“Prime Day” de Amazon será anual
"Al inicio no estábamos seguros si el Prime Day iba a ser algo de una vez o se volvería un evento anual", dijo Greg Greeley, vicepresidente de Amazon Prime. "Después de los resultados de ayer, definitivamente haremos esto otra vez".
Por MAE ANDERSON, Associated Press
El “Prime Day”, un día donde Amazon ofrece “cientos de descuentos”, hizo subir las ventas de la empresa de comercio electrónico y las inscripciones a su programa de lealtad Prime, que cuesta 99 dólares anuales, informó la compañía al anunciar sus planes para hacer esto cada año.
Durante semanas y coincidiendo con sus 20 años de existencia, Amazon promovió la venta del miércoles, diciendo que habría más ofertas que en la temporada de fin de año, pero algunos clientes recurrieron a las redes sociales y otras partes para quejarse del tipo de ofertas que veían y lo limitadas que eran.
Sin embargo, Amazon informó el jueves que en Estados Unidos y otros siete países donde opera el programa Prime, los clientes ordenaron 398 artículos por segundo, superando la tasa de pedidos del llamado Viernes Negro, cuando inicia la temporada de compras navideñas, un día después del Día de Acción de Gracias.
La empresa informó que sus pedidos se cuadruplicaron en comparación con el mismo día del año pasado y crecieron 18% respecto del Viernes Negro de 2014.
Lo más popular en Estados Unidos fueron las televisiones, los audífonos Bose, los recipientes Rubbermaid, ollas de presión, aspiradoras-robot Roomba y las películas en Blu-ray de “50 Shades of Grey”.
Fuera del país, fueron populares la trilogía en Blu-ray de “Lord of the Rings” y las laptop Lenovo.
ChannelAdvisor, que rastrea las ventas de terceras partes en Amazon, informó que las ventas subieron 93% el miércoles comparado con hace un año en Estados Unidos y 53% en Europa.
La venta hizo que otras tiendas anunciaran promociones “navideñas” en julio, como fue el caso de Wal-Mart Stores Inc. La tienda minorista más grande del mundo anunció el miércoles descuentos en más de 2.000 artículos e informó que sus pedidos se triplicaron comparado con hace un año.
Demandan a Twitter por falta de pago de servicios de relaciones públicas
La firma tiene seis facturas impagas con Joele Frank y, según la demanda, le debe cerca de 830.500 dólares.
La empresa Joele Frank, un antiguo socio de Twitter en relaciones públicas, presentó el viernes una demanda en un tribunal del estado de Nueva York (EE.UU.) contra X Corp, el nuevo nombre de la compañía que opera la red social.
La firma tiene seis facturas impagas con Joele Frank y, según la demanda, le debe cerca de 830.500 dólares. La suma incluye los costos de una citación durante el litigio en el que la red social buscaba obligar al magnate a cerrar el acuerdo de compra, del que intentó retirarse, detalla Reuters.
La colaboración en materia de relaciones públicas entre ambas empresas comenzó en enero de 2015 y terminó en noviembre pasado cuando Twitter rescindió el contrato, apenas tres semanas después de la adquisición por parte de Musk. Desde entonces, X Corp no responde a las preguntas sobre el plazo del pago de las facturas pendientes.
La plataforma no tiene una oficina de relaciones con los medios y Reuters afirma que le “respondió a una solicitud de comentarios sobre la demanda con un emoji de caca”. Los periodistas tampoco han podido conseguir una respuesta de un abogado del magnate.
Twitter ha sido demandado en los últimos meses por múltiples facturas impagas que Musk heredó con la compañía. El antiguo director ejecutivo del portal de microblogueo Parag Agrawal y dos exejecutivos más, destituidos por Musk, se encuentran entre quienes consideran incumplidas las obligaciones de la empresa ante ellos, así como algunos expropietarios, vendedores y consultores.
Por su parte, el multimillonario aseguró que este trimestre Twitter podría volver a generar un flujo de dinero positivo, a pesar de una disminución en los ingresos de publicidad.
Escuchar audios de WhatsApp ya no será necesario con esta nueva función
WhatsApp sigue en un continuo proceso de renovación y ha incluido una nueva función que permitirá leer el contenido de los audios sin necesidad de escucharlos. Te contamos más sobre esta novedad.
Desde hace varios meses, WhatsApp se encuentra esfrascada en una serie de innovaciones para su aplicación de mensajería, a fin de incluir novedades útiles para sus millones de usuarios.
Una de las que ya están siendo incorporadas a la plataforma es la transcripción de audios que, tal y como su nombre lo dice, ayudará a visualizar el contenido de audios sin necesidad de escucharlos.
Te puede interesar: Qué es LuzIA, el “ChatGPT de WhatsApp” que hace resúmenes, transcribe audios y más
Esta función, de momento, solo está disponible para teléfonos con sistema operativo iOS, por lo que los usuarios con móviles Android deberán esperar un poco más para tenerla disponible.
Su funcionamiento es muy sencillo: una vez configurado, se deberá pulsar sobre el mensaje de audio recibido y mantenerlo presionado, luego seleccionar la opción “Transcribir”. Al seleccionarla, WhatsApp convertirá automáticamente el audio en texto.
Leé también: WhatsApp para Android sufre un gran cambio en su diseño y ahora será como iOS
Para activar esta función, se debe ingresar a la configuración e ir a la sección “Chats”, luego buscar el nuevo apartado “Transcripciones de mensajes de voz”.
Un detalle interesante es que también existe la posibilidad de realizar transcripciones en otros idiomas, por lo que solo será necesario mantener pulsado el audio y elegir la opción deseada.
Las tres virus que acceden al celular, roban datos sensibles y son un enorme riesgo
Una compañía de ciberseguridad detectó tres virus que pueden acarrear serios riesgos para los usuarios de smartphones, incluyendo el robo de información bancaria, el control de funciones del móvil y hasta el desgaste de la batería.
Un informe de la compañía de ciberseguridad Checkpoint alertó sobre tres peligrosos malwares que están atacando a los teléfonos celulares: Alienbot, FluBot y xAyudante.
En el caso de Alienbot, se trata de un Malware-as-a-Service (MaaS) y es utilizado por ciberdelincuentes para infectar dispositivos con sistema Android. Este virus permite inyectar un código malicioso en aplicaciones financieras legítimas, como home banking o billeteras digitales, a fin de obtener acceso a las cuentas de las víctimas.
Te puede interesar: Estafan más de US$ 600.000 a un empresario utilizando inteligencia artificial
Por su parte, FluBot es un malware de Android que se distribuye a través de mensajes SMS de phishing (técnica conocida como “Smishing”), la mayoría de las veces haciéndose pasar por marcas de entrega de logística. Una vez instalado, el virus tiene la capacidad de recopilar credenciales, acceder a la lista de contactos y hasta enviar SMS a otros números sin que el usuario lo autorice.
xAyudante es una aplicación maliciosa que sirve para descargar otras aplicaciones infectadas y mostrar anuncios en la pantalla del móvil. Este malware tiene la capacidad de ocultarse del usuario y reinstalarse en caso de que sea desinstalado.
Adicionalmente, todos estos malware tienen la posibilidad de registrar pulsaciones en la pantalla, lo cual aumenta aún más el riesgo. Así también, pueden provocar un desgaste excesivo en la batería del dispositivo al abrir publicidad en segundo plano (invisible para el usuario).
Leé también: Ciberdelincuentes ya le “encontraron la vuelta” a ChatGPT para cometer estafas
Según resaltan desde El Cronista, los ciberdelincuentes recurren a estos malwares no solo para obtener información confidencial, como las claves bancarias o de billeteras digitales, con el propósito de sacar dinero, sino también para utilizar el smartphone como una nueva fuente de operaciones de estafas.
La mejor estrategia para evitar ser víctima de este tipo de virus es no ingresar a páginas dudosas, no abrir enlaces sospechosos y descargar aplicaciones de fuentes confiables como Google Play.