Big Techs”.

La Agence France-Presse (AFP) trabaja con el programa de verificación de contenidos de Facebook en 26 idiomas. Facebook paga para usar las verificaciones de unas 80 organizaciones a nivel global en su plataforma, así como en WhatsApp e Instagram.

fuente: AFP

ChatGPT da el salto a WhatsApp y busca competir con MetaAI

El chatbot con inteligencia artificial ChatGPT desembarcó de manera oficial en WhatsApp, buscando competir directamente con el recién estrenado MetaAI.

Por Robert Bourgoing (@robertb_py)

Se hizo esperar por bastante tiempo pero ahora ya es una realidad: ChatGPT llegó a WhatsApp.

El popular asistente con inteligencia artificial creado por la firma OpenAI ahora se encuentra disponible para ser utilizado directamente desde la app de mensajería.

Esto permitirá que cualquier usuario pueda recurrir a ChatGPT para hacer consultas sobre diversos temas, tal y como en la versión web o la aplicación para móviles, aunque con ciertas limitaciones, como el acceso a información en tiempo real.

Para poder utilizar esta herramienta en el smartphone, basta con agregar el número +1 (1) (800) 242-8478 a la agenda de contactos del teléfono y luego buscarlo en WhatsApp para iniciar un chat.

Otras opciones para agregar el contacto de manera más sencilla son dar click al enlace directo o escanear el siguiente código QR:

Buscando brindar mayor seguridad a los usuarios, OpenAI se encargó de verificar el perfil de la empresa con Meta Verified, por lo que el contacto aparece con la característica insignia azul.

Con esta movida estratégica, ChatGPT busca competir de manera directa con MetaAI, el asistente con inteligencia artificial de Meta (propietaria de WhatsApp), que empezó a desplegarse en Paraguay hace poco tiempo.