Netflix estrenará serie animada basada en la saga “Jurassic World”

La plataforma digital Netflix y el estudio DreamWorks Animation anunciaron que en 2020 se estrenará "Jurassic World: Camp Cretaceous", una serie de animación basada en las historias de la saga de "Jurassic World".

“La evolución ha comenzado”, se lee en un pequeño vídeo de adelanto, de 45 segundos de duración, que compartió DreamWorks Animation en su perfil de Twitter y en donde se ve a un dinosaurio caminando por la selva y atacando, finalmente, a la cámara.

Netflix detalló en un comunicado de prensa que “Jurassic World: Camp Cretaceous” se centrará en seis adolescentes que, después de que los dinosaurios escapen de sus jaulas, deben colaborar entre ellos para no morir a manos de esas temibles y sanguinarias criaturas prehistóricas.

La historia de “Jurassic World: Camp Cretaceous” se sitúa en el mismo marco narrativo de “Jurassic World” (2015), la cinta que relanzó recientemente el universo de estas películas sobre dinosaurios.

Steven Spielberg, el cerebro de esta exitosa saga que comenzó en los años 90, y Colin Trevorrow, director de “Jurassic World”, figuran como productores ejecutivos de la nueva serie de animación.

Tras la trilogía formada por “Jurassic Park” (1993), “The Lost World: Jurassic Park” (1997) y “Jurassic Park III” (2001), cuyas dos primeras entregas tuvieron a Spielberg como realizador, la saga regresó a los cines con “Jurassic World (2015), de Colin Trevorrow, y “Jurassic World: Fallen Kingdom” (2018), del español J.A. Bayona.

Estas dos nuevas películas arrasaron en la taquilla al recaudar, entre ambas, casi 3.000 millones de dólares en todo el mundo.

Los espectaculares efectos especiales y la legendaria banda sonora de John Williams son dos de las señas de identidad de este conjunto de filmes que llevó el miedo a los dinosaurios a las salas de cine de todo el planeta.

Trevorrow se volverá a sentar en la silla de director en la tercera cinta de “Jurassic World”, que todavía no tiene título confirmado pero cuya fecha de estreno está fijada para el 11 de junio de 2021.

Chris Pratt y Bryce Dallas Howard son los dos principales protagonistas de las películas de “Jurassic World”.

¡Arriba Hoy!: Jorge Torres Romero presenta una manera diferente de despertarse

El canal GEN presenta un nuevo espacio periodístico, con una propuesta diferente para arrancar el día informado de una manera amena y directa.

“ARRIBA HOY”, se estrena este 20 de febrero por las pantallas del canal GEN. Irá de lunes a viernes, de 06:00 a 08:00 horas, conducido por el periodista Jorge Torres Romero, quien estará acompañado de un equipo variado de jóvenes talentosos, frescos, ávidos de informar y contar la noticia.

En contacto con la redacción de HOY, Jorge Torres Romero contó que el programa será totalmente diferente al formato que viene realizando en otros espacios de televisión. En ese sentido, señaló que la dinámica de contar la noticia bien temprano ha cambiado.

“La noticia no solo está en la tapa de los diarios que la gente ya los lee en sus plataformas sino en el valor agregado que nosotros vamos a darle. La audiencia quiere saber bien temprano no solo la temperatura o el clima sino además de las coordenadas meteorológicas y del tráfico, lo básico que debe masticar para estar conectado con la realidad”, explicó.

Puede interesar: Shakira, una sirena en la portada de su nueva canción Copa vacía

Asimismo, indicó que el programa buscará contar la noticia de una manera amena, directa y con mucha carga de opinión que aporte elementos para la discusión y el análisis.

Sobre el punto, dijo que “las noticias no pasan solamente por lo negativo, por los motochorros o las crónicas policiales, pasan por lo que sucede en el mundo y en particular en nuestro país. Si todos los días nos enfocamos solamente en lo mal que estamos, creamos un ambiente de desánimo y desesperanza en la gente”.

Resaltó además que en Paraguay hay un potencial enorme, a pesar de quienes transmiten el discurso de odio todos los días. “Nosotros ponemos en perspectiva lo que está mal pero también qué hay una salida. Somos una raza de trabajadores, emprendedores, de personas maravillosas, queremos sumar herramientas para discernir. Vamos a contar las noticias como nosotros vemos, desde nuestra mirada y realidad”, añadió.

LA MIRADA POLÍTICA

Como anécdota, contó que un analista político le decía el otro día que el elector paraguayo “no mira la ideología del candidato, mira quien tiene la capacidad de solucionar sus problemas”. En ese sentido, manifestó que la política de la improvisación generó mucho daño al Paraguay, por lo que desde el programa “llamarán a las cosas por su nombre” y no podemos seguir apostando por “improvisados, mentirosos y vendehumos”.

Lea también: Raquel Welch, legendaria estrella de Hollywood, fallece a los 82 años

“Vamos a recordar a la gente quienes son los mentirosos y quienes no tienen ni una posibilidad de generar soluciones. La prensa objetiva no existe, al pan pan y al vino vino. Por una cuestión de honestidad hay que contarle a la gente la verdad. En aras de la objetividad la prensa le ha jodido al Paraguay, porque nunca jugó de imparcial al contrario, pero pretendía hacerle creer eso a la gente, que no tenían la camiseta puesta pero defienden intereses y se montan en campañas de destrucción”, enfatizó.

Además, recordó que hubo medios que nunca acompañaron una sola obra pública, porque se medían intereses de sus dueños. Puso como ejemplo el intento de boicot a proyectos emblemáticos como el superviaducto y las obras sobre Madame Lynch, que hoy representan una solución. “Boicotearon el proyecto Metrobús, y hoy ellos mismos se quejan del problema del transporte público. La prensa siempre como contralora, para que las cosas se hagan bien, como corresponde pero no para destruirlas”, agregó.

Actores con síndrome de Down protagonizan serie chilena que estrena Netflix

Santiago de Chile. ”Cromosoma 21" es el nombre de una nueva serie chilena que estrenó este miércoles la plataforma Netflix y que enfoca la acción a través de dos personajes con síndrome de Down: la policía encuentra en la escena de un crimen a un joven con ese síndrome, desde donde arranca la historia.


Fuente: EFE

La serie es un trabajo conjunto entre el canal de televisión chileno Canal 13 y las productoras Film and Maker y Wild Sheep, y explica la trama de una investigadora que intenta descubrir la verdad tras un misterioso asesinato, informó la dirección de la serie en un comunicado.

“Estamos muy contentos y orgullosos de que la serie tenga un alcance global, llegando a un público masivo y diverso”, expresó el creador y director de la serie, Matías Venables, valorando el estreno internacional, aunque a finales de 2022 se emitió en Canal 13, con gran éxito entre la audiencia.

En la serie, la comisaria investigadora Mariana Enríquez irá tras los secretos que esconde el protagonista con síndrome de Down, ‘Tomy’, quien entrelazará a la vez la historia con una relación sentimental con una chica en la misma situación de discapacidad, Cristina, cuyos padres se oponen a la relación por la diferencia de “clases sociales” a las que ambos pertenecen.

“Cromosoma 21”, según remarca la dirección de la serie, se caracteriza por un “cuidadoso” trato a las personas son síndrome de Down, presentándolas como responsables de sus actos, como cualquier otro personaje, y evitando la actitud condescendiente hacia ellas.

Para Venables, la serie encaja en los códigos clásicos de entretenimiento del género policial, con un misterio por resolver, pistas y el suspenso que va en aumento a lo largo de los capítulos.

Sin embargo, lo novedoso de la serie, dijo su director, es que propone temas reflexivos que se han visto poco en las pantallas como el matrimonio entre personas con síndrome de Down, su sexualidad, o cómo enfrenta el sistema judicial a una persona con esa condición que es sospechosa de haber cometido un crimen.

La serie ha superado las expectativas de sus creadores, según su productor, Nico Martínez Bergen: “Hasta ahora la serie nos ha traído muchas alegrías. El estreno en Chile fue un éxito, siendo el tema más comentado en Twitter durante la emisión del primer capítulo”, aseguró.

“Nuestros protagonistas fueron galardonados en los premios Caleuche para actores chilenos -añadió Bergen- y ahora estamos preseleccionados en cinco categorías a los Premios Platino del cine iberoamericano. El estreno internacional nos tiene muy felices y expectantes con la acogida que tendrá la serie afuera de nuestro país”.

Disney+ retira en Hong Kong un episodio de “Los Simpson” que menciona a China

Hong Kong, China. Un episodio de "Los Simpsons" con una referencia a "campos de trabajos forzados" en China no puede encontrarse en la plataforma de streaming Disney+ desde Hong Kong, donde crece el temor a la censura.


Fuente: AFP

Este centro de finanzas internacional gozó de una amplia libertad artística y cultural comparado con China continental, pero las autoridades reprimieron la disidencia tras las protestas prodemocracia de 2019, también en el cine.

El episodio afectado es el segundo de la 34ª temporada de la serie estadounidense, que incluye la siguiente frase: “Contemplen las maravillas de China. Minas de bitcóin, campos de trabajos forzados donde los niños hacen teléfonos inteligentes y romance”.

El episodio “One Angry Lisa”, que se emitió por primera vez el pasado octubre, no aparece en Disney+ usando una conexión desde Hong Kong pero, en cambio, está disponible en los otros países, confirmó AFP.

Es la segunda vez en tres años que este servicio de streaming retira de su catálogo en Hong Kong un episodio de “Los Simpson” con sátiras hacia China.

El otro capítulo censurado mostraba a la familia Simpson en la plaza Tiananmen de Pekín (lugar de una mortífera represión en 1989 contra estudiantes prodemocracia), donde se encontraba un cartel con la señal: “En este lugar, en 1989, no ocurrió nada”.

El gobierno de Hong Kong y Disney no comentaron de inmediato sobre este nuevo caso.