Si alguien no te cae bien, a tu perro tampoco
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Kioto dio a conocer que la fidelidad de los perros es tanta, que si una persona es desagradable o mala con sus dueños, ellos también lo rechazan.
“Hemos descubierto por primera vez que un perro podría evaluar la sociabilidad de un individuo independientemente de su interés directo”, afirmó Kazuo Fujita, profesor de Psicología Comparativa de la Universidad de Kioto y director del estudio.
Para este estudio se evaluó a unos 54 perros, estos distribuidos en tres grupos diferentes. En cada uno de los grupos se encontraban el dueño del can y dos personas más, una neutral y otra que interpretaba papeles diferentes según el interés del estudio.
En cada grupo se analizó el comportamiento de los perros y si estos elegían o no interactuar con la persona que se comportaba de forma negativa con su dueño. En un grupo por ejemplo, el perro se negó a recibir comida de la persona que se negó a ayudar a su amo para abrir la lata de comida.
De los tres grupos, solo un perro recibió comida de la persona que se comportó de forma desagradable con su dueño, el resto se negó.
Según explicó el doctor y director de la investigación, “Los grupos 2 y 3 tuvieron comportamientos neutros con las personas que les daban comida, por lo que si hubieran actuado por interés, no habría diferencia entre ningún grupo”.
Todos los detalles del estudio serán publicados antes de julio en la revista científica “Animal Behaviour”.
Conozca por qué es necesario reducir el consumo de azúcares y derivados, y cómo lograrlo
El consumo excesivo de azúcar está relacionado con muchos efectos negativos para la salud, no solo puede conducir a un diagnóstico de diabetes, también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, presión arterial alta, inflamación crónica, enfermedad hepática no alcohólica y obesidad.
El azúcar se encuentra en gran cantidad en los productos procesados industrialmente, como las golosinas, las bebidas gaseosas azucaradas, la miel de caña, los dulces y mermeladas, en los helados, tortas, masitas, jugos en sobre, entre otros productos.
“Lo importante es acostumbrarse a minimizar el tenor dulce de los alimentos”, señalan desde la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, de esta manera se podrá distinguir y disfrutar de los demás sabores de la alimentación diaria, en base a una alimentación saludable.
Lea: Hipertrofia muscular: qué es, cómo se consigue y qué suplementos ayudan¿Cómo reducir el consumo de azúcares?
Se recomienda disminuir el consumo de azúcar de forma gradual, y no hacerlo de golpe, ya que esto puede ocasionar desbalances de la glucosa en sangre. Por ejemplo: evitar añadir azúcar al café o a los postres y así adaptar el paladar a los sabores reales de los alimentos.
- Consumir la fruta entera, en caso de preparar ensalada de frutas, evitar el agregado de azúcar o edulcorante.
- Tomar café, té y otras infusiones sin azúcar. En caso de utilizar edulcorante, hacerlo siguiendo la dosis diaria recomendada.
- Preferir los jugos naturales, sin agregado de azúcares.
- Reemplazar los alimentos con alto contenido de azúcares por alimentos naturales, como las frutas de estación, ya que aportan vitaminas, minerales y fibra, lo cual ayuda a cuidar la salud.
- Preferir los jugos naturales, sin agregado de azúcares.
- Evitar las bebidas azucaradas (gaseosas, jugos de frutas, bebidas energéticas o isotónicas).
- Entre los edulcorantes, preferir aquellos que se encuentren debidamente registrados por INAN como la Stevia.
- Practicar la lectura del etiquetado de los alimentos envasados y elegir los productos con la menor cantidad de azúcares añadidos y que se pueden identificar en la lista de ingredientes.
- Añadir fruta fresca a los cereales, como el caso de la avena, acompañar con bananas, frutillas, o fruta seca, como las pasas de uva, almendras o nueces.
- Sustituya el azúcar por compota de manzana sin edulcorar.
En caso de utilizar edulcorante, hacerlo siguiendo la dosis diaria recomendada (hasta 3 gotas o 1 gramo del sobrecito de edulcorante).
Esta es la cantidad de azúcar que contienen los productos azucarados
1 |
Gaseosas azucaradas |
1 vaso (200 ml) |
5 cucharaditas de azúcar (25 g) |
2 | Jugos envasados | 1 vaso (200 ml) | 5 cucharaditas de azúcar (25 g) |
3 | Cereales azucarados | 30 gramos | 5 cucharaditas de azúcar (25 g) |
4 | Bebidas deportivas | 1 vaso (200 ml) | 2 cucharaditas de azúcar (10 g) |
5 | Galletitas con relleno | 3 unidades (30 g) | 5 cucharaditas de azúcar (25 g) |
6 | Helados | 1 bola (60 g) | 4 cucharaditas de azúcar (20 g) |
7 | Alfajor triple sabor chocolate: | 1 unidad (40 g) | 8 cucharaditas de azúcar (40 g) |
8 | Galletitas rellenas | 1 paquete de 62 g | 9 cucharaditas de azúcar (46 g) |
Conozca el té que le ayudará a adelgazar y mejorará su salud
Investigadores descubrieron que una infusión útil para perder kilos, también cuenta con otras propiedades.
Numerosas investigaciones demostraron los beneficios para la salud de algunas infusiones. Y entre ellas aparece el té negro, que destaca por ayudar a adelgazar.
Pero un nuevo estudio de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos además descubrieron que reduce el riesgo de muerte.
De acuerdo a lo publicado en Annals of Internal Medicine, aquellas personas que beben esta infusión cuentan con un riesgo “modestamente” menor de fallecer por enfermedad cardiovascular, cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular, entre otros.
Lea en HOY: Hipertrofia muscular: qué es, cómo se consigue y qué suplementos ayudanTé negro y menos riesgo de muerte
Para el estudio, difundido por The Objetive, fueron evaluados los datos de salud de 498.043 personas en el Reino Unido de personas de entre 40 y 69 años.
Los participantes completaron un cuestionario que incluía preguntas sobre sus hábitos de consumo de té y estilo de vida, y los especialistas los compararon con las tasas de mortalidad.
Posterior a ello, se hizo un seguimiento de los participantes durante 11 años y determinaron que las personas que bebían al menos dos tazas de esta infusión adelgazante al día tenían un riesgo de muerte entre un 9% y un 13% menor que aquellas que no bebían té negro.
Y también, como fue dicho, las cifras eran menor al vincularse con enfermedad cardíacas y del cerebro.
Beneficios del té negro
Se sabe que el té negro posee altos niveles de polifenoles y flavonoides, que reducen el estrés oxidativo y la inflamación, lo que a su vez está relacionado con un menor riesgo de mortalidad, especifican desde Health.
La inflamación de nuestro cuerpo se ve afectada aquello que ingerimos, tanto comida como bebidas. De ahí que consumir alimentos y bebidas ricos en fitonutrientes implica un impulso nutritivo al mejorar su inmunidad y reparar el daño celular.
Para sumar a sus beneficios, los tipos de fitonutrientes que se encuentran en el té negro “pueden ayudar a mejorar la función de los vasos sanguíneos, reducir el colesterol malo y controlar la sensibilidad a la insulina”, enumera el doctor Guy L. Mintz, en Northwell Heath.
Lea también: Entrenamiento intenso e hipertrofia: cuánto tiempo hay que descansarEl té negro para perder peso
El té negro es una infusión adelgazante muy consumida en el mundo por su capacidad para perder peso.
Se trata de uno de los más oxidados , de ahí su color, remarcan.
Al respecto, un estudio reveló que beber tres tazas de té negro por día durante tres meses repercutía significativamente en la pérdida de peso y reducía la circunferencia de la cintura.
Té verde, otra alternativa para la salud
En la misma línea, hay investigaciones que vinculan también al té verde con la pérdida de peso corporal, la grasa y la barriga.
¿Las razones?
En una infusión rica en catequinas, antioxidantes naturales que aceleran el metabolismo.
Pero también sus efectos van más allá de adelgazar, dado que se lo vincula a la protección de las células, la reducción del riesgo de enfermedad cardíaca, la estimulación mental y la salud de la piel.
De todos modos, advierten, tanto el té negro como el verde pueden interferir con la absorción de hierro, así que no resulta conveniente consumirlo en exceso.
Como siempre, el primer paso que hay que dar es consultar a un médico o nutricionista para aconsejar qué hacer en cada caso.
Hipertrofia muscular: qué es, cómo se consigue y qué suplementos ayudan
La hipertrofia se consigue a través de tres factores: daño muscular, estrés metabólico y tensión mecánica. Asimismo, se necesita de una buena rutina de entrenamiento con una buena técnica de los ejercicios.
La hipertrofia muscular, también conocida como como hipertrofia, es el crecimiento del músculo. “Se trata de un aumento del tamaño, del número de las miofibrillas del músculo formadas por filamentos de actina y de miosina”, explicó el entrenador personal Saúl Alexander Valenzuela en diálogo con HOY/Nación Media.
Al respecto, detalló que cada fibra muscular contiene varios cientos e incluso miles de miofibrillas y, a su vez, cada miofibrilla está formada por unos 1.500 filamentos de miosina y 3.000 filamentos de actina, responsables de la contracción muscular.
En términos simples, la hipertrofia es lo que buscan aquellas personas que quieren tener músculos más grandes y, para algunas, es un objetivo en sí mismo por lo que es importante combinar el entrenamiento de fuerza con una dieta adecuada.
En ese sentido, el entrenador detalló que los alimentos que ayudan a conseguir el aumento de masa muscular son: el huevo, atún, carne de pollo y vacuno, pescado. “El cuerpo no solo necesita de proteínas de origen animal, sino también de fibras como la avena y los carbohidratos que son fuentes de energía. También son buenas las comidas verdes para tener una buena digestión, como por ejemplo, las ensaladas”.
FACTORES PARA CONSEGUIR LA HIPERTROFIA MUSCULAR
La hipertrofia se consigue a través de tres factores importantes: daño muscular, estrés metabólico y tensión mecánica.
La intensidad es lo que determina la tensión mecánica de cada sesión y se identifica con la cantidad de carga y con el tiempo de tensión .
Esta tensión provoca un daño muscular y una respuesta inflamatoria que potencia la liberación de factores de crecimiento muscular.
Finalmente, se consigue la máxima ganancia de masa muscular a través de la consecución de estrés metabólico sin perder la tensión mecánica, explicó el profesional.
El incremento de la masa muscular o hipertrofia viene acompañado de un aumento de la fuerza. Sn embargo, la mayor hipertrofia no es directamente proporcional a una mayor fuerza. Por eso es tan importante determinar los objetivos del entrenamiento.
“Lo importante es no iniciar pesado sino ir aumentando progresivamente la carga en cada serie, sin olvidar el calentamiento, entrar en calor el músculo que se va a entrenar, ya sea tren superior o inferior”, detalló.
ESTUDIO SOBRE LA HIPERTROFIA MUSCULAR
En un estudio publicado por el Journal of Sports Science & Medicine, un experimento confrontó los resultados de un grupo de control que realizaba menos repeticiones a un 80% de fuerza y otro con más repeticiones a un 60% de fuerza.
Es este modo, los dos grupos obtuvieron mejoras en sus resultados de fuerza.
Sin embargo, el primero incrementó casi al doble la capacidad de carga mientras que el segundo grupo tuvo resultados más discretos pero alcanzó mayor densidad muscular, lo que demostraba la diferencia entre un entrenamiento enfocado a mejorar la fuerza y el destinado a la hipertrofia muscular.

La hipertrofia se consigue a través de tres factores importantes: daño muscular, estrés metabólico y tensión mecánica. Foto: Alexander Valenzuela.
SUPLEMENTOS QUE AYUDAN AL AUMENTO DE MASA MUSCULAR
Sobre ese punto Alexander Valenzuela aconsejó consumir Glutamina que ayuda a la recuperación muscular, se puede consumir al término del entrenamiento; Whey Protein es para la ganancia muscular o hipertrofia; Pre-Entreno es para potencia el rendimiento antes de entrenar al igual que la Creatina; Bcaa constituir un tercio de la proteína muscular del músculo esquelético y ayuda a perder grasa.
BENEFICIOS DE LA HIPERTROFIA
El aumento de masa muscular incrementa también el metabolismo basal.
Ese incremento hace que el organismo necesite más energía en reposo con lo que ayuda a la pérdida de peso.
Activa la circulación sanguínea.
Mejora la tonificación general.
Mejora la postura corporal y evita dolores de espalda.
Aumenta la densidad ósea.
Mejora el control corporal y, por tanto, ayuda a evitar lesiones.