“Andor”, la serie de “Star Wars” con Diego Luna, explora el inframundo de la galaxia
Los Ángeles, Estados Unidos. Tras varias series del universo de "Star Wars" al ritmo espectacular de sables de luz, la nueva "Andor" apuesta al thriller de espías galáctico para explorar la génesis de la rebelión contra el Imperio, asegura su protagonista, el mexicano Diego Luna.
Fuente: AFP
La nueva entrega de la fraquicia de “La guerra de las galaxias” para la pantalla chica, que se estrenará el 21 de septiembre, es el último de varios productos destinados a impulsar a la plataforma de streaming Disney+, después del exitoso lanzamiento de “The Mandalorian” y la reciente “Obi-Wan Kenobi” con Ewan McGregor.
“Andor”, precuela de la aclamada película “Rogue One: una historia de Star Wars”, profundiza en el turbio pasado de uno de los héroes del filme, Cassian Andor (Luna), y la incipiente rebelión, a la que luego se unieron emblemáticos personajes de la saga, como Luke Skywalker y la Princesa Leia.
“Esta es una serie sobre personas reales. Son tiempos muy oscuros en la galaxia. No (hay) Jedis”, dijo Luna en una conferencia de prensa virtual reciente, en alusión a estos personajes de gran poder y sabiduría el mundo ficticio de “Star Wars” creado por George Lucas.
“Estas personas tienen que decidir cómo reaccionar frente a la opresión. Es la guerra de las galaxias más realista que van a ver”, apunta.
PLANETA INDUSTRIAL EN DECADENCIA
La serie sitúa a Cassian Andor, el héroe epónimo, en un planeta industrial en decadencia donde los habitantes sobreviven buscando y reparando chatarra, y donde el descontento hierve a fuego lento con el Imperio fascista.
La historia tiene lugar en la capital de la galaxia, Coruscant, donde la joven Mon Mothma (Genevieve O’Reilly) intenta cumplir sus deberes como senadora mientras apoya a los rebeldes.
La nueva entrega, creada por Tony Gilroy, quien escribió la adaptación cinematográfica de las novelas de espías de Jason Bourne, así como el guión de “Rogue One”, también se explaya en las historias de los agentes del mismísimo Imperio del mal.
“Tony no es un autor que se limite al bien y al mal, al blanco y negro”, afirmó Luna. “Dedica la mayor parte del tiempo a la complejidad de las zonas grises, a las contradicciones de los personajes”.
Aunque los futuros largometrajes de “Star Wars” se pospusieron, o incluso se suspendieron, luego de una disminución de los retornos de taquilla y críticas mixtas, el universo continúa expandiéndose en la pantalla chica.
Lo próximo es una tercera temporada de “The Mandalorian”, y la nueva “Skeleton Crew”. con Jude Law.
Con 12 episodios, la primera temporada de “Andor” es más larga que las series anteriores de “La guerra de las galaxias”. Y ya se están preparando doce capítulos más para la segunda temporada, que deberían llevar la historia hasta los eventos de “Rogue One”.
“Lleva tiempo entender a cada personaje y (la serie) dedica tiempo a todas las tramas”, apuntó Luna. “Creo que es muy rica. Es poderosa y a la gente le gustará, espero”.
Noche de Furia sale de paseo este verano
Enero llega con una edición especial de Noche de Furia: NOCHE DE FURIA OFF SITE, un formato pensado fuera del estudio, con un programa en vivo cada sábado desde distintas locaciones del verano.
El equipo de siempre, integrado por: Pope Spinzi, Guille Halley, Sabrina Montes, Romi Mendoza, Sharon García y Gus Mancuello, estarán recorriendo los lugares más concurridos de la temporada para llevar diversión, risas y un toque de locura veraniega a cada lugar.
La primera transmisión será el sábado 11 de enero, a las 17 horas, desde la terraza del Hotel Aloft. Los demás destinos serán revelados cada semana, invitando al público a acompañarlos en esta experiencia fuera del estudio, llena de diversión en vivo.
Con esta edición especial, el programa no solo busca acercarse más a su audiencia, sino también abre oportunidades para las marcas, que podrán participar mediante activaciones y otras dinámicas creativas, logrando una conexión auténtica con el público.
Dragon Ball cumple 40 años en continua expansión pese a la muerte de su autor
El manga japonés Dragon Ball, un éxito global cuyo universo no deja de crecer en todos los medios y formatos, celebra este miércoles 40 años, después del deceso en marzo de su autor, Akira Toriyama.
Las aventuras de Son Goku, un joven prodigio de las artes marciales que protege la Tierra de enemigos malvados, vieron la luz el 20 de noviembre de 1984 en las páginas del semanario nipón Shonen Jump.
Inspirado libremente en la novela china del siglo XVI “Viaje al Oeste”, el relato épico repleto de combates y con toques de humor se ha convertido en un éxito planetario, con 260 millones de ejemplares vendidos en el mundo, según su editor Shueisha.
A pesar del deceso el 1 de marzo de su creador, la franquicia se mantiene viva con la salida el mes pasado del videojuego “Dragon Ball: Sparking! ZERO”, que reúne a 182 personajes para participar en frenéticas peleas.
También se lanzó en octubre una nueva serie de animación, “Dragon Ball Daima”, que propone versiones rejuvenecidas de los personajes.
Y “Dragon Ball Super”, la continuación de uno de los mangas más vendidos de todos los tiempos y supervisado hasta ahora por Toriyama, contará con nuevos capítulos.
“Es un arquetipo de obra que celebra la victoria obtenida mediante la amistad y el esfuerzo”, dijo Tsutomu Tanaka, un estudiante de 19 años a la AFP en Tokio.
“Es una obra que a la generación de mi padre le encantaba y que veíamos en familia porque la pasaban a menudo a la hora de la comida”, recuerda Ayase, una treintañera japonesa para quien la serie “forma parte de nuestra vida”.
Después de cómics, series, películas y videojuegos, el universo Dragon Ball contará también con un parque temático en Arabia Saudita, según anunció en marzo este país que no desveló la fecha de apertura.
“La máquina comercial está ya implementada”, afirma el especialista del sector Tadashi Sudo, para quien el futuro a corto plazo de la franquicia está garantizado. “El desafío futuro será ver si la creatividad se puede mantener sin Toriyama”, agrega.
Fuente: AFP
En “Universo Paralelo”, la pequeña hincha Valentina recibe la camiseta de Guaraní
Las redes sociales se encendieron tras la emisión de un clipeado del programa “Podría Pasar” de GEN, en el que Valentina, una niña llena de pasión por el fútbol, desafió las rivalidades tradicionales entre los clubes más grandes del país.
Valentina compartió su amor por el fútbol explicando que era hincha del Club Cerro Porteño, como su mamá, y del Club Olimpia, como su papá. Ante la “presión” del conductor Pope Spinzi y otros niños para que eligiera un solo club, sorprendió a todos al declarar con firmeza que era del Club Guaraní.
La respuesta espontánea y encantadora de Valentina rápidamente se volvió viral, capturando la atención y los corazones de miles en las redes sociales. El Club Guaraní, conmovido por su entusiasmo y amor genuino por el fútbol, decidió honrarla.
Este martes durante la emisión en vivo del programa “Universo Paralelo” de GEN, se llevó a cabo la emotiva entrega de la camiseta oficial del Club Guaraní a Valentina.
La camiseta, con el número 10, el mismo que usa el talentoso jugador Mathias Martínez, fue entregada en un momento especial que se transmitió en vivo, permitiendo a los espectadores compartir la alegría de Valentina.
Mathias Martínez, jugador del Club Guaraní, expresó: “Nos alegra enormemente saber que Valentina se siente parte de nuestra familia. Es un honor para nosotros celebrar su pasión y valentía con este gesto”.
Para seguir disfrutando de contenidos que te emocionarán y harán reír, te invitamos a sintonizar “Podría Pasar” todos los sábados a las 11:30 por GEN o visitar nuestras redes sociales en @somosgen.