Joven paraguaya proyecta mostrar Paraguay al mundo a través de las letras y el cine

Desde pequeña la narrativa y el cine captaron su atención y al finalizar el colegio no existía la carrera de cine en el país, se presentó la oportunidad y migró a Italia donde sigue un Master en Dramaturgia y Guión para Cine y Televisión, en Roma. La joven Natalia Echauri Castagnino cuenta sus proyectos y anima a sus pares a que se abran a la posibilidad de estudiar en el extranjero para conocer nuevas culturas y crecer personal y profesionalmente.

Su interés por escribir nació de niña y hasta lo sintió como una necesidad. “Es casi inevitable volverse escritor”, asegura Natalia Echauri Castagnino (26) y así fue que a los 14 años publicó su primera novela con Servilibro y en formato digital.

La escritura y el cine despertaron en Natalia a temprana edad y el buscar nuevos horizontes para formarse profesionalmente no fue optativo ya que la carrera de cine no existía en Paraguay y migró a Italia en el 2013 y reside en Roma desde el 2014.

“Lastimosamente, cuando salí del colegio en Paraguay, aún no existía la carrera. Me enteré que ahora hay un par de universidades que cuentan con cinematografía y artes visuales, lo cual me llena de alegría y entusiasmo, porque así el mercado crece en cantidad y espero también en calidad. Mi primera opción era Italia, y estudié la lengua desde que pude. Dos años después de salir del colegio, y mientras estudiaba Diseño Industrial en la Nacional, recibí una oportunidad en Italia y fui”, rememora la joven.

La estudiante valora cada oportunidad a la que pudo acceder por lo que se considera muy afortunada desde conocer a estudiantes de todo el mundo, ponerse a prueba en otra cultura y otra lengua, la calidad de la educación y la enseñanza de los profesores con mucha experiencia y trayectoria, lugares nuevos y el intercambio cultural. Todo le sirvió a nivel personal y profesional, señaló.

Multifacética, la joven apunta a la dramaturgia, el guión y ya consolidada en la escritura asegura que la narrativa es la que hasta el momento le dio más satisfacciones.

“Publiqué la novela a los catorce y gané un par de premios literarios. En Paraguay y en el extranjero. Como guionista y dramaturga aún soy una aspirante. Estoy siguiendo un Master en Dramaturgia y Guión para Cine y Televisión en la Academia Nacional de Arte Dramática de Italia, en Roma. La selección no fue fácil y de nuevo, por ser parte me siento muy afortunada. Estoy aprendiendo mucho, el curso es muy duro, pero a la vez tengo ya muchos proyectos listos para ser puestos en escena en teatro, como proyectos para películas y series”, afirmó.

Mientras, seguirá abriendo camino con muchos proyectos por concretar entre ellos, la publicación de más libros y llevar a escena los proyectos de teatro, ofrecer sus guiones o ideas de guiones a las casas de producción.

“Tengo varios proyectos para películas e inclusive series. Quisiera trabajar para mostrar Paraguay al mundo”, destacó.

Ella como ejemplo de perseverancia anima a los jóvenes a formarse profesionalmente fuera del país no porque “todo es mejor” sino porque hay diferentes oportunidades y permite acceder a diversas maneras de ver el mundo lo que ayuda a crecer personal y profesionalmente.

“Que se informen y preparen. Informase es fundamental: sobre lo que quieren estudiar, sobre la lengua y cultura del país al que irán, sobre las reglas de la universidad, los documentos, visas y oportunidades. Consultar los sitios web de las universidades es muy útil porque ahí se encuentran todo tipo de informaciones y oportunidades para los estudiantes extranjeros, desde alojamiento a integración”, indicó.

Reflexiona sobre disfrutar de la experiencia vivida con toda la responsabilidad que eso conlleva. “A mucha gente joven le suena muy lindo ir afuera para estudiar; pero una cosa es el turismo, otra es vivir en el extranjero. Somos estudiantes, y requiere el doble de responsabilidad que estudiar en tu país, donde tenés a la familia y amigos cerca. Pero ese miedo no debe frenar a nadie, siempre insisto a quien me pregunte a probar oportunidades en el extranjero”, puntualizó.

Presidente de Uganda promulga controvertida ley contra la homosexualidad

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, promulgó este lunes una controvertida ley contra la comunidad LGBT que incluye duras penas por las relaciones entre personas del mismo sexo, una norma muy criticada por oenegés y gobiernos occidentales.


Fuente: AFP

“El presidente aprobó el proyecto de ley contra la homosexualidad 2023″, anunció la presidencia de Uganda en un breve comunicado en su cuenta de Twitter.

La ley, fustigada por la ONU y países como Estados Unidos, se aprobó el 21 de marzo en el Parlamento.

A finales de abril, el presidente Museveni pidió a los parlamentarios que volvieran a examinar el texto, instándolos a precisar que no es un crimen “ser homosexual”, pero que sí están penalizadas las relaciones entre personas del mismo sexo.

La enmienda clarificó que no será delito la orientación sexual, pero sí los “actos”, que pueden ser castigados incluso con cadena perpetua.

Pese a que Museveni aconsejó a los legisladores que eliminaran una disposición que penaliza la “homosexualidad agravada”, los parlamentarios mantuvieron este artículo que implica que personas reincidentes puedan ser incluso condenadas a la pena capital.

Durante su tramitación, esta ley fue criticada por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk. Sin embargo, la medida cuenta con un amplio apoyo de la opinión pública en Uganda.

Conozca por qué es necesario reducir el consumo de azúcares y derivados, y cómo lograrlo

El consumo excesivo de azúcar está relacionado con muchos efectos negativos para la salud, no solo puede conducir a un diagnóstico de diabetes, también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, presión arterial alta, inflamación crónica, enfermedad hepática no alcohólica y obesidad.

El azúcar se encuentra en gran cantidad en los productos procesados industrialmente, como las golosinas, las bebidas gaseosas azucaradas, la miel de caña, los dulces y mermeladas, en los helados, tortas, masitas, jugos en sobre, entre otros productos.

“Lo importante es acostumbrarse a minimizar el tenor dulce de los alimentos”, señalan desde la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, de esta manera se podrá distinguir y disfrutar de los demás sabores de la alimentación diaria, en base a una alimentación saludable.

Lea: Hipertrofia muscular: qué es, cómo se consigue y qué suplementos ayudan

¿Cómo reducir el consumo de azúcares?

Se recomienda disminuir el consumo de azúcar de forma gradual, y no hacerlo de golpe, ya que esto puede ocasionar desbalances de la glucosa en sangre. Por ejemplo: evitar añadir azúcar al café o a los postres y así adaptar el paladar a los sabores reales de los alimentos.

  • Consumir la fruta entera, en caso de preparar ensalada de frutas, evitar el agregado de azúcar o edulcorante.
  • Tomar café, té y otras infusiones sin azúcar. En caso de utilizar edulcorante, hacerlo siguiendo la dosis diaria recomendada.
  • Preferir los jugos naturales, sin agregado de azúcares.
  • Reemplazar los alimentos con alto contenido de azúcares por alimentos naturales, como las frutas de estación, ya que aportan vitaminas, minerales y fibra, lo cual ayuda a cuidar la salud.
  • Preferir los jugos naturales, sin agregado de azúcares.
  • Evitar las bebidas azucaradas (gaseosas, jugos de frutas, bebidas energéticas o isotónicas).
  • Entre los edulcorantes, preferir aquellos que se encuentren debidamente registrados por INAN como la Stevia.
  • Practicar la lectura del etiquetado de los alimentos envasados y elegir los productos con la menor cantidad de azúcares añadidos y que se pueden identificar en la lista de ingredientes.
  • Añadir fruta fresca a los cereales, como el caso de la avena, acompañar con bananas, frutillas, o fruta seca, como las pasas de uva, almendras o nueces.
  • Sustituya el azúcar por compota de manzana sin edulcorar.

En caso de utilizar edulcorante, hacerlo siguiendo la dosis diaria recomendada (hasta 3 gotas o 1 gramo del sobrecito de edulcorante).

Esta es la cantidad de azúcar que contienen los productos azucarados

 

1        

 

Gaseosas azucaradas

 

1 vaso (200 ml)

 

5 cucharaditas de azúcar (25 g)

2 Jugos envasados 1 vaso (200 ml) 5 cucharaditas de azúcar (25 g)
3 Cereales azucarados 30 gramos 5 cucharaditas de azúcar (25 g)
4 Bebidas deportivas 1 vaso (200 ml) 2 cucharaditas de azúcar (10 g)
5 Galletitas con relleno 3 unidades (30 g) 5 cucharaditas de azúcar (25 g)
6 Helados 1 bola (60 g) 4 cucharaditas de azúcar (20 g)
7 Alfajor triple sabor chocolate: 1 unidad (40 g) 8 cucharaditas de azúcar (40 g)
8 Galletitas rellenas 1 paquete de 62 g  9 cucharaditas de azúcar (46 g)

Conozca el té que le ayudará a adelgazar y mejorará su salud

Investigadores descubrieron que una infusión útil para perder kilos, también cuenta con otras propiedades.

Numerosas investigaciones demostraron los beneficios para la salud de algunas infusiones. Y entre ellas aparece el té negro, que destaca por ayudar a adelgazar.

Pero un nuevo estudio de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos además descubrieron que reduce el riesgo de muerte.

De acuerdo a lo publicado en Annals of Internal Medicine, aquellas personas que beben esta infusión cuentan con un riesgo “modestamente” menor de fallecer por enfermedad cardiovascular, cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular, entre otros.

Lea en HOY: Hipertrofia muscular: qué es, cómo se consigue y qué suplementos ayudan

Té negro y menos riesgo de muerte

Para el estudio, difundido por The Objetive, fueron evaluados los datos de salud de 498.043 personas en el Reino Unido de personas de entre 40 y 69 años.

Los participantes completaron un cuestionario que incluía preguntas sobre sus hábitos de consumo de té y estilo de vida, y los especialistas los compararon con las tasas de mortalidad.

Posterior a ello, se hizo un seguimiento de los participantes durante 11 años y determinaron que las personas que bebían al menos dos tazas de esta infusión adelgazante al día tenían un riesgo de muerte entre un 9% y un 13% menor que aquellas que no bebían té negro.

Y también, como fue dicho, las cifras eran menor al vincularse con enfermedad cardíacas y del cerebro.

Beneficios del té negro

Se sabe que el té negro posee altos niveles de polifenoles y flavonoides, que reducen el estrés oxidativo y la inflamación, lo que a su vez está relacionado con un menor riesgo de mortalidad, especifican desde Health.

La inflamación de nuestro cuerpo se ve afectada aquello que ingerimos, tanto comida como bebidas. De ahí que consumir alimentos y bebidas ricos en fitonutrientes implica un impulso nutritivo al mejorar su inmunidad y reparar el daño celular.

Para sumar a sus beneficios, los tipos de fitonutrientes que se encuentran en el té negro “pueden ayudar a mejorar la función de los vasos sanguíneos, reducir el colesterol malo y controlar la sensibilidad a la insulina”, enumera el doctor Guy L. Mintz, en Northwell Heath.

Lea también: Entrenamiento intenso e hipertrofia: cuánto tiempo hay que descansar

El té negro para perder peso

El té negro es una infusión adelgazante muy consumida en el mundo por su capacidad para perder peso.

Se trata de uno de los más oxidados , de ahí su color, remarcan.

Al respecto, un estudio reveló que beber tres tazas de té negro por día durante tres meses repercutía significativamente en la pérdida de peso y reducía la circunferencia de la cintura.

Té verde, otra alternativa para la salud

En la misma línea, hay investigaciones que vinculan también al té verde con la pérdida de peso corporal, la grasa y la barriga.

¿Las razones?

En una infusión rica en catequinas, antioxidantes naturales que aceleran el metabolismo.

Pero también sus efectos van más allá de adelgazar, dado que se lo vincula a la protección de las células, la reducción del riesgo de enfermedad cardíaca, la estimulación mental y la salud de la piel.

De todos modos, advierten, tanto el té negro como el verde pueden interferir con la absorción de hierro, así que no resulta conveniente consumirlo en exceso.

Como siempre, el primer paso que hay que dar es consultar a un médico o nutricionista para aconsejar qué hacer en cada caso.