Polémica por la estatua de Mirtha Legrand: “No me gustó”, dijo la diva de los almuerzos

Una estatua de Mirtha Legrand fue inaugurada el pasado domingo en su ciudad natal de Villa Cañas, Santa Fe, para rendirle homenaje a la diva de los almuerzos más famosos. Desafortunadamente consiguió el efecto contrario.

A partir de esta presentación, se desató la polémica en redes sociales con una oleada de memes y criticas sobre el aspecto un poco alejado de la realidad que le habían hecho a “La Chiqui”. Pues resulta que su rostro y cuerpo no se parecen en nada a la conductora, desatando una gran masa de reacciones en internet, que no tardaron en aparecerse para hablar y tomarse con humor a la escultura.

Así es como, la obra del cordobés Daniel Melero, que fue presentada en una de las glorietas del predio de Santa Fe, se tomo a modo de chiste y generó que el público se burlara tanto del artista como su arte.

Es por eso que, Melero se defendió de todo lo hablado y aseguró que todas las criticas no le aportan en nada: “La critica tiene que ser constructiva para que sirva, tiene que ser algo con contundencia. No tiene que ser destructiva porque no sirve de nada” expresó en diferentes medios.

Pero, la opinión de Mirtha no se hizo esperar, pues ella estaba al tanto del homenaje y habría dado su aprobación para el acto de inauguración, pero no se espero la tremenda representación.

No me gusto, yo no quiero hablar en contra de mi ciudad Villa Cañas y de los cañaseños porque se que es un esfuerzo el que hicieron, pero evidentemente no es el ovalo de mi cara, no soy yo, me veo rarísima” dijo la Chiqui en una entrevista para polémica en el bar, para luego agregar que cuando le mandaron la foto solo pudo decir “Muchas gracias”.

El escultor Daniel Melero y el intendente Norberto Gizzi con la estatua de Mirtha Legrand.

Finalmente, la señora Legrand afirmó que iba a estar en la búsqueda del escultor y decir su disgusto de frente: “Le voy a decir que esto no me favorece. Es un lastima, no se que foto habrán tomado mía”.

Habló con el intendente

Mirtha Legrand aseguró que dialogó con el intendente de Villa Cañás y la escultura fue retirada del lugar en el que estaba exhibida. “La sacaron”, sostuvo en una conferencia de prensa, y sorprendió a todos.

“Les cuento: hablé con el intendente, que se llama Norberto Gizzi, que es encantador. Porque esto es con motivo de los 121 años de la fundación de Villa Cañás. Estamos mi hermano y yo y no la pusieron a Goldy, lamentablemente, mi hermana“, reveló.

Y agregó: “Entonces le dije: ‘Mire, Norberto, la estatua no es buena, como dijo Marcela, ni los dientes son míos’. Entonces me dijo: ‘Bueno Mirtha, la vamos a sacar’. Pero yo le dije: ‘Mire, no la saque, hágala arreglar porque es de un escultor de Laboulaye, de Córdoba, que no me conoce seguramente. Dele una foto mía y que me haga de vuelta con la foto porque yo no me reconocí’”.

“La idea es muy buena, yo agradezco muchísimo a los cañaseños, porque me adoran y los adoro, es un pueblo maravilloso”, cerró.

VIDEO| Grupo de jóvenes en Alemania exige ser reconocido como “perros”

En algunas partes del mundo ya se utiliza el término “transespecie”. En este caso, los jóvenes generaron polémica por sus exigencias.


Fuente: Telemedellín

La particular protesta, si bien fue el pasado 18 de septiembre, se ha vuelto viral a nivel mundial, pues en Alemania, un grupo de jóvenes que se identifican como “transespecie” exigen ser reconocidos como “perros”.

Esta inusual manifestación se llevó a cabo en el metro de Berlín y en las imágenes se puede ver a un grupo de personas aullando y ladrando de manera desesperada.

La noticia ha desatado preocupación en relación con la salud mental y el bienestar emocional en la comunidad, llevando a muchas personas a buscar apoyo y ayuda para lidiar con la confusión y la pérdida que esto ha generado.

Se supo que su aspiración es que se les reconozca como perros y ser tratados como tal.

¿Qué es el género Transespecie?

La identidad de género transespecie se refiere a una experiencia en la que una persona siente una conexión profunda y duradera con una especie animal o no humana, y esta conexión influye en su sentido de identidad de género.

Es importante destacar que la identidad de género transespecie es diferente de la identidad de género transgénero, en la que una persona se identifica con un género diferente al que se le asignó al nacer.

Las personas transespecie pueden experimentar una disonancia entre su identidad de género y su especie asignada al nacer. Por ejemplo, alguien podría identificarse como un lobo en un cuerpo humano. Esta identidad puede ser una parte central de su sentido de sí mismos.

 

VIDEO| Ayla, la “yegua humana” que trota, galopa y salta: “Se siente un caballo”

La mujer, originaria de Noruega, ha publicado varios vídeos en los que comparte su afición a moverse como un verdadero caballo.


Fuente: Portal Insider

Se trata de Ayla Kirstine, una mujer noruega, que no solo anda a cuatro patas, sino que trota, brinca y galopa con las cuatro extremidades en el suelo. Ella se siente caballo.

Desde hace varios años, Ayla comparte sus peripecias equinas en redes sociales, mostrando a todo el mundo su destreza en toda clase de disciplinas reservadas a los caballos. Es capaz de mantener la compostura y la coordinación mientras pasea a cuatro patas y también puede trotar sin esfuerzo aparente. En algunos vídeos, se la ve incluso completando saltos tal y como lo haría un caballo de competición.

Según contó la propia Kirstine en una entrevista al portal Insider, el caballo no es el primer animal con el que se ha identificado. “Cuando tenía 4 años me encantaban los perros y quería ser un perro”, explica al citado medio. Esa primera experiencia ‘transespecie’ le sirvió para saber qué hacer una vez el modo de vida equino apareció en su vida.

“Cuando me di cuenta de que me gustaban los caballos, simplemente usé lo que había aprendido”, rememora Kirstine. En poco tiempo, ya había dominado los movimientos típicos y, aunque parezca mentira, lo hizo sin daño aparente a sus muñecas, que podrían parecer castigadas después de tanto impacto contra el suelo. Así lo explica ella misma: “No sé si me estoy estropeando las articulaciones, pero, hasta ahora, no me duele ninguna parte del cuerpo”.

El salto al estrellato

Una vez hubo pulido todas las técnicas, Kirstine comenzó a compartir sus vídeos en las redes sociales. No obstante, no se hizo conocida en su país natal, Noruega. Un usuario de Twitter alemán fue el primero al que le llamó la atención el peculiar estilo de vida de Kirstine.

Retuiteó alguno de sus vídeos y, en poco tiempo, la Pferdemädchen -mujer-caballo, en alemán- se convirtió en el último fenómeno viral de Alemania.

Y la cosa no quedó ahí. En cosa de días, todo el mundo había visto uno de los vídeos de Kirstine. Sus trotes llegaron a cosechar la nada desdeñable cifra de 18 millones de visualizaciones en X.

Muchos usuarios, extrañados y sorprendidos por las habilidades poco comunes de Ayla, llegaron a comentar que, a lo lejos, la mujer imitaba a la perfección las maneras equinas y que más de uno la podía tomar por una verdadera yegua.

Sin embargo, no todo han sido palabras positivas para Kirstine. Con la avalancha de atención también han aparecido comentarios que se burlan o ridiculizan el estilo de vida de la noruega. A ella todo este feedback negativo le afecta bastante, puesto que, como declara, “soy bastante sensible y me dan ansiedad este tipo de cosas”.

Aunque en un primer momento parecía que se iba a sobreponer a los comentarios que trataban de domar su espíritu equino, finalmente, Kirstine ha optado por echar el cierre a la hípica y poner en suspenso todos sus perfiles. Sus vídeos personales ya no están disponibles, pero, en YouTube, se pueden consultar muchos de sus logros.

Lo típico en Finlandia

El caso de Ayla Kirstine es único. Nadie se dedica a correr y saltar como los caballos y, aunque le han salido imitadores, parece que la primera en salir a la pista de doma como montura ha sido la propia Kirstine.

Sin embargo, en Finlandia existe un curioso deporte en el que la idea es más o menos la misma.

En 2017, la realizadora finlandesa Selma Vilhunen dio a conocer al mundo los Campeonatos de Caballo de Palo a través de la película Hobbyhorse Revolution, que llegó a ser premiada en un certamen nacional. La idea en estos campeonatos consiste en realizar todas las pruebas típicas de un concurso de equitación con una única condición: en vez de un caballo de verdad, hay que montar un caballo de palo, un juguete.

Se trata de una disciplina realmente popular entre las niñas y las jóvenes de Finlandia. En los últimos años, ha cobrado bastante popularidad en otros países del norte de Europa. Tiene una ventaja indudable: es bastante más barato que unas clases de hípica y la montura no requiere un gran trabajo de mantenimiento.

Los piruetas de la equitación pueden llegar a ver este deporte como un pasatiempo infantil, pero, desde la Federación Ecuestre Finlandesa, no dudan en alabar sus beneficios: Es maravilloso que se haya convertido en un fenómeno tan popular ya que permite a los más pequeños interactuar con el mundo del caballo fuera de los establos y de las hípicas”, asegura Fred Sundwall, secretario de la organización, en unas declaraciones a Msn.

Eligió un nombre para su hijo como “chiste” y registro civil se lo dio por válido

La madre creyó que sería divertido hacer una broma en el registro civil, pero el resultado no fue el que esperaba. “No se cómo lo aceptaron”, dijo.

A la hora de tener un hijo, una de las decisiones más difíciles que suelen causar discordia entre los padres es elegir el nombre. Lo normal es apostar por continuar el legado de la familia o buscar algo dentro de lo común. En este caso, la periodista, Kirsten Drysdale, decidió ir más allá de todo y apostar por algo original.

Todo ocurrió en Nueva Gales del Sur, Australia. La madre, reconocida periodista del ABCTV, pensó que sería gracioso hacer una broma en el registro civil con el nombre de su hijo.

¿El problema? No salió como ella esperaba. Decidió ponerle de nombre “Methamphetamine Rules”, haciéndole honor al famoso psicoestimulante. Lo que no se hubiera imaginado jamás es que se lo dieran por válido.

La realidad es que este extraño caso surgió gracias a su trabajo. La periodista forma parte del programa WTFAQ de la televisión australiana que busca “responder a las preguntas que más llaman la atención a sus espectadores” y una de las cuestiones que más se repetían era “¿cómo puedo llamar legalmente a mi bebé?”.

Durante su reportaje, la intención era averiguar qué sucedía cuando el Registro Civil denegaba la primera propuesta de los padres, aunque en su caso no sirvió de mucho su investigación ya que el nombre que propuso fue aprobado y llego a recibir el certificado oficial con el nombre de su hijo.

No sé cómo fue aceptado. No estoy segura de si alguien tenía demasiado trabajo o si estaba automatizado en algún sitio”, aseguró muy sorprendida. Por suerte, el Registrador ha admitido que se trata de un error y se ha confirmado que en los próximos días el hijo de Kirsten podrá tener, legalmente, un nombre “normal”.