Organizan el HackDayPY, con charlas sobre ciberseguridad y competencias de hacking
Mañana se llevará a cabo el “HackDayPY” Edición Militar, evento que incluye charlas sobre ciberseguridad así como competencias de hacking con diversos equipos. El evento contará con la presencia de expertos en el área y miembros de las Fuerzas Militares.
La empresa ISG Latam y la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (DIGETIC) de las Fuerzas Militares organizan para este sábado el HackDayPY 2021 en su Edición Militar.
Se trata de un ‘campus hacking’ que tiene como objetivo principal ayudar a las personas a incrementar sus conocimientos en materia de seguridad informática.
Víctor Casares, uno de los organizadores, explicó a HOY que este evento incluirá charlas sobre ciberseguridad y ciberdefensa además de competencias de hacking en la modalidad CTF.
Los CTF (Capture The Flag) son competiciones en las que distintos participantes o equipos ponen a prueba sus habilidades sobre hacking por medio de retos de diferentes modalidades.
El evento es abierto a todo público y no tiene costo alguno. Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace.
Habrá trofeos y premios en efectivo que van desde los USD 100 hasta los USD 350 para los equipos participantes de las competencias de hacking.
El HackDayPY se realizará en el horario de 09:00 a 16:00 horas, teniendo como sede la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército (ECEME). El ingreso estará habiliatdo por la calle 14 de mayo viniendo por la Autopista Ñu Guasu.
UE alcanza acuerdo para la primera ley de inteligencia artificial en el mundo
Los negociadores de la Unión Europea (UE) alcanzaron este viernes un acuerdo sobre una legislación inédita a nivel mundial para regular el uso de la inteligencia artificial (IA), anunció el comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, responsable por temas digitales.
Fuente: AFP
“¡Histórico!”, expresó Breton en la red X (antes Twitter), después de tres días de negociaciones entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo. “Con el acuerdo político la UE se torna en el primer continente en determinar reglas claras para el uso de la inteligencia artificial”, añadió.
La legislación sobre inteligencia artificial “es mucho más que apenas un conjunto de reglas: es una plataforma para que las empresas y los investigadores de la UE se pongan al frente de la carrera por una IA que sea confiable”, acotó.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea aplaudió en redes sociales el acuerdo alcanzado.
Te puede interesar: Paraguay será sede del Congreso Internacional sobre obesidad
La legislación es “un cuadro legal único para el desarrollo de una IA en que podamos confiar”, señaló la funcionaria alemana.
Representantes de los países del bloque y del Parlamento Europeo mantuvieron agotadoras jornadas de negociaciones para definir el ambicioso proyecto de legislación.
La más reciente ronda de conversaciones arrancó el miércoles, pero después de 22 horas de negociaciones las partes decidieron retomar las reuniones en la mañana de este viernes.
La iniciativa había sido lanzada en 2021 por la Comisión Europea, con el objetivo de bloquear el uso indebido de la inteligencia artificial y al mismo tiempo impulsar la innovación en el sector.
Sin embargo, las discusiones fueron sorprendidas por la explosiva aparición en escena del programa ChatGPT, a fines de 2022.
WhatsApp lanza mensajes de voz de visualización única para “más privacidad”
La nueva función permite enviar mensajes de voz que quedarán borrados automáticamente una vez que el destinatario los haya escuchado.
WhatsApp anunció este jueves el lanzamiento de una nueva función: el envío de mensajes de voz que solo pueden ser reproducidos una vez. El modo de ‘una sola escucha’ es similar al de las visualizaciones únicas de fotos y videos que se autodestruyen después de ser vistos.
La autodestrucción de los mensajes de voz, que estará disponible a nivel global durante los próximos días, permitirá proteger la privacidad de los usuarios que no quieren que su grabación quede almacenada en el chat de su interlocutor.
Así, WhatsApp sugiere que con la nueva función se podrán transmitir de viva voz y con mayor tranquilidad “los datos de tu tarjeta de crédito” o cualquier otra información sensible.
“Al igual que con todos tus mensajes personales, WhatsApp protege por defecto tus mensajes de voz con cifrado de extremo a extremo“, recordó el equipo de la plataforma de mensajería, agregando que los mensajes de voz de una sola escucha son “solo otro ejemplo” de su “continua innovación en privacidad”.
Threads, a punto de desembarcar en Europa pero con un inesperado cambio
Threads, red social que compite directamente con Twitter (ahora X), estaría próximo a desembarcar en Europa, aunque con un inesperado cambio.
Lanzada en julio de este año, Threads tuvo un notable ‘boom’ en los primeros días posteriores a su lanzamiento, producto de la gran expectativa que había generado. A la fecha, suma 73 millones de usuarios activos por mes a nivel mundial.
Uno de los inconvenientes que tuvo la red social propiedad de Meta al momento de ser lanzada fue su imposibilidad de llegar a territorio europeo, a consecuencia de las normativas vinculadas con la privacidad de los usuarios.
Nota relacionada: Threads, rival de Twitter, supera los 100 millones de usuarios en cinco días
Tras varios meses de espera, el principal competidor de Twitter (ahora X) finalmente estaría a punto de desembarcar en Europa. Según reporta The Wall Street Journal, la llegada en el viejo continente se daría en el transcurso del mes de diciembre.
Para sorpresa de muchos, el arribo de Threads a Europa estaría concretándose con un importante (e inesperado) cambio: la posibilidad de utilizar la red social sin necesidad de contar con una cuenta creada.
Leé también: Threads: cómo usar la nueva red social de moda que será rival de Twitter
Esto permitiría que los usuarios que así lo deseen puedan accedar a la plataforma solo para ver las publicaciones de otros, pero sin tener forma de hacer posteos. Quienes sí deseen compartir contenido, necesariamente deberán crearse un perfil o vincular una cuenta de Instagram ya existente.
La intención de Meta es sumar un promedio de 40 millones de usuarios mensuales en suelo europeo, de manera a recuperar parte del terreno perdido ante las restricciones vigentes que retrasaron su llegada.